“La Dimensión Humana” es un trabajo íntimo y denso, donde JJ Machuca articula un discurso instrumental que dialoga con la fragilidad de lo cotidiano y la urgencia de lo emocional. Las piezas, sin voz pero llenas de palabra implícita, se construyen como pequeñas habitaciones sonoras que invitan al recogimiento, pero también a la extrañeza. Hay algo cinematográfico en sus composiciones —a veces reminiscente de Nils Frahm o Ryuichi Sakamoto—, pero filtrado por una sensibilidad andaluza y un compromiso profundo con lo real.
Lo que distingue a JJ Machuca no es solo su pericia técnica, sino su capacidad para crear estados de ánimo, para tocar el núcleo humano desde la música sin artificios. “La Dimensión Humana” no es solo un disco: es una propuesta estética, una cartografía emocional y un testimonio del poder narrativo del piano en manos de alguien que ha sabido observar el mundo con oído sensible y mirada profunda.
“La dimensión humana” salió a la venta el pasado 4 de junio, un disco conceptual que consta de 11 obras por cara, donde se muestran los opuestos que convergen en el ser humano: Generosidad/Codicia, Paz/Guerra, Cordura/Fanatismo, Ciencia/Negacionismo, Empatía/Egoísmo…
Nuestra mente occidental es dualista. Esta división surge como consecuencia de este antropocentrismo o egocentrismo. Esa tendencia que tenemos a situarnos a nosotros mismos como centro generando fronteras respecto a todo lo demás. Y esas fronteras se convierten finalmente en campos de batalla.
Pero es una invitación también a traspasar estos opuestos, a destruir estas fronteras. Es un canto a la vida. Esa vida que habita en todos nosotros y nos conecta con las cualidades esenciales. Esas cualidades esenciales donde el amor, en el sentido pleno del término, es la fuerza motriz que todo lo impulsa.
La cara A es un alegato a la luz y a todo lo que manifiesta la plenitud del ser donde la simpleza del piano solo evoca estas cualidades universales. Nos trasmite la armonía del mundo, la sensación de pertenencia y serenidad. La cara B expone las sombras y el problema del mal. Repleta de percusiones y sintetizadores representa esa batalla, esa lucha constante y la angustia tanto interna como externa que genera esta escisión respecto a lo que somos.
Todos los temas del nuevo disco de JJ Machuca incluyen textos que acompañan la obra, escritos por Ana Pisador, Licenciada en Filosofía que hace énfasis en este universo de sentido y en los presentes complejos de lo humano desde un enfoque filosófico.
