Urban Beat Contenidos

Artes Escénicas

Urban Beat – Teatro

Del vértigo escénico al reconocimiento oficial: Angélica Liddell, galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2025

El eco de una noticia recorre hoy los escenarios españoles: Angélica Liddell ha sido distinguida con el Premio Nacional de Teatro 2025, un galardón que el Ministerio de Cultura otorga cada año a través del INAEM y que lleva consigo una dotación económica de 30.000 euros. El reconocimiento no es solo un premio: es la consagración de una creadora radical e irreverente, que ha convertido la escena en un campo de batalla para la conciencia.

Del vértigo escénico al reconocimiento oficial: Angélica Liddell, galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2025 Leer más »

Festival Siete Villas: descentralizar la cultura y tejer comunidad desde lo escénico

La tercera edición del Festival Siete Villas, que se desarrollará entre el 3 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, transformará a siete municipios de la Comunidad de Madrid en un vasto escenario de creación, participación y convivencia cultural. Bajo el lema #rizoma, la cita persigue descentralizar la vida artística y fortalecer el entramado social y creativo de localidades con poblaciones reducidas: cuatro con menos de 10.000 habitantes —La Cabrera, Robledo de Chavela, Torrelaguna y Becerril de la Sierra— y tres que no superan los 20.000 —San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama y Velilla de San Antonio—.

Festival Siete Villas: descentralizar la cultura y tejer comunidad desde lo escénico Leer más »

Jesús Carmona cierra su trilogía con Super-viviente, un viaje flamenco entre identidad y subconsciente

Jesús Carmona (Barcelona, 1985) ha construido en los últimos años una trilogía que funciona como un mapa íntimo de sus obsesiones, heridas y conquistas. Tras “El salto” (2020) y “Baile de bestias” (2021), llega el turno de “Super-viviente”, la pieza que cierra este viaje artístico y que, más que un final, parece un espejo oscuro donde el flamenco se funde con los abismos de la mente. El estreno madrileño tendrá lugar en Teatros del Canal los días 18 y 19 de octubre, con solo dos funciones que prometen ser un gran acontecimiento.

Jesús Carmona cierra su trilogía con Super-viviente, un viaje flamenco entre identidad y subconsciente Leer más »

“Dique”: la danza de Nova Galega revive la gesta de las estibadoras de Ferrol en Condeduque

Contemporánea Condeduque, abrirá sus puertas los días 27 y 28 de septiembre al estreno en la capital de “Dique”, la nueva propuesta de la compañía Nova Galega de Danza. La pieza rescata un episodio olvidado y lo eleva al escenario: la construcción del dique de La Campana en Ferrol, cuyo inicio cumple ahora 150 años, y que fue llevado a cabo por doscientas mujeres que removieron con sus propias manos 245.000 metros cúbicos de tierra y piedra, cargándolos en cestos sobre la cabeza. Ellas eran conocidas como las estibadoras, trabajadoras incansables que, a pesar de desempeñar la misma labor que los hombres, recibían un salario menor.

“Dique”: la danza de Nova Galega revive la gesta de las estibadoras de Ferrol en Condeduque Leer más »

Shakespeare en clave de clown: la risa que desnuda la tragedia sube a Teatros del Canal con la obra “Medida por medida”

El teatro vuelve a tender un puente entre el abismo moral de Shakespeare y la ligereza burlona del clown. Esta vez, de la mano del director argentino Gabriel Chamé Buendía, quien convierte Medida por medida en un carnaval de acrobacias y comicidad titulado Medida por medida (La culpa es tuya). La obra, producida por el Teatro San Martín de Buenos Aires, aterriza en Madrid del 9 al 12 de octubre en los Teatros del Canal, dentro del Canal Hispanidad, con un elenco de cinco intérpretes capaces de multiplicarse en catorce personajes.

Shakespeare en clave de clown: la risa que desnuda la tragedia sube a Teatros del Canal con la obra “Medida por medida” Leer más »

“Sansón de las islas”: la caída de un héroe argentino revive en Teatros del Canal las heridas de Malvinas

La rendición argentina ante Inglaterra marca el final de la guerra de las Malvinas en 1982. El fervor patriótico se ha evaporado, y el país, hundido en el desconcierto, busca aún algún gesto que lo devuelva al entusiasmo. En ese clima, la televisión convoca a un viejo gladiador del catch para protagonizar un combate. El espectáculo, que raya en la humillación, resulta insoportable para él, pero la necesidad lo empuja: el dinero de esa pelea es la única salvación para no perder su hogar. Ese punto de partida sostiene “Sansón de las islas”, comedia escrita por Gonzalo Demaría, que llegará por primera vez a España el próximo 3 de octubre en los Teatros del Canal. La función podrá verse en la Sala Verde hasta el 12 de octubre, dentro del ciclo Canal Hispanidad, que enmarca la presencia de lo mejor de la escena latinoamericana. Se trata de una producción del Teatro San Martín de Buenos Aires, con dirección de Emiliano Dionisi, e interpretada por Luciano de Castro —quien encarna al luchador Sansón—, junto a Manuel Vicente, Vanesa Maja, Gonzalo Gravano, y las voces de Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino.

“Sansón de las islas”: la caída de un héroe argentino revive en Teatros del Canal las heridas de Malvinas Leer más »

Contemporánea Condeduque presenta su nueva temporada con una programación de vértigo

La nueva temporada de Contemporánea Condeduque se alza como un manifiesto de amplitud artística y pensamiento crítico. El espacio municipal adopta este nombre para reforzar su compromiso con la creación contemporánea, con especial atención a los vínculos entre España y América Latina. La programación 2025-26 se expande en siete áreas —‘Teatro + Danza’, ‘Música’, ‘Artes visuales’, ‘Pensamiento + Literatura’, ‘Ciencia + Arte’, ‘Pantallas + Cultura Expandida’ y ‘Mediación’—, articulando un relato plural donde dialogan cuerpos, voces, imágenes y tecnologías.

Contemporánea Condeduque presenta su nueva temporada con una programación de vértigo Leer más »

El gesto de levantarse e irse: la ruptura silenciosa en un teatro de Madrid

El teatro en Madrid exige una forma de pacto. Quien entra en una sala oscura acepta entregarse a un tiempo suspendido, a un espacio que deja de ser real para convertirse en convención. El espectador no compra solo una entrada: compra silencio, paciencia, suspensión de la incredulidad, disposición a dejarse arrastrar por el artificio. Pero ¿Qué ocurre cuando ese pacto se quiebra? ¿Qué significa levantarse en mitad de una representación y abandonar la sala?

El gesto de levantarse e irse: la ruptura silenciosa en un teatro de Madrid Leer más »

Surge Madrid acoge el grito poético de la “Zorra Dorada” de Elisa Forcano

Elisa Forcano regresa en otoño a Madrid con el estreno de Zorra Dorada, que podrá verse en la sala exlímite los días 3 y 4 de octubre dentro del Festival Surge Madrid y programada en la sala fuera del festival, el día 5 de octubre . La pieza, concebida como un rito escénico para interrogar la vida y otorgar dignidad a la muerte, tuvo su primera aparición el año pasado en la categoría Emergentes del mismo certamen, organizado por la Comunidad de Madrid, que este año alcanza su 12.ª edición. Desde entonces, la obra ha transitado escenarios de relevancia como el Festival Escena Abierta de Burgos y el Festival de Verano de León, dejando tras de sí una estela de silencio incómodo y reflexión necesaria.

Surge Madrid acoge el grito poético de la “Zorra Dorada” de Elisa Forcano Leer más »

Temporada Alta 2025: un festival que se reinventa sin perder su alma

Temporada Alta llega a su 34ª edición sin traicionar lo que lo convirtió en un punto de referencia cultural: ser un espacio de encuentro donde los grandes nombres de la escena mundial conviven con las propuestas emergentes más arriesgadas del país. Desde el 18 de septiembre hasta el 12 de diciembre, Girona y Salt, junto a otros seis municipios, serán de nuevo escenario de un festival que no entiende de fronteras creativas. Con 16 espectáculos internacionales, 22 coproducciones y 28 estrenos —16 absolutos, 7 en España y 5 en Cataluña—, el certamen confirma su vocación de espejo y laboratorio: mostrar lo más sobresaliente de la creación contemporánea y acompañar a los artistas en sus procesos.

Temporada Alta 2025: un festival que se reinventa sin perder su alma Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias