Urban Beat Contenidos

Enclave del agua

El Festival de música “Enclave de agua”, calienta motores a orillas del Duero

“Enclave de agua” está dedicado a la música afroamericana desde el Blues del Delta del Mississippi al Hip Hop, pasando a través del Soul, Funk, Rhythm & Blues, Afrobeat, Reggae en definitiva, un espectáculo de calidad con mezcla de estilos. Además, el festival es de entrada libre y tiene un cartel con gran nivel e internacionalidad, cerca del 90% de los grupos que actúan son de fuera de España. Los días 24, 25 y 26 de julio “Enclave del agua” volverá a ser un referente cultura y musical de los festivales de España con la mejor propuesta de sus 18 años de historia.

En un marco natural inigualable a orillas del Duero, esta cita ofrece todos los años un programa de gran calidad y reúne a primeras figuras además de ofrecer multitud de actividades complementarias entre las que destaca el mercado de artesanía, distintos talleres y jam sessions.

Un festival único en el que poder disfrutar de la mejor música en directo que edición tras edición va superando las cifras de asistentes y que se ha consolidado como una cita indispensable en la agenda del verano.

En la 18º edición ENCLAVE DE AGUA cuenta con los mejores nombres de la musica Afroamericana, tanto internaciones como Fantastic Negrito, Martha High o Ida Nielsen, o grandes grupos nacionales como O’FUNKILLO (que celebra 25 años sobre el escenario), LA PERRA BLANCO o COMBO PARAISO entre otros.

ENCLAVE DE AGUA , cómo en sus anteriores edicionescuenta con una amalgama de estilos dentro de la música que pasan por el funk, soul, blues, reggae, rock and roll apostando por la diversidad de géneros y por proyectos vivos y proyectos en activo. El festival cuenta con varios escenarios dentro de la ciudad. Para la Sesión VERMUT ,de 12:30 a 17hrs, se repartirán por ESCENARIO KIOSKO (Parque Alameda de Cervantes) , ESCENARIO LA DEHESA (Alto de la Dehesa) y escenario TUBO ANCHO (C/ Manuel Vicente Tutor). Por la tarde, de 19hrs a 04:15,  escenario PRADERA Escenario PRINCIPAL.

En esta edición ENCLAVE DE AGUA va a poner más foco en sus ya famosos conciertos VERMUT con una programación de alto nivel y con más conciertos.

Para estos conciertos contaremos con; AL DUAL  (el único español que esta en el Salón de la Fama del Rockabilly en USA), BLUE PERROPAYOH SOUL REBLE AND COOL UP FAMILY , JODIE CASH o el Californiano LA CHAPELLE entre otros.

ENCLAVE DE AGUA es mucho más que un festival, ubicado en un paraje natural privilegiado: es una inmersión sensorial en el corazón de la naturaleza, donde la música, el arte y la naturaleza se dan la mano para crear una experiencia única. 

ENCLAVE DE AGUA no es solo música, sino también una celebración de la cultura y la sostenibilidad. A lo largo de su programación, el festival ofrece actividades artísticas, talleres creativos, mercados de productos locales y experiencias que promueven la conexión entre los asistentes y el entorno. 

En ENCLAVE DE AGUA la música se convierte en el vehículo para crear una comunidad única. El ambiente de convivencia, respeto y creatividad es palpable en cada rincón del festival, donde los asistentes comparten su pasión por la música, el arte y la naturaleza. 

Más información acerca de ENCLAVE DE AGUA

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Enclave del agua

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

Berlín resplandece con la 21.ª edición del Festival of Lights: música, arte y unidad bajo el lema Let’s Shine Together

Berlín celebrará del 8 al 15 de octubre de 2025 la 21.ª edición del Festival of Lights, una de las citas culturales más esperadas del otoño europeo. Durante ocho noches, unos cuarenta enclaves de Berlín se transformarán en un lienzo lumínico donde la ciudad se reinventa a través de la luz, la música y la participación ciudadana. La ciudad misma se transforma en un escenario resplandeciente y los monumentos, edificios, calles y plazas se convierten en estrellas. Junto con artistas, diseñadores y equipos creativos nacionales e internacionales, contamos historias, transmitimos mensajes y nos centramos en lo especial y único. El FESTIVAL DE LAS LUCES es una plataforma internacional de marketing y comunicación, también para los socios del festival. Con más de 3,5 millones de visitantes, más de 800.000 pernoctaciones adicionales y 1.400 millones de contactos con los medios de comunicación, es ahora, junto con los festivales de Lyon, Sídney, Moscú y Eindhoven, uno de los festivales de arte lumínico más conocidos del mundo.

También te puede interesar

“Martín Chirino. Memoria del Círculo”: el origen que gira, la forma que perdura en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una doble conmemoración que respira una historia que merece ser contada. Bajo el título “Martín Chirino. Memoria del Círculo”, la exposición —comisariada por Fernando Castro y organizada junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino— celebra dos centenarios entrelazados: el nacimiento, hace cien años, del escultor canario (1925–2019), y el próximo siglo de vida del edificio que alberga al propio Círculo (1926–2026).

Los ancianos del alquiler: náufragos en el océano inmobiliario español

En la España de 2025, muchos de nuestros abuelos se ven abocados a compartir piso con desconocidos. No por nostalgia ni compañía, sino por hambre, por pensiones que se deshacen en las manos como papel mojado y por el voraz apetito sórdido del mercado inmobiliario. La vejez, ese territorio que antes olía a sopa y brasero de un hogar romántico , hoy huele a precariedad , a pensiones exiguas, y a desarraigo en pisos compartidos. El desajuste brutal que asola el acceso a una vivienda digna en España, se está llevando por delante a nuestros abuelos que también, por cierto, son desahuciados si tienen la suerte de tener una vivienda en propiedad.

Metahaven presenta “Collapse of the Weave Function”: una meditación visual entre el tejido, la física cuántica y la poética de lo tecnológico

Matadero Madrid, presenta “Collapse of the Weave Function”, la más reciente propuesta del colectivo Metahaven, con sede en Ámsterdam. Conocidos por su tránsito entre el cine, el diseño y la escritura, Daniel van der Velden y Vinca Kruk proponen una experiencia inmersiva que entrelaza pensamiento, imagen y materia. La muestra, inédita en España, forma parte del programa LAB 4 Futuros Raros, impulsado por Medialab Matadero, y servirá como punto de partida para un taller audiovisual los días 7 y 8 de noviembre. La exposición podrá visitarse del 6 al 30 de noviembre.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias