Urban Beat Contenidos

Fundão

La VI Feria Ibérica de Teatro de Fundão hermana compañías escénicas de España y Portugal

Del 25 al 28 de junio, la ciudad portuguesa de Fundão se convierte en un escenario vibrante de creación, encuentro y cooperación artística con la celebración de la VI Feria Ibérica de Teatro. Organizada por ESTE – Estação Teatral y el Municipio de Fundão, con el apoyo de la Direção-Geral das Artes, esta nueva edición se consolida como una plataforma clave para la internacionalización y dinamización del sector escénico ibérico. La programación reunirá 17 espectáculos procedentes de Portugal y España que abarcan el teatro, la danza, el circo y la música, tanto en espacios al aire libre como en sala. Seleccionados a partir de una convocatoria pública que recibió 545 candidaturas, los espectáculos se presentarán en diversos escenarios de la ciudad, como el Auditorio de A Moagem – Cidade do Engenho e das Artes, el Auditorio de la E.S. Fundão, el Octógono, el Casino Fundanense, la Praça da Moagem, la Praça do Município y el Largo do Calvário. Además de generar puentes entre compañías y programadores, la Feria está abierta también al público general. Cabe destacar el sábado 28 de junio, día en que se desarrollará una programación familiar continua desde las 10:00 hasta las 22:00, con seis espectáculos de teatro, danza, circo y música. Y el jueves 26 estará dedicado exclusivamente a propuestas provenientes de España. Aparte de los espectáculos programados, la feria incluye encuentros profesionales, jornadas de cooperación ibérica, y reuniones entre programadores y compañías de ambos países.
Manuela Vos

Como cada año, destaca en la Feria Ibérica la presencia de una potente representación española, con compañías que abarcan distintos territorios: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid y Navarra. La diversidad de enfoques artísticos, lenguajes escénicos y compromiso social, posicionan a estas propuestas como muestra del dinamismo actual del panorama escénico español.

Curolles (Baleares) presenta Tot Bé!, una pieza nacida del cruce entre el arte del circo y el resurgimiento de las peonzas tradicionales, con las que sus creadores, Xisco Valls y Skye Cerdá, investigan nuevas posibilidades expresivas. Valls acaba de proclamarse campeón mundial de peonza tradicional en la categoría freestyle, mientras que Cerdá ha conseguido el cuarto puesto. 

Manuela, el vuelo infinito, coproducción entre [in]constantes teatro (Madrid), Tranvía Teatro (Zaragoza) y Escena Miriñaque (Santander, y último Premio Nacional de y Artes Escénicas para la Infancia y Juventud), es un espectáculo de teatro documento y autoficción que habla de la experiencia de esfuerzo y superación por la que ha pasado Manuela Vos después de un accidente en 2021 tras el que quedó tetrapléjica. Vos, que se ha convertido el pasado septiembre en la primera mujer española campeona del mundo de paraciclismo (handbike) en el mundial de Zurich, protagoniza este espectáculo que rinde homenaje a todas las personas que, como ella, viven el día a día superando obstáculos. 

Adrián Conde (Asturias) fusiona magia, clown y mimo en espectáculos familiares, con una trayectoria internacional que abarca más de 25 países. Check Out es una comedia visual inspirada en el cine mudo, en la que la vida de su protagonista, el botones Eugenio, transcurre en el vestíbulo de un hotel en el que, entre maletas y sueños, desea dejar un futuro mejor a sus hijos.

CircusBand (Cataluña) propone una fusión de circo, música en directo, danza contemporánea y teatro. Seis artistas –tres músicos y tres acróbatas– reinventan el lenguaje circense desde la colectividad y la búsqueda expresiva. 

Zen del Sur (Andalucía) hace confluir acrobacia, música y danza. Sus propuestas se caracterizan por la estética poética, la fuerza física y una dramaturgia comprometida con los vínculos humanos y la emoción. Xpectro aborda el autismo y otras neurodivergencias desde una perspectiva creativa y pedagógica, invitando al público a sumergirse en un universo de emociones y ofreciendo una mirada reflexiva y empática sobre la diversidad.

PSiRC (Cataluña) presenta Después de todo, en la que sitúa a una familia circense en un ecosistema distópico dominado por la inteligencia artificial, y propone una reflexión sobre ecología, tecnología y humanidad desde un enfoque visual, lúdico y cinematográfico. 

Desde Castilla y León llegan Alauda Teatro y Alondra Producciones (Rafael Benito e Isabel Sobrino), que llevan trabajando en la marioneta más de 30 años. Ingenii Machina es una propuesta interactiva, divertida y didáctica con autómatas, máquinas, engranajes y poleas, que acerca al público, de forma divertida y lúdica, los secretos de la Mecánica Clásica.

Disiden.cia (Galicia/Navarra) es un colectivo emergente de danza contemporánea formado por Martín Los Arcos y Marcia Vázquez, que apuesta por una mirada crítica y sensible a través del movimiento y el humor. Bipedestrucción, es un espectáculo familiar y con conciencia LGTBIQA+, en el que dos seres, cansados de andar sobre sus dos pies, juegan a encontrar su forma de moverse en el planeta Tierra, apoyándose, más allá de sus dos pies, en sus amistades, formando comunidad. 

El sábado 28 de junio, la programación culminará con el concierto del grupo La Barca, en el Largo do Calvário. Formado por Mili Vizcaíno (Badajoz) y Rui Filipe (Lisboa), este proyecto poético-musical une música y compromiso ambiental. Tras su primer álbum Materia mestiza (2021), presentarán su segundo disco, Verde mi sangre, rojo tus hojas (2023), que da voz a abejas, árboles, ríos y lobos, en un canto a la biodiversidad y la interconexión entre humanidad y naturaleza.

Adrián Conde

PROPUESTAS DE PORTUGAL 

De Portugal se podrán ver propuestas que combinan tradición y contemporaneidad, combina tradición con otras que exploran temas sociales, culturales y medioambientales: Descaminho de ESTE – Estação Teatral, que habla del contrabando entre España y Portugal; Rei Lear, la nueva incursión en clave de clown en la obra de Shakespeare, a cargo de la Companhia do Chapitô; Les uns sur les autres, de la Companhia Certa, un espectáculo de teatro físico y sensorial sobre cómo el ser humano se comporta con otros seres humanos y con la naturaleza; Aloha! de Trigo Limpo-Teatro ACERT, una mirada al turismo de masas y a los graves impactos ambientales que genera; Samotrácias, de Mákina de Cena, que reflexiona sobre la emigración; Ai de mim ai doeu de Trupe Fandanga – Circolando, un breve espectáculo de marionetas para público familiar; Amijik de SejaDonodoSeuNariz, propuesta de teatro físico que habla de la soledad y de la búsqueda de pertenencia en una sociedad cada vez más acelerada y consumista;  y el solo de mástil chino Pa(i)ysage(n)s de O Último Momento.

La FERIA IBÉRICA DE TEATRO DE FUNDÃO busca promover intercambios comerciales entre compañías y gestores culturales de Portugal y España, como una oportunidad para dinamizar la actividad teatral en el mercado cultural ibérico. Desde una perspectiva estratégica compartida, se pretende fomentar un verdadero (y más que necesario) “mercado ibérico”, a través de la programación de espectáculos y la creación de espacios para entrevistas, conversaciones y debates, acercando lo máximo posible a los profesionales del sector (distribuidores, productores y creadores). Las propuestas que se programan se sitúan también en una vertiente en la que la puesta en escena es el eje central, sin barreras idiomáticas, y responden a un interés artístico, social y cultural común a ambos países. Comenzó en 2019 y tras un breve parón por la pandemia, en 2025 celebra su sexta edición. 

Tót Bé

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Fundão

El 43º Festival de Otoño convierte Madrid en un mosaico escénico con acento latinoamericano

Madrid se dispone a vivir, del 6 al 30 de noviembre, una nueva sacudida cultural con la 43ª edición del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, que este año llega cargado de pulsos hispanoamericanos, de juventud y de riesgo artístico. Bajo la dirección de Marcela Diez, creadora mexicana decidida a renovar públicos y lenguajes, el festival se abre con una gran celebración multicultural: Coup Fatal, del célebre director y coreógrafo Alain Platel, que inaugurará la cita el 6 de noviembre en la Sala Roja Concha Velasco de Teatros del Canal.

Conchi León desnuda la memoria: “Cachorro de León” llega a España como un acto poético de perdón y resistencia

En el teatro, a veces basta una voz para reconstruir un país. En el caso de Conchi León, esa voz emerge desde la herida, con el temblor de quien no solo interpreta, sino que se atreve a recordar. Su nuevo monólogo, Cachorro de León (todo sobre mi padre), llega por fin a España tras recorrer escenarios de América Latina. Lo acoge Temporada Alta, el 26 de octubre en la Sala La Planeta, y después el Festival de Otoño en Madrid los días 7 y 8 de noviembre, como un acto de regreso y reconciliación: una hija que se mira al espejo de su infancia y encuentra, detrás del reflejo, el rostro de su padre.

“Eclipse”: un experimento escénico entre arte, ciencia e identidad colectiva de la mano de Matías Umpierrez

Del 28 de octubre al 9 de noviembre de 2025, la Nave 10 de Matadero Madrid, acogerá “Eclipse”, el nuevo espectáculo del creador transdisciplinar hispanoargentino Matías Umpierrez, una de las voces más inquietas y lúcidas de la escena contemporánea. La pieza —a medio camino entre conferencia, performance y concierto de ficciones— despliega un viaje hipnótico y filosófico a través de la máscara, el anonimato y la construcción de la identidad en la era digital. El punto de partida es un hallazgo arqueológico: en 2018, se descubrió una máscara de 9.000 años de antigüedad, posiblemente la más antigua del mundo. Umpierrez toma ese objeto como detonante poético y pregunta: ¿y si pudiéramos ser otra persona?

“Todos pájaros”, el vuelo imposible del amor en tiempos de odio

Regresa a la cartelera de Teatros del Canal uno de los espectáculos más aclamados de la pasada temporada: “Todos pájaros”, del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad, bajo la dirección del maestro Mario Gas. La obra, que podrá verse en la Sala Verde del 22 de octubre al 8 de noviembre, reúne a un elenco de primer nivel: Vicky Peña, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña, Pietro Olivera, Lucía Barrado, Nuria García, Juan Calot, Anabel Moreno y Chema de Miguel, en una propuesta que combina la tragedia íntima con la herida abierta del conflicto israelí-palestino.

Ray Barbee inaugura el 12º Moments Festival: un mapa vivo de las culturas contemporáneas que une Madrid, Málaga y Sevilla

El músico, fotógrafo y leyenda del skate Ray Barbee inaugura este jueves el 12º Moments Festival Internacional de Culturas & Artes Contemporáneas, que desde Málaga extiende su red cultural hacia Madrid y Sevilla con más de 130 actividades y un centenar de artistas. El arranque será en la mítica sala madrileña El Sótano, donde Barbee ofrecerá su primer concierto en España, dando inicio a un mes de propuestas que entrelazan fotografía, música, pensamiento, artes visuales y experimentación urbana. Desde el 16 de octubre al 15 de noviembre, Moments 2025 desplegará su programa en 45 espacios distintos, consolidándose como un referente europeo por su dimensión y su capacidad para mezclar disciplinas, públicos y territorios. Su espíritu —auténtico, independiente y sin apoyos públicos— encarna la filosofía de crear comunidad a través del arte.

“Risa caníbal”: el humor como dinamita contra la ultraderecha

En la penumbra blanca de la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, un grupo de mujeres se encierra a reír del poder hasta hacerlo estallar. “Risa caníbal / Riure caníbal”, la nueva creación del colectivo catalán Las Huecas, es una carcajada feroz contra el dogma, un exorcismo teatral que convierte el humor en un arma de demolición antifascista. La obra, una coproducción del Centro Dramático Nacional, Teatre Lliure, Monte Isla y Las Huecas, puede verse en Madrid hasta el 9 de noviembre, y no deja títere con cabeza.

También te puede interesar

Nadja Manjón presenta “Los que no llegaron”: una epopeya acerca del precio del sueño deportivo y la dignidad de empezar de nuevo desde la sanación

El primer libro de Nadja Manjón, ex tenista profesional WTA, desmonta el mito de la gloria deportiva para iluminar una verdad que rara vez se dice en voz alta: la mayoría de quienes entregan su infancia al deporte profesional nunca alcanzan la élite. “Los que no llegaron” es una confesión, una catarsis y una reflexión sobre el éxito, la pérdida y la necesidad de reconstruirse cuando el marcador deja de contar. Hay libros que narran victorias y otros que revelan el precio invisible que éstas exigen. Los que no llegaron, de Nadja Manjón, pertenece a esta segunda categoría: un texto que se adentra en el reverso de la épica deportiva, allí donde el silencio pesa más que los trofeos y donde los sueños se transforman en interrogantes.

“Artes de la Tierra”: una ecología del arte contemporáneo

El Museo Guggenheim Bilbao presenta “Artes de la Tierra”, una ambiciosa exposición que explora la relación entre el arte contemporáneo y el suelo como territorio físico, simbólico y ecológico. La muestra, concebida en el marco del compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental, propone una lectura expandida de las prácticas artísticas que, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, se han acercado a la materia terrestre —tierra, hojas, ramas, raíces o textiles— no como simples materiales, sino como aliados sensibles en un ecosistema compartido. La exposición podrá apreciarse del 5 diciembre, 2025 al 3 de mayo, 2026.

Nike y Palace reinventan la arquitectura urbana con Manor Place, un espacio de deporte, arte y comunidad en el sur de Londres

En el número 33 de Manor Place, Nike y Palace Skateboards han abierto algo más que un centro deportivo: han levantado un territorio de encuentro comunitario que une deporte, arte y arquitectura. Manor Place fruto de la colaboración con el estudio de diseño JAM, es un audaz proyecto que rescata las antiguas piscinas del siglo XIX en el sur de Londres y las convierte en un núcleo comunitario, donde un skatepark imponente y una cancha de fútbol ocupan el corazón del espacio. Su propósito no es vender una marca, sino tejer comunidad, invocar la creatividad y reconciliar el cuerpo con la calle. Lejos de la lógica del consumo rápido, Manor Place propone un ritmo distinto. Está pensado para ser vivido desde el deporte y no solo para ser fotografiado desde el arte. El edificio, inaugurado en 1895 y con una larga tradición deportiva, ha sido transformado en un enclave que celebra la energía colectiva. Su apertura oficial será el 11 de noviembre.

Theodoros regresa al EMΣT: la escultura como pensamiento vivo

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMΣT) presenta “Theodoros, escultor – En lugar de una retrospectiva”, la primera exposición que busca reinterpretar la obra del artista griego tras su fallecimiento. No se trata de una muestra conmemorativa al uso, sino de un ejercicio de lectura crítica sobre un creador que hizo de la escultura un campo de pensamiento. La propuesta reúne una parte sustancial de su producción junto al extenso archivo personal que el propio Theodoros legó al museo, un corpus que permite recorrer las tensiones, obsesiones y hallazgos de uno de los nombres esenciales del arte contemporáneo heleno.
El propósito de la exposición es iluminar el espíritu visionario de Theodoros Papadimitriou —su nombre completo—, destacar los momentos más reveladores de su trayectoria y situar su práctica dentro del mapa internacional de las vanguardias. En un siglo cada vez más gobernado por la imagen reproducida y la comunicación mediática, Theodoros luchó por rescatar la presencia física de la obra de arte, devolverle su densidad simbólica y su capacidad de diálogo con la sociedad. La muestra podrá apreciarse hasta el 8 de febrero de 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias