Urban Beat Contenidos

La Dra. Gracia Moreno en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024”, gracias a su excelencia a la hora de democratizar la medicina estética con pasión, y con un meticuloso abordaje médico de máximo nivel

La medicina estética en España ha experimentado, en las últimas décadas, una auténtica revolución que trasciende la mera búsqueda de la belleza para convertirse en un área de vanguardia biomédica con sólidos fundamentos científicos. Tradicionalmente limitada a tratamientos superficiales, esta disciplina ha evolucionado hacia procedimientos mínimamente invasivos y personalizados, apoyados por avances en biotecnología y farmacología dérmica. Hablamos con la Dra. Gracia Moreno, especialista en Medicina Estética y Anti envejecimiento y CEO de la Clínica Dra. Gracia Moreno, que gracias a su experiencia e innovación vanguardista en este sector, celebra su inclusión en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024”.

En primer lugar, los avances científicos de alto nivel nos indican por ejemplo, la incorporación de rellenos de ácido hialurónico de alta reticulación y toxina botulínica de tercera generación para obtener resultados más naturales y duraderos, reduciendo las complicaciones y mejorando la satisfacción del paciente. Estudios clínicos multicéntricos demuestran una tasa de efectividad superior al 90 % y un perfil de seguridad comparable al de procedimientos quirúrgicos más complejos, con un tiempo de recuperación medio inferior a 48 horas.

Por otro lado, la aparición de técnicas regenerativas basadas en plasma rico en plaquetas (PRP) y células madre mesenquimales abre un nuevo capítulo: la capacidad de estimular la reparación tisular endógena. Ensayos controlados confirman su eficacia en rejuvenecimiento cutáneo, con una mejora estadísticamente significativa en la elasticidad y el grosor dérmico tras tres sesiones. Asimismo, la fototerapia —desde láseres ablativos fraccionados hasta dispositivos de luz pulsada intensa (IPL) ha refinado la corrección de hiperpigmentaciones, cicatrices y vascularizaciones, integrándose en protocolos combinados que maximizan la sinergia terapéutica y minimizan riesgos. Los últimos modelos de láser con sistemas de enfriamiento dinámico reducen el dolor y la inflamación, optimizando la experiencia del usuario.

Finalmente, la revolución digital —teleconsulta, realidad aumentada para simulación de resultados y software de análisis tridimensional de volúmenes faciales— configura un nuevo estándar de calidad asistencial, permitiendo decisiones basadas en datos objetivos y mediciones biométricas de la mano de la inteligencia artificial.

En suma, la medicina estética en España ha transitado de procedimientos empíricos a un verdadero campo de investigación translacional, donde la ciencia rigurosa y la innovación tecnológica convergen para ofrecer tratamientos seguros, eficaces y personalizados, marcando un hito en la sanidad privada y pública. La Dra. Gracia Moreno nos habla de todo esto con mucha pasión y nos abre las puertas de su clínica, donde se respira profesionalidad, empatía y sofisticación científica.

Pilar Núñez-Cobos

Dra. Moreno, háblenos de este cambio ¿Verdaderamente es una revolución?

Actualmente la medicina estética está en plena transformación, los conceptos del paso de los años, el rejuvenecimiento y el bienestar no se viven lo mismo ahora que hace años. Las personas actualmente concedemos más valor a un envejecimiento saludable y con resultados naturales, queremos que nuestra imagen sostenga nuestra salud mental, que el espejo refleje un mejoramiento de nuestra autoestima, nosotros apostamos por una estética ética que refleje nuestros valores, sin distorsionarlos. La medicina estética no es cara, lo caro es elegir a los profesionales inadecuados. En Clínica Dra. Gracia Moreno tenemos grandes profesionales, expertos en dicho ámbito, cuya única misión es obtener el mejor bienestar de nuestros pacientes.

¿Cómo se refleja en la medicina estética este cambio de paradigma ?

El reflejo esta desde el primer contacto con el paciente. Ya no tratamos el síntoma, en este caso la arruga, si no que buscamos, desde el diagnóstico, la causa que la provoca y es lo que vamos a tratar. Este nuevo planteamiento nos permite obtener resultados muy naturales que van a hacer que la persona se vea genial, más joven pero sin resultar “artificial”. Este es un miedo generalizado cuando acudimos por primera vez a una clínica de medicina estética, no queremos vernos artificiales y, sobre todo, con las facciones cambiadas, y este planteamiento nos permite conseguirlo.

¿Cómo han cambiado los tratamientos en estos últimos años ?

Como he comentado, existe una palabra con mucho valor en la medicina estética actual : Naturalidad. Las últimas tendencias son los tratamientos que respetan la identidad del paciente. Los tratamientos actuales tienden a frenar el envejecimiento de la piel y de los tejidos que la sostienen. Queremos regenerar, esto hace que la linea que existe entre medicina estética y medicina regenerativa cada vez sea más delgada y flexible y podamos obtener unos resultados más naturales.
El avance que está experimentando la tecnología en estos últimos años es espectacular y eso se refleja en toda la aparatología que se utiliza en medicina estética.
Los tratamientos son cada vez menos invasivos, con menor tiempo de recuperación y sin disminuir los efectos que queremos conseguir. Cada vez tenemos mejores láseres y mejores radiofrecuencias infiltradas sin aquellos efectos secundarios tan temidos de antaño.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes en una consulta de medicina estética?

La demanda que mas recibimos en nuestra consulta es el deseo de rejuvenecer en general, de forma global. En ese envejecimiento de nuestra cara intervienen tres problemas: las arrugas, las manchas y la flacidez como grandes protagonistas. Luego, es verdad, qué existen otros problemas pero menos frecuentes. Esto no quiere decir que todas las personas tengan arrugas, manchas y flacidez juntas, claro, pero si es verdad que son como los tres caballos de batalla más importantes con los que debemos luchar.

¿Cómo se abordan estos problemas una vez que estamos con una paciente ?

En Clínica Dra. Gracia Moreno siempre vamos a tener una primera visita donde, además de una historia clínica minuciosa, vamos a realizar un análisis integral del paciente, tanto en lo estático como en lo dinámico. Es decir, vamos a analizar sus rasgos como en una foto fija pero también analizaremos que ocurre con esos rasgos una vez queque esas persona gesticula, sonríe, habla… Este análisis nos va a dar una visión global de que problemas existen y, sobre todo, de la causa que los origina, que es la que trataremos ¿Existen tratamientos más indicados para unos problemas u otros? Por supuesto. Si lo que queremos es tratar la arruga tenemos un protagonista indiscutible que es el ácido hialurónico. El ácido hialurónico es una molécula cuya función es atrapar agua y proporcionar hidratación a la piel. Esto nos va a proporcionar un relleno de esa arruga y desaparecerá. Además ese plus de hidratación también tendrá efectos sobre el tono y la calidad de la piel. Las arrugas dinámicas tienen como tratamiento de selección la toxina botulínica, que va a paralizar un poco el músculo que produce esa arruga y desaparecerá. Si lo que queremos es redefinir contornos y conseguir un efecto más duradero, nuestro aliado son los estimuladores de la síntesis de colágeno, que además de rellenar la arruga van a estimular la producción de colágeno y elastina, que son las moléculas que perdemos conforme cumplimos edad.

En cuanto a las manchas, no tienen un tratamiento de elección ya que existen varios tipos de manchas con distintas necesidades que necesitan la combinación de diversos tratamientos: peelings, ILP, laser …

¿Cómo se integra toda la medicina regenerativa en tu consulta ?

En la medicina regenerativa aplicada a la medicina estética contamos con dos productos maravillosos que son los exosomas y los polinucleótido. Los exosomas son unas vesículas que forma la propia célula, que se liberaran en un momento determinado hacia el exterior. Contienen, además de otras sustancias, factores de crecimiento y fragmentos de ácidos nucleicos. Por un lado los factores de crecimiento van a regenerar las células del tejido en el que se aplican, en este caso la piel; y los ácidos nucleicos les van a servir como guía para saber donde actuar. Como resultado tendremos una regeneración cutánea mucho mas potenciada gracias a esos fragmentos de DNA y RNA mensajero. Los polinucleotidos son fracciones de ADN procedentes de la trucha asalmonada sobre todo que una vez filtradas, ultrapurificadas y esterilizadas serán inyectadas en nuestra piel. Van a estimular la síntesis de colágeno y dar a la piel un aspecto más luminoso, hidratado y joven. Todos estos tratamientos siempre debemos complementarlos con aparotología necesaria . Esta combinación va a proporcionar mucha más naturalidad y respeto de nuestra identidad.

Tenemos un 2025 y futuro en el que la consigna de nuestra consulta debe ser naturalidad, respeto y regeneración. Tenemos un arsenal de ética, valor y experiencia muy amplio que deberemos combinar con todo el resto de tratamientos para poder lograr lo que nuestra paciente desea: tratar sin modificar sus rasgos.

Más acerca de la Clínica Dra. Gracia Moreno: https://dragraciamoreno.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Urban Beat

La revista Urban Beat presenta la lista “15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2024″

La Revista Urban Beat presenta su nuevo número en el marco de un evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, protagonizado por una selección de 15 Médicos y Científicos. El marco elegido sirvió también como escenario `para la presentación de Akram Loubad Foundation; un proyecto emprendido por el cardiólogo Akram Loubad, que tiene como objetivo “Ayudar a sanar los corazones heridos”, en Gaza.
La Lista 15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2024 tiene como objetivo rendir un homenaje a una profesión comprometida con el desarrollo social y el servicio público. El acto fue presentado por el periodista y editor de Urban Beat, Jaume Amills. En este contexto el Presidente del Jurado, el Dr. Akram Loubad, presentó su nuevo proyecto solidario; Akram Loubad Foundation, una fundación que tiene como objetivo prestar ayuda sanitaria en la Franja de Gaza, en especial a las personas que sufran problemas de cardiopatía.

Dr. Óscar Narváez

El Dr. Óscar Narváez en la lista en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por su amplia experiencia y su innovación constante en el ámbito de la medicina estética

El Dr. Óscar Narváez es un destacado especialista en medicina estética, regenerativa, antiedad y cirujano capilar, con más de diez años de experiencia dedicados a transformar vidas. Con un enfoque profundamente humano y personalizado, combina las técnicas más innovadoras y seguras, respaldadas por su formación en Colombia, para ofrecer soluciones que realzan la belleza natural, fomentan la confianza y promueven el bienestar integral. Su misión es acompañar a cada persona en su camino hacia una versión más segura, saludable y llena de vitalidad, trabajando no solo en la apariencia externa, sino también en el equilibrio emocional y la calidad de vida.

Tal y como afirma el Dr. Óscar Narváez: “Mi camino en la medicina estética, regenerativa y antiedad surge de una experiencia muy personal. Desde niño, enfrenté problemas en la piel que afectaron mi autoestima y bienestar emocional. Esa vivencia me enseñó cuánto puede impactar en nuestra confianza sentirse bien con uno mismo y lo importante que es recuperar esa seguridad.”

Por eso, como médico, el mayor deseo del Dr. Óscar Narváez es acompañar a cada paciente en su camino hacia la mejor versión de sí mismo: “Sé lo que significa lidiar con inseguridades y cómo estas afectan nuestra vida diaria. Ver cómo, gracias a la medicina estética, pueden recuperar su confianza y volver a sonreír con plenitud, es lo que realmente me llena y me motiva a seguir ayudando desde el corazón.”

Rafael Llopis

El Dr. Rafael Llopis en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por ser uno de los doctores referentes a nivel nacional e internacional de la cirugía protésica de cadera y rodilla

El Dr. Rafael Llopis es especialista en Cirugía Protésica de Cadera y Rodilla. Ha sido el primer miembro español de la American Association of HIP and KNEE Surgeons (AAHKS) y de la American Academy of Orthopaedics Surgeons (AAOS), entre otras organizaciones, asi como Miembro de Correspondiente de las Sociedades Argentina, Peruana y Colombiana de Cirugia Ortopedica y Traumatología. Ha desarrollado su experiencia y ampliado su formación en Estados Unidos, Suiza, Alemania y Reino Unido, además de ser colaborador habitual de revistas científicas y conferenciante en numerosos foros internacionales. Director del Instituto de cadera y rodilla del Hospital San Francisco de Asís en Madrid y jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid, su especialización en los últimos avances de las operaciones de cadera y rodilla le han llevado a ser referencia en este ámbito. El Dr. Rafael Llopis opera conservando al máximo el hueso de la cadera o rodilla, reemplazando la superficie articular en una técnica denominada «Resurfacing», en el caso de los pacientes más jóvenes. Asimismo, siempre que la situación lo permita, realiza la cirugía en ambas caderas o rodillas durante la misma operación. Su formación, conocimiento y experiencia permiten aplicar una técnica poco invasiva, que evita tanto el sangrado como las transfusiones. El Dr. Rafael Llopis es uno de los doctores referentes a nivel nacional e internacional en esta disciplina.

Cristina sacramento

Cristina Sacramento en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por su amplia experiencia en la cirugía ortopédica de la columna vertebral y en la traumatología en sus distintos ámbitos médicos

Cristina Sacramento es una mujer médico valiente, tenaz y con una pasión desbordante por el trabajo bien hecho, que capitanea por cierto su propio proyecto enfocado en el tratamiento médico de las patologías que competen la columna vertebral. A Cristina le guía una vocación sin fisuras y un amor incondicional en favor del prójimo. Su máxima motivación se guía por conseguir la mejoría de sus pacientes en todas las circunstancias. Cree firmemente en el poder del conocimiento y la aplicación de las nuevas tecnologías en aras de la excelencia. Su mayor recompensa es la gratitud de personas que, situaciones médicas complejas, consiguen de su mano, salir adelante con nuevas esperanzas. Cristina sabe que esa gratitud es su mayor recompensa y el motor que impulsa su trabajo incansable. La Doctora Cristina Sacramento es una destacada traumatóloga y experta en cirugía de columna vertebral, con un enfoque especializado en técnicas de cirugía mínimamente invasiva y discectomía percutánea. Como Responsable de Alta Cirugía de Columna, su experiencia y dedicación son fundamentales para proporcionar a los pacientes tratamientos avanzados y una recuperación más rápida y efectiva. Cristina Sacramento trabaja de manera fehaciente como cirujana de columna tanto en adultos como en el espacio pediátrico. Sus pacientes saben que en las manos se Cristina está una profesionalidad, un valor y una empatía difícil de encontrar en otros ámbitos. Ella derrocha carisma, talento, profesionalidad, amor y voluntad de acero.

David Sinclair´s Retroaging Clinic (COEUS) en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024 ” por su labor pionera en el desarrollo de las terapias más punteras en el ámbito del “retroaging” de la mano de su presidente Diego Suárez y junto al eminente médico David Céspedes

El empresario e inversor multifacético Diego Suárez es el artífice de David Sinclair´s Retroaging Clinic (COEUS), una innovadora clínica integrada por un equipo de expertos de máximo nivel en retroaging que ha adquirido todos los conocimientos de Harvard. Un hito logrado de la mano del top mundial; el doctor David Sinclair, quien se ha centrado en investigar y aplicar las técnicas de medicina de precisión y prevención más avanzadas del mundo, haciendo que en algunos casos no habituales, los pacientes retrocedan entre 1 y 2 años por año su edad biológica. COEUS estructura su estrategia en varios pilares que parten del reconocido test epigenético, creado por el doctor Steve Horvarth, herramienta que cuantifica la edad biológica de un individuo mediante la identificación de cambios químicos en su ADN. “Los tres pilares fundamentales sobre los que se sustenta nuestro trabajo son prevención, ejercicio físico y una suplementación adaptada al milímetro a las circunstancias de nuestros pacientes, todo ello supervisado por un equipo de élite único en Europa” nos cuenta Diego Suárez en una entrevista en exclusiva para Urban Beat en el marco de la inclusión de COEUS en la lista de los “15 Mejores Médicos, Científicos y Profesionales de la Investigación 2024” , que esta revista pone en valor en su II Edición.

