Urban Beat Contenidos

Música

Urban Beat – Música

Camila Guevara y su batiburrillo musical melódico han honrado los escenarios de “Los Veranos de la Villa”

Cuando uno lee el apellido “Guevara”, espera explosiones de sentido común, de erudición, de pasión, de guitarras politizadas, de justas barricadas intelectuales y, si nos ponemos exigentes, de coherencia estética. Si además el apellido va acompañado de un “Milanés”, uno se sienta tembloroso bajo un éxtasis inaudito urdido por un talento inconmesurable como el de Pablito, uno se ajusta la boina sudorosa, apaga el Wi-Fi y espera sentir hondura, feeling hecho poesía con acento roto y terciopelo socialista que acaricie nuestra alma. Pero no. Camila Guevara Milanés, la descendiente del Che y de Pablo Milanés, ha decidido llevar la contraria y tomar ese linaje glorioso y convertirlo, con la precisión de una burda cirujana de TikTok, en un arte desmembrado por los clics, supurante y sin gracia. Su arte es correcto, fotogénico y, sobre todo, perfectamente olvidable o descartable, en el mejor de los casos. Su breve trayectoria musical ha tenido la suerte de ser recomendada por la revista Rolling Stone y ya con ese eco, los medios se han “lanzado en turba” para llevar la frase: “Cría fama y acuéstate a dormir” a un ámbito académico. Ver su actuación en “Veranos de la Villa” fue una experiencia insulsa, descafeinada, llena de lugares comunes musicales poblados por un aburrimiento soporífero de la mano de una relevancia efímera. El público estaba deseando que saliese Julieta Venegas y soportaban el primer acto de la “joven telonera cubana” con mucha dignidad, pero con cero entusiasmo. Si Julieta hubiese salido primero, Camila tendría que haberse conformado con cuatro gatos de su “pandi palmerista de la minúscula diáspora cubana, que pasaban por allí”. Fue apoteósico verla coger unas gafas oscuras del suelo para interpretar el rap de su disco, como si ponerse unas gafas negras fuese suficiente para demostrar algún talento. “Dame flores” o “Echarme flores cuando no las merezco”, creo que así se llama su nuevo trabajo discográfico.

Camila Guevara y su batiburrillo musical melódico han honrado los escenarios de “Los Veranos de la Villa” Leer más »

Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez volverá a cantar en la escalinata de la Universidad de la Habana: ¿La voz del régimen o el grito del pueblo?

El próximo 19 de septiembre, a las 7:00 p.m., Silvio Rodríguez volverá a cantar desde la escalinata de la Universidad de La Habana. No es un gesto menor ni un simple retorno escénico: es el inicio simbólico y sentimental de su nueva gira por América Latina, y a la vez, una declaración velada, tal vez involuntaria, sobre el peso de su figura dentro del complejo entramado político, moral y sociocultural del régimen opresor cubano.

Silvio Rodríguez volverá a cantar en la escalinata de la Universidad de la Habana: ¿La voz del régimen o el grito del pueblo? Leer más »

El festival Costa Feira calienta motores con un cartel de estrellas que harán vibrar las Rías Baixas

Costa Feira se ha ido consolidando como uno de los festivales más importantes del panorama nacional, convirtiéndose en un referente de la música, la cultura y la gastronomía en Galicia y en toda España. Celebrado cada verano en Sanxenxo, corazón de las Rías Baixas, el festival sigue creciendo en público, impacto e identidad. El día 29 de julio arranca la tercera edición de COSTA FEIRA con el concierto de Sebastián Yatra y con el primer SOLDOUT, el día 2 de agosto, con el concierto de LEIVA.

El festival Costa Feira calienta motores con un cartel de estrellas que harán vibrar las Rías Baixas Leer más »

DELACUEVA vuelve a la escena musical con “Partido en Dos”, una narrativa romántica hecha canción

Como casi todo lo que escribe DELACUEVA, “Partido en Dos” es un cuento disfrazado de canción. Un relato breve donde el deseo y la nostalgia se balancean buscando el equilibrio envuelto en una melodía extremadamente pegajosa. Envuelta en melancolía, el zaragozano DELACUEVA vuelve a regalar una historia para escuchar con los ojos cerrados y el corazón a la mitad.

DELACUEVA vuelve a la escena musical con “Partido en Dos”, una narrativa romántica hecha canción Leer más »

Ozzy Osbourne: El último alarido del apocalipsis sigue vivo tras su muerte gracias a su “heavy metal” fundacional

La muerte de Ozzy Osbourne marca el final de una era, pero también clausura un mito que supo alimentar con el exceso, la locura, la fragilidad y una música que, como él mismo, parecía escapada del averno. Su trayectoria no puede reducirse al cliché del “Príncipe de las Tinieblas”, ni a la postal del rockero trastornado que mordía murciélagos en el escenario. John Michael Osbourne fue una figura contradictoria, a ratos monstruosa, a ratos conmovedoramente humana, cuya vida y obra reflejan las tensiones emocionales, sociales y psicológicas de una generación criada entre la desilusión postindustrial y los fantasmas de la guerra fría. John Michael Osbourne, conocido como Ozzy, nació en Birmingham el 3 de diciembre de 1948. Desde muy joven enfrentó dificultades: creció en un hogar humilde junto a cinco hermanos, sufrió bullying en la escuela y abandonó los estudios a los quince años para unirse al mundo laboral. Incluso pasó un breve periodo en prisión, experiencia que moldeó su carácter y fue tema recurrente en su música.

Ozzy Osbourne: El último alarido del apocalipsis sigue vivo tras su muerte gracias a su “heavy metal” fundacional Leer más »

El festival Suma Flamenca Joven acogerá nuevos talentos del cante jondo el próximo septiembre en Madrid

Suma Flamenca Joven se nutre de nuevos retoños del cante jondo, pero ya con una sobrada experiencia asentada en una formación sobresaliente y forjada en horas y horas de ensayos e incontables actuaciones en directo. Así vienen los artistas que protagonizan las cuatro galas de Suma Flamenca Joven, dentro del Festival Suma Flamenca, una muestra ya consolidada después de las cuatro ediciones pasadas que en esta quinta edición, congrega a incipientes concertistas de guitarra flamenca o de otros instrumentos, el cante y el baile en la Sala Verde de Teatros del Canal del 25 al 28 de septiembre.

El festival Suma Flamenca Joven acogerá nuevos talentos del cante jondo el próximo septiembre en Madrid Leer más »

Martirio, la copla reinventada desde las gafas oscuras del mestizaje y su último espectáculo, “Al sur del Tango”

Martirio no es simplemente una cantante. Es un género en sí misma, una categoría al margen, un gesto escénico sostenido entre la tradición más jonda y la ironía más inteligente. Con su peineta, sus icónicas gafas oscuras y una voz que abraza la copla, el jazz, el bolero o el flamenco con la misma naturalidad con la que una madre canta a su hijo, Martirio ha reescrito el concepto de lo andaluz en la música española contemporánea. Su verdadero nombre es María Isabel Quiñones Gutiérrez, nació en Huelva en 1954, pero desde los años ochenta no ha dejado de romper moldes, cuestionar clichés y dignificar los sonidos populares. Basado en el tango y en las raíces argentino-españolas que tanto tienen que ver con la copla, Martirio presenta su nuevo trabajo “Al sur del tango” que fusiona ambos modos de hacer canción. Puerto a puerto se han ido fraguando con muchas connotaciones comunes. La copla es la mujer, el tango, su marido. Sus compositores oían estas músicas a ambos lados del Atlántico, se oían en las casas de uno y otro lado y se emparentaban amores, exilios y distancia. El espectáculo podrá apreciarse el próximo 3 de agosto en Condeduque Madrid, dentro de la programación de los “Veranos de la Villa”.

Martirio, la copla reinventada desde las gafas oscuras del mestizaje y su último espectáculo, “Al sur del Tango” Leer más »

Maspalomas Costa Canaria Soul Festival 2025 arranca mañana con un cartel de grandes estrellas internacionales

El Maspalomas Costa Canaria Soul Festival, uno de los eventos musicales más relevantes de Europa en su género, se prepara para su novena edición con un cartel artístico de primer nivel. El festival reúne lo mejor del soul internacional y los sonidos de Memphis con la presencia de quince artistas y nombres como Candy Fox, Carlos Strong, Dani McGhee, Jonté Mayon, Lil Rounds, Shunta Mosby, Gisele Jackson o Jerome Chism.

Maspalomas Costa Canaria Soul Festival 2025 arranca mañana con un cartel de grandes estrellas internacionales Leer más »

Álvaro Sola ilumina el verano de Madrid con su vibrante espectáculo “Sombras”

Álvaro Sola no es solo un intérprete, sino un agitador escénico que subvierte los códigos tradicionales del teatro para articular un discurso físico, político y emocional de alta intensidad. Su obra no se presta fácilmente al etiquetado: es danza, es teatro, es ritual, es performance. La trayectoria de Álvaro Sola está marcada por un fuerte compromiso con la disidencia y los márgenes, se ha convertido en uno de los referentes más singulares del panorama escénico alternativo español. “Sombras” es una obra audaz y profundamente personal de Álvaro Sola, un espectáculo autobiográfico en el que el artista explora temas universales como la despoblación, las tradiciones arraigadas y la influencia de la religión. A través de una interpretación única de géneros como el flamenco, la copla y el folklore, Sombras no solo lleva al público a un viaje emocional, sino que crea un espacio de reflexión y conexión. “Sombras” podrá apreciarse el próximo 5 de agosto en Instituto de Educación Secundaria (IES) San Isidro – Claustro del Pozo, en el marco de “Veranos de la Villa” de Madrid.

Álvaro Sola ilumina el verano de Madrid con su vibrante espectáculo “Sombras” Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias