Urban Beat Contenidos

Zona Liberada.

Jaume Amills – Urban Beat

Silvia Orriols: siniestro espejismo de la nación oscura y la negación de la identidad múltiple

Silvia Orriols, esa brisa fresca del nacionalismo más siniestro ha venido a recordarnos que la política puede ser una mezcla de épica medieval, fronteras invisibles y discursos con aroma a naftalina ideológica. Siempre firme, siempre sincericida, siempre con la mirada fija en esa Catalunya blanca y estandarizada culturalmente que sólo ella parece haber vivido pero en la que asegura reconocerse y cuyo anhelo contagia a un público ávido de vivir la experiencia de la sorpresa.

Silvia Orriols: siniestro espejismo de la nación oscura y la negación de la identidad múltiple Leer más »

Genocidio en Gaza: ¿Hacia una ocupación arbitraria encubierta y prolongada con razones fascistas por parte del sádico vengativo asesino en serie judío llamado Benjamín Netanyahu?

El genocidio en Gaza, no viene de ahora ni mucho menos, durante décadas, el término “ocupación” ha sido objeto de debate jurídico y diplomático cuando se habla de Gaza. Oficialmente, Israel se retiró del enclave en 2005, desmanteló asentamientos y retiró sus tropas permanentes. Sin embargo, el control sobre las fronteras, el espacio aéreo, el acceso marítimo, las telecomunicaciones y buena parte del flujo de mercancías nunca se cedió. El Derecho Internacional es claro: la ocupación no depende de la presencia constante de soldados, sino del control efectivo. Y, bajo esa definición, Gaza nunca dejó de estar bajo influencia israelí.

Genocidio en Gaza: ¿Hacia una ocupación arbitraria encubierta y prolongada con razones fascistas por parte del sádico vengativo asesino en serie judío llamado Benjamín Netanyahu? Leer más »

El genocidio en Gaza no pasa por el silencio cómplice del arte y la cultura, bajo ningún concepto

El genocidio en Gaza se vive con mucha soltura en un mundo globalizado, donde los mensajes llegan con inmediatez supurante y calan con una intensidad frívola de usar y tirar y lo más triste de todo es que el arte y la cultura, miran , en ocasiones, para otro lado. Las figuras públicas del arte y la cultura —actores, músicos, escritores, bailarines, creadores visuales— se enfrentan a un dilema cada vez más complejo: ¿Cómo usar su voz con responsabilidad y coherencia cuando la política mundial entra en escena? La crisis desatada por el genocidio en Gaza se ha convertido en un foco de este debate, desnudando tensiones éticas, sociales y profesionales que merecen una reflexión profunda, como mínimo. Es muy comentado el caso del diseñador Miguel Androver que se negó a colaborar con Rosalía aludiendo el silencio atronador de la artista respecto al genocidio en Gaza. Recientemente el movimiento Prou Complicitat amb Israel y la Comunitat Palestina de Catalunya han publicado en elDiario.es una carta abierta a Rosalía y otros artistas para que denuncien el genocidio en Gaza. Es imperativo abandonar el silencio cómplice y asumir el grito redentor, sobre todo cuando se está gestando una limpieza étnica en Gaza (superando con creces el estilo fascista de Hitler y manipulando el subtexto histórico con una venganza impía sin bases ideológicas fechacientes , que a la larga, traerán más odio, más revancha, más destrucción despiadada de la Declaración de los Principios Humanos proclamada por la ONU el 10 de diciembre de 1948)… La masacre sangrienta, inhumana , “típica de asesinos en serie” del judío vengativo nefasto llamado Benjamín Netanyahu ya cosecha 100.00 personas asesinadas, usando por cierto el hambre como arma de guerra y su relación tóxica con Donald Trump para costear todo el suplicio descrito hasta ahora. Mirar para otro lado y aceptar el silencio es una complicidad enmascarada y “descarada” por el derecho a no declarar, que bonito, los artistas que llenan estadios y se lucran, se acogen con su sinvergüencería del conocido como derecho a guardar silencio, derecho fundamental protegido por la Constitución Española, específicamente en el artículo 24.2. Después de 22 meses de genocidio y 77 años de ocupación, colonialismo y apartheid, no posicionarse claramente con Palestina es situarse del lado del opresor.

El genocidio en Gaza no pasa por el silencio cómplice del arte y la cultura, bajo ningún concepto Leer más »

El otro verano en españa: de los yates en Ibiza a las olas de calor en el barrio

En España, los veranos suelen estar asociados a un imaginario colectivo de maletas, playas, ciudades exóticas y descanso reparador. Sin embargo, para una parte creciente de la población, las vacaciones se han convertido en un lujo inalcanzable sofocado por interminables ola de calor, las olas de calor de los pobres. Mientras las revistas del corazón y las redes sociales exhiben las estancias paradisíacas de cantantes, actores y personalidades televisivas, miles de familias no solo no pueden viajar, sino que ven el periodo estival como una etapa de mayor presión económica y emocional. Son familias que bajo la presión de un sistema despiadado, apenas pueden respirar a fin de mes, y ya soñar con unas vacaciones es un “Cuento de Hadas”. La desigualdad social y económica estigmatiza al individuo pero es especialmente feroz con las familias, donde la inflación y la falta de oportunidades destruyen el sosiego estival. Nadie se acuerda de estas familias, Urban Beat lo hace, nos hemos perdido las vacaciones como ellos, porque la tristeza más ancha de tantas desigualdades, no caben en estas pocas líneas.

El otro verano en españa: de los yates en Ibiza a las olas de calor en el barrio Leer más »

Las subastas millonarias, la psicología del arte como mercancía y el sable láser de Darth Vader

El merchandising asociado a los grandes éxitos del cine estadounidense —trajes, accesorios, guiones, carteles, objetos de utilería— ha dejado de ser un apéndice promocional para convertirse en un vector potente de sentido y valor. Cuando esos objetos alcanzan ventas millonarias en casas de subastas especializadas (como Propstore), no estamos solo frente a transacciones comerciales: se despliegan procesos psicológicos, sociales y, a veces, patológicos que transforman la relación de individuos y comunidades con la cultura popular. Según la Agencia EFE: “El sable láser de Darth Vader, la varita de Harry Potter o el cinturón y látigo de Indiana Jones junto a otros mil objetos de utillería del mundo del cine se subastarán entre el 4 y el 6 de septiembre en Los Ángeles (EE.UU.) con un valor total estimado de 10 millones de dólares (8.630.000 euros)”.

Las subastas millonarias, la psicología del arte como mercancía y el sable láser de Darth Vader Leer más »

La apropiación cultural descarada de The Walt Disney Company de la que poco se habla porque la asumimos con una ignorancia manifiesta

Pocas corporaciones han modelado y destruido de manera tan definitiva la imaginación colectiva global como The Walt Disney Company. Sus películas, personajes y narrativas se han infiltrado en la psique infantil —y adulta— de generaciones, disfrazadas de inocente entretenimiento familiar. Sin embargo, detrás de ese velo encantador se esconde una operación sistemática de apropiación cultural que no solo distorsiona las tradiciones originarias, sino que las subsume bajo una estética estandarizada, mercantilizada y profundamente occidentalizante.

La apropiación cultural descarada de The Walt Disney Company de la que poco se habla porque la asumimos con una ignorancia manifiesta Leer más »

El gran artista palestino Mahmoud Alhaj, el ojo quebrado de Gaza y la arquitectura fílmica de la devastación

Mahmoud Alhaj nace en la encrucijada entre arte, memoria y violencia, pocos creadores como Mahmoud Alhaj consiguen reconstruir con tal rigor estético e intensidad emocional la fractura existencial de un pueblo sitiado. Más allá del ruido ensordecedor de los drones o de la pirotecnia geopolítica que trivializa la catástrofe palestina, su obra propone algo más radical: una ontología visual de la aniquilación. Lo que está en juego no es solamente la denuncia de la barbarie, sino la interrogación sobre cómo se representa el exterminio, cómo se filma el trauma cuando el archivo ha sido demolido junto a la casa y la imagen es ya un residuo contaminado por la mirada del agresor. “Gaza es un laboratorio de la violencia para Israel. Hay pilotos que lo usan como campo de tiro, militares que lo utilizan para probar armas nuevas” cuenta Mahmoud Alhaj al País. Urban Beat RECONOCE EL ESTADO PALESTINO. Es muy simple de entender.

El gran artista palestino Mahmoud Alhaj, el ojo quebrado de Gaza y la arquitectura fílmica de la devastación Leer más »

Eutanasia en España: avances legales frente a obstáculos médicos, institucionales y éticos que frenan su aplicación real

Desde que el 25 de junio de 2021 entrara en vigor en España la Ley Orgánica 3/2021, reguladora de la eutanasia, el país dio un paso firme hacia la consolidación de un derecho que durante décadas había sido debatido desde lo filosófico, lo ético y lo jurídico: el derecho a morir dignamente. España se convirtió así en el cuarto país del mundo en legalizar la eutanasia activa, tras Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. La ley regula no solo la eutanasia propiamente dicha, sino también el suicidio médicamente asistido.No obstante, y pese a su reconocimiento legal, el ejercicio pleno de este derecho se encuentra hoy amenazado por obstáculos prácticos, resistencias ideológicas e injerencias de terceros que, desde diversos ámbitos —religioso, institucional, familiar o incluso judicial—, buscan condicionar, retrasar o impedir la voluntad libremente expresada de sujetos civiles que han cumplido con todos los requisitos legales y médicos.

Eutanasia en España: avances legales frente a obstáculos médicos, institucionales y éticos que frenan su aplicación real Leer más »

El anhelo del anonimato: Welcome influencers?

En 2025, el anhelo del anonimato ha dejado de ser un mero resguardo ocasional para convertirse en “una carencia psicológica profunda, casi existencial, lacerante y patológica”. Lo que antaño se consideraba un atributo marginal —ser invisible, pasar desapercibido, existir sin nombre ni huella— se ha vuelto en las manos de los influencers en un estigma, una cicatriz supurante mal curada, una cuestión de catetos que no saben manejar las redes sociales. Cada vez es más común este proceso enfermizo, alienante, triste, incluso entre quienes han crecido moldeados por la cultura de la visibilidad permanente (generación Z). El anhelo del anonimato ya no es sinónimo de marginación o sospecha si se entienden sus principios de manera cabal: hoy, representa una forma de resistencia, una estrategia inteligente de salud mental y una postura ética ante el colapso digital de la privacidad y la identidad. Welcome influencers?

El anhelo del anonimato: Welcome influencers? Leer más »

¿Quién es el presidente genocida de Israel llamado Benjamín Netanyahu?

Benjamín Netanyahu, presidente de Israel, también conocido como el rey Bibi por la cantidad de elecciones que ha ganado (ha gobernado durante seis períodos) o Mr. Security por su obsesión patológica por mantener seguro a Israel, es una de las figuras más influyentes, polémicas y determinantes de la política israelí contemporánea. Su vida, marcada por una formación elitista, un entorno familiar ideológicamente intransigente y una visión geopolítica centrada en la seguridad del Estado judío, lo ha llevado a consolidarse como el primer ministro con más tiempo en el poder en la historia de Israel. Su ideología mezcla el nacionalismo sionista, el liberalismo económico, el pragmatismo estratégico y una creciente inclinación hacia el autoritarismo populista. A lo largo de sus mandatos ha moldeado la identidad política de Israel, alejándola del legado laborista fundacional y acercándola a una lógica de confrontación, centralismo y supremacía nacional-religiosa.

¿Quién es el presidente genocida de Israel llamado Benjamín Netanyahu? Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias