En “Sueño máquina de pájaro”, el visitante transitará por la exposición a través de un imaginario envolvente que dialoga con la propia arquitectura del museo, una práctica que se ha convertido en una característica ineludible de la aproximación de Solar Abboud al hecho expositivo: «Cuando visito por primera vez un espacio en el que voy a trabajar procuro entender cómo me afecta. Pienso que es probable que mis sensaciones se parezcan a las de las personas que transitan y viven en ese espacio concreto, así que creo que pueden ser el mejor puente para conectar con ellas», señala la artista.
Esta muestra ofrece la oportunidad de conocer a fondo a una de las artistas de su generación con mayor proyección, que ya ha expuesto en las bienales de Venecia y de Liverpool, además de otras instituciones internacionales, y de quien el MACBA adquirió dos esculturas de la serie Tunnel Boring Machine (2022) para la colección del museo. En un recorrido artístico articulado en ochenta piezas de diferentes etapas “Sueño máquina de pájaro” yuxtapone diferentes momentos de la carrera de Teresa Solar Abboud. El viaje por la trayectoria de la artista recorre su experimentación videográfica temprana, los primeros trabajos cerámicos y sus tentativas blandas con diferentes materiales, hasta llegar a sus recientes instalaciones escultóricas inmersivas. Se incluyen, además, dibujos y cuadernos de bocetos que, concebidos como libros de artista, que desvelan su proceso de creación. Combinando obras recientes con proyectos tempranos, la exposición refuerza la presencia de la escultura con la práctica del dibujo, entendida aquí como reflexión y organización articulada sobre la percepción y la experiencia del origen de cada forma, así como las ideas que las orbitan.

La ciencia ficción y el arte antiguo, tienen una gran influencia sobre el pensamiento y la obra de Solar Abboud, así como la interrelación con la generación madrileña de artistas coetáneos con los que ha coincidido. La resistencia del lenguaje y la morfología del habla son dos características constantes en su trabajo, que parte de una búsqueda de múltiples conceptos presentados como enormes instalaciones escultóricas. En estos últimos años, sus instalaciones se han ido complejizando mediante formas relacionadas con la resistencia, el vacío, el cuerpo o la estructura ósea. Con el uso de elementos arquitectónicos, materiales inusuales y tecnología interactiva, la artista crea un diálogo único entre el público y el espacio expositivo, invitando a cuestionar la naturaleza de los lugares que habitamos y cómo estos impactan en nuestras emociones y pensamientos.
Solar Abboud articula un despliegue de formas que recuperan elementos emparentados con el mundo orgánico y conducen a una constelación de metáforas relacionadas con los flujos de corrientes y la conectividad entre orificios y cavidades. La muestra deviene un diálogo entre lo ficticio y lo real, donde diferentes narraciones en proceso proponen nuevas formas y materialidades, que contraponen los efectos y texturas de la naturaleza con acabados de estética industrial, sólidos y brillantes. Concebidas cada una de ellas como distintas aproximaciones a la práctica de la artista, los tres enunciados varían el orden de sus palabras evocando, precisamente, el cambio y la mutación que se producen entre cada uno de los museos. La muestra se entiende, pues, como un órgano tríptico que se contrae en un primer episodio, se expande en su segunda presentación ─la que tiene lugar en el MACBA─, y vuelve a estrecharse en su última presentación.

“Las formas son entidades llenas de posibilidades, igual que lo son los nexos celulares que integran nuestro cuerpo y nuestro mundo. Más que proponer un progreso hacia una finalidad concreta, encarnan una infinidad de futuros posibles” comenta Teresa Solar Abboud. En “Sueño máquina de pájaro” se yuxtapone diferentes momentos de la carrera de la artista. La exposición nos sumerge en una trayectoria creativa que desde sus inicios alude a nociones de realidad, verosimilitud y ficción. Un mundo audiovisual y plástico cargado de connotaciones que no son lo que parecen y en el que la sugerencia de formas híbridas y la alteración cromática presentan un universo situado entre un espacio simulado y fantasmagórico y un lugar corporal y geológico. A través de figuras que recuerdan a elementos orgánicos, esta creadora nos adentra en mundos oníricos para construir relatos en torno al aislamiento, la conectividad y la metamorfosis que apelan a un sujeto contemporáneo fragmentario y en desplazamiento constante.
La artista nos ofrece un recorrido para activar la imaginación en que un fósil prehistórico sueña con ser una máquina, una máquina excavadora sueña con volverse pájaro, un sueño que se vuelve máquina de pájaro; todos estos movimientos se activan en el recorrido que nos ofrece el imaginario de la artista. En tiempos en los que todo parece virtual e incorpóreo, la obra de Teresa Solar Abboud nos traslada a través de una experiencia sensorial a un espacio y un tiempo suspendidos, táctiles. En definitiva “Sueño máquina de pájaro” es una exposición que invita a mirar con las manos.
Acerca del museo MACBA: https://www.macba.cat/es/
Acerca de CA2M: https://ca2m.org/