La actriz Emma Suárez encarna a Carmen Martín Gaite en la obra teatral “El cuarto de atrás” en el marco del Festival Grec de Barcelona
Hay obras que no se contemplan: se atraviesan. “El cuarto de atrás” parte de la novela que escribió en 1978 la escritora, ensayista, pensadora y traductora Carmen Martín Gaite, una de las grandes plumas de las letras hispánicas del siglo XX, cuyo centenario se conmemora este año. La obra “El cuarto de atrás” está protagonizada por Emma Suárez, y ha sido adaptada a escena por María Folguera y dirigida con brillantez por Rakel Camacho. “El cuarto de atrás” no se representa tanto como se habita, como si el teatro entero se convirtiera en un cuarto simbólico: un escondite mental, una caja de resonancia para la memoria femenina, la censura, la escritura y el deseo de recordar sin miedo. Basada en la novela homónima de Carmen Martín Gaite, la propuesta escénica logra preservar ese tono onírico, confesional, fragmentario y, al mismo tiempo, lúcido que caracterizó a la escritora salmantina. Lo más admirable es que lo hace sin aferrarse al argumento ni subrayar los referentes históricos. En lugar de recrear el contexto franquista de forma didáctica, lo disuelve en un ambiente de irrealidad, donde la dictadura es una bruma constante y no un decorado explícito. “El cuarto de atrás” está en pleno apogeo escénico en el teatro Goya hasta el 27 de julio en el marco del festival Grec de Barcelona.