Pilar Núñez-Cobos Hidalgo en la lista de “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por su dedicación incansable en el ámbito de la odontología de vanguardia

Pilar Núñez-Cobos Hidalgo es directora Médica de la Clínica Dental Núñez-Cobos. Es especialista en Cirugía Oral, Implantología y Prótesis sobre implantes con una trayectoria de más de 14 años de experiencia. Licenciada en Odontología por la Universidad Ceu San Pablo, dispone de un Máster Oficial en Cirugía Oral, Implantología y Prótesis sobre Implantes y diversas formaciones de postgrado en regeneración ósea, cirugía reconstructiva y manejo de tejidos blandos. Desde muy pequeña ha vivido en un ambiente médico, pues tanto su abuelo como sobre todo su padre, al ser médicos, concretamente ginecólogos han hecho que continuamente haya estado en contacto con esta profesión.

También te puede interesar

Nadja Manjón presenta “Los que no llegaron”: una epopeya acerca del precio del sueño deportivo y la dignidad de empezar de nuevo desde la sanación

El primer libro de Nadja Manjón, ex tenista profesional WTA, desmonta el mito de la gloria deportiva para iluminar una verdad que rara vez se dice en voz alta: la mayoría de quienes entregan su infancia al deporte profesional nunca alcanzan la élite. “Los que no llegaron” es una confesión, una catarsis y una reflexión sobre el éxito, la pérdida y la necesidad de reconstruirse cuando el marcador deja de contar. Hay libros que narran victorias y otros que revelan el precio invisible que éstas exigen. Los que no llegaron, de Nadja Manjón, pertenece a esta segunda categoría: un texto que se adentra en el reverso de la épica deportiva, allí donde el silencio pesa más que los trofeos y donde los sueños se transforman en interrogantes.

“Artes de la Tierra”: una ecología del arte contemporáneo

El Museo Guggenheim Bilbao presenta “Artes de la Tierra”, una ambiciosa exposición que explora la relación entre el arte contemporáneo y el suelo como territorio físico, simbólico y ecológico. La muestra, concebida en el marco del compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental, propone una lectura expandida de las prácticas artísticas que, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, se han acercado a la materia terrestre —tierra, hojas, ramas, raíces o textiles— no como simples materiales, sino como aliados sensibles en un ecosistema compartido. La exposición podrá apreciarse del 5 diciembre, 2025 al 3 de mayo, 2026.

Nike y Palace reinventan la arquitectura urbana con Manor Place, un espacio de deporte, arte y comunidad en el sur de Londres

En el número 33 de Manor Place, Nike y Palace Skateboards han abierto algo más que un centro deportivo: han levantado un territorio de encuentro comunitario que une deporte, arte y arquitectura. Manor Place fruto de la colaboración con el estudio de diseño JAM, es un audaz proyecto que rescata las antiguas piscinas del siglo XIX en el sur de Londres y las convierte en un núcleo comunitario, donde un skatepark imponente y una cancha de fútbol ocupan el corazón del espacio. Su propósito no es vender una marca, sino tejer comunidad, invocar la creatividad y reconciliar el cuerpo con la calle. Lejos de la lógica del consumo rápido, Manor Place propone un ritmo distinto. Está pensado para ser vivido desde el deporte y no solo para ser fotografiado desde el arte. El edificio, inaugurado en 1895 y con una larga tradición deportiva, ha sido transformado en un enclave que celebra la energía colectiva. Su apertura oficial será el 11 de noviembre.

Theodoros regresa al EMΣT: la escultura como pensamiento vivo

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMΣT) presenta “Theodoros, escultor – En lugar de una retrospectiva”, la primera exposición que busca reinterpretar la obra del artista griego tras su fallecimiento. No se trata de una muestra conmemorativa al uso, sino de un ejercicio de lectura crítica sobre un creador que hizo de la escultura un campo de pensamiento. La propuesta reúne una parte sustancial de su producción junto al extenso archivo personal que el propio Theodoros legó al museo, un corpus que permite recorrer las tensiones, obsesiones y hallazgos de uno de los nombres esenciales del arte contemporáneo heleno.
El propósito de la exposición es iluminar el espíritu visionario de Theodoros Papadimitriou —su nombre completo—, destacar los momentos más reveladores de su trayectoria y situar su práctica dentro del mapa internacional de las vanguardias. En un siglo cada vez más gobernado por la imagen reproducida y la comunicación mediática, Theodoros luchó por rescatar la presencia física de la obra de arte, devolverle su densidad simbólica y su capacidad de diálogo con la sociedad. La muestra podrá apreciarse hasta el 8 de febrero de 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias