
Todas las casas, es un cuento para adultos, un diálogo entre lo íntimo y lo inmenso, transformando lugares comunes, como habitaciones de hotel, fábricas o taxis, en escenarios cargados de vida y simbolismo cósmico; explorando los encuentros con el otro en una ciudad, conectando encuentros cotidianos con ecos del universo. El otro es un espejo, pero también una ventana al infinito, tal como el universo: vasto, enigmático, lleno de posibilidades y preguntas. Todas las casas invita a mirar tanto hacia adentro como hacia afuera, e induce a pensar en cómo los espacios se habitan emocionalmente.

Aldara Molero es diplomada en interpretación y creación teatral en la Escuela Cuarta Pared. Es directora y fundadora de Producciones Bernardas, compañía de teatro contemporáneo con más de diez años de trayectoria y primer premio del Certamen de Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid. Ha dirigido propuestas basadas en sus propias dramaturgias, como Los hijos de cualquiera o La mina. Como actriz ha trabajado con profesionales como Gabriel Olivares, Javier G. Yagüe, Laila Ripoll o Natalia Mariño. A su práctica artística le acompaña una amplia labor docente desde 2008, realizando numerosos proyectos y talleres en reconocidas escuelas, museos y espacios escénicos.

Tríptico de vida desarrolla tres propuestas escénicas que parten de las mismas cuestiones: ¿Cómo se aprende a vivir? ¿Cómo afrontamos los fracasos y las alegrías? ¿Qué sucede cuando tenemos que elegir? Para el tríptico, las directoras han contado con la colaboración de dramaturgos como Pablo Remón, Lucía Carballal, Miguel Valentín, Natalia Mariño, Mélanie Werder Avilés, Roberto Martín Maiztegui o Esther García Llovet, y junto con un equipo artístico de más de 20 personas, llevarán a escena Todas las casas, Murmullo y Todo lo que veo me sobrevivirá, que se estrenarán sucesivamente en febrero, marzo y abril de 2025.
El Tríptico de la Vida parte de una idea que ha estado en la base de toda la trayectoria de Cuarta Pared: desarrollar proyectos fuera de las imposiciones temporales que impone el “mercado”, proyectos cocinados a fuego lento, para poder profundizar en las ideas huyendo así de lo anecdótico. Considerando el teatro como un hecho colectivo, las directoras han ido trabajando de manera conjunta en el inicio para luego ir dando forma a cada uno de los proyectos que, siendo complementarios, son muy diferentes entre sí.

Acerca de la sala Cuarta Pared: https://www.cuartapared.es/