
Andrii Kotliarchuk (Kyiv, 1966) ha viajado por Polissia durante más de diez años con una cámara analógica, explorando su atmósfera mística. Su trabajo captura las tradiciones arcaicas de sus habitantes, su modo de vida y una naturaleza que conserva su belleza primigenia. El autor utiliza película en blanco y negro de gran formato y un objetivo del siglo XIX, lo que confiere a sus obras una profundidad especial.

El encuentro de Andrii Kotliarchuk con los pueblos paganos de Polissia fue accidental. Mientras rastreaba los afluentes del río Teteriv en busca de paisajes fotogénicos, se topó con un viejo mapa militar en el que aparecía un arroyo con un nombre histórico y decidió explorarlo.
Las tradiciones de Polissia son muy distintas de las culturas cosaca y esteparia que dominan la identidad ucraniana moderna. La región está habitada por gentes ajenas a la globalización, con sus propios rituales y cuyo hábitat son bosques inexplorados. El filósofo Leo Frobenius creía que toda cultura tiene un «paideuma», un alma, y el alma del norte de Ucrania se esconde en Polissia.

Andrii Kotliarchuk nació en 1966 en Kyiv (Ucrania). En 1993 se graduó en la Universidad Nacional Tarás Shevchenko de Kyiv y, en 2006, en la Academia Nacional de Gestión de la Cultura y las Artes, en la Facultad de Historia del Arte. Actualmente está realizando su doctorado en el Departamento de Historia del Arte de dicha academia.
Andrii Kotliarchuk ha realizado más de cuarenta exposiciones de fotografía en Ucrania y en el extranjero. En los últimos cinco años, ha organizado y participado en numerosas exposiciones y festivales internacionales y nacionales, como la Bienal Fotografía Artística Ucraniana de Kyiv (2015, 2018 y 2023) o la exposición de fotógrafos ucranianos en París (2022).
Durante los años 2014 y 2015, Kotliarchuk formó parte del batallón voluntario «Santa María» y participó en la defensa de Mariúpol. Fue condecorado con las distinciones honoríficas «Por la defensa de Mariúpol», «Cruz de Caballero del Voluntario» y la medalla del batallón voluntario «Santa María» por su participación en la operación antiterrorista. Entre febrero y abril de 2022, como integrante del batallón voluntario «Bratstvo», participó en la defensa de Kyiv.

Acerca de el Museo Nacional Thyssen-Bornemiszahttps://www.museothyssen.org/