
Tu estilo parece estar profundamente influenciado tanto por el arte contemporáneo como por la cultura popular. ¿Cómo descubriste tu amor por la pintura? ¿Qué te llevó a empezar a expresarte?
Después de aquel profe de EGB (Don Jesús) me apunte a unas clases de dibujo en mi concello, de Xaquín Marín y esto cambio mi vida. Al conocerlo, admirarlo y tomarlo como un referente. Estudie delineación porque algo había que estudiar, pero las líneas se fueron ondulando y cambie el rumbo en lo laboral.
A lo largo de tu carrera has trabajado en varios formatos, desde murales hasta galerías. ¿De qué manera varía tu enfoque al trabajar en el espacio público comparado con el que utilizas en el estudio? ¿Hay alguna diferencia en la conexión con el espectador cuando trabajas en la calle?
Trabajar en mi estudio es algo que me encanta, rodeado de mi música, en una atmosfera agradable, donde todo fluyemaravillosamente pero también me gusta combinarlo con pintar en la calle, en otras dimensiones y ventilarme.


En varias de tus obras se percibe una mezcla de estética con temas más profundos, como la identidad y el paisaje gallego. ¿Cuáles han sido algunas de tus mayores influencias, tanto dentro como fuera del mundo del arte? ¿Y cómo esas influencias se traducen en tu estilo?
El entorno que nos rodea y el contexto, condiciona nuestra obra. En mi caso además es buscado, buscado en la obra de pintores de mi tierra que antes, estos, buscaron más atrás, en las formas identitarias de nuestra cultura gaélica. Siguiendo el rastro de Castelao, Maside, Diaz Pardo, Maruja Mallo y también otros de otras latitudes, por supuesto.


Tu técnica es bastante única, usando una combinación de elementos de la pintura tradicional. ¿Puedes contarnos más sobre los materiales y herramientas que prefieres usar y cómo desarrollas tu proceso creativo, desde la concepción hasta la ejecución final?
La mayoría de las obras son personalizadas. Esto es que me cuentan y yo ilustro lo que me cuentan. Muchas veces son grupos de amigos que se juntan para hacer un regalo y me describen a los protas, gustos, anécdotas, escenarios favoritos… las técnicas que mas practico son el oleo y la acuarela. Cada una tiene sus peculiaridades pero agradezco ir alternando.
¿Cómo es para ti crear arte en tu propia tierra?
Crear en mi propia tierra me produce tranquilidad, una tranquilidad que necesito para trabajar y rodeado de la gente que quiero.


Además de tus proyectos personales, has trabajado en colaboraciones y en iniciativas comunitarias. ¿Qué importancia tiene para ti el trabajo colectivo y cómo se refleja eso en tu visión del arte como una herramienta de transformación social?
El trabajo colectivo es muy gratificante. Sobretodo cuando pinto algún mural participativo con niños y niñas. Les hace mucha gracia ver el proceso de la obra y la sienten suya. No sé si el arte puede contribuir al cambio social pero puede incentivar, puede ser la banda sonora que nos anime a movilizarnos en este sentido.
¿Qué crees que debería cambiar en la relación entre el arte y tu tierra?
En mi tierra hay grandes artistas e todas sus disciplinas, lo que no hay es respaldo institucional. Tenemos unos medios públicos que no hacen nada por visvilizar lo fértil que es esta tierra en lo que a arte se refiere.


¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro? ¿Algún nuevo mural o exposición que te entusiasme particularmente?
Me entusiasma más es poder seguir haciendo lo que hago y lo que me vayan proponiendo e estos encargo. En este momento tengo una exposición en Boiro, encargos de obras personalizadas, un mapa de la mitología galega, un libro para ilustrar… y que siga siendo así.
