
EL MALUF, TRADICIÓN ANDALUSÍ EN TÚNEZ
El maluf es una de las tradiciones musicales más emblemáticas de Túnez, con raíces que se remontan a la música andalusí traída desde la Península Ibérica en el siglo XV. Este género se caracteriza por su estructura compleja y refinada, basada en suites llamadas nūba, que combinan poesía cantada con melodías interpretadas por conjuntos de instrumentos tradicionales como el ʿūd (laúd), el qanun (cítara), el violín y la darbuka (tambor).
El maluf no solo representa una expresión artística, sino también un patrimonio cultural profundamente vinculado a la identidad tunecina. Su interpretación suele estar reservada para ocasiones especiales, ceremonias y eventos culturales, y ha sido preservado gracias al esfuerzo de instituciones como el Instituto de Música de
Túnez y diversas agrupaciones que continúan transmitiendo este arte ancestral de generación en generación.
SOBRE LOS ARTISTAS
Syrine Ben Moussa es originaria de Testour, ciudad emblemática del maluf tunecino. Desde temprana edad ha estado guiada por una doble pasión: el conocimiento profundo de las tradiciones musicales, y la transmisión viva de ese legado al público de hoy. Tras formarse en el conservatorio, Ben Moussa se consolida como una destacada académica. Es doctora en Música y Musicología por la Universidad de la Sorbona, con un doble máster en Gestión del Patrimonio Audiovisual y un MBA en e-Business. Este perfil único le permite abordar la música no solo como intérprete, sino también como investigadora, pedagoga y gestora cultural. Desde 2005, se presenta como solista en prestigiosos escenarios internacionales. Su repertorio explora con sensibilidad las músicas clásicas del Magreb, el legado andalusí y las fusiones creativas con otras tradiciones. Además de su carrera artística, Syrine es fundadora y presidenta de la asociación Tuni Culture, dedicada a la promoción del patrimonio artístico tunecino en Francia. Ha sido también directora artística del Festival de Músicas Sagradas de París (2016-2019) y ofrece desde 2012 clases de canto arabo-andalusí en colaboración con la Ciudad de París.
Dahmane Khalfa es percusionista. Nacido en Argel, Dahmane Khalfa creció rodeado de música en una familia de melómanos y artistas. Comenzó su carrera en la Orquesta Nacional de Radio y Televisión de Argelia, y pronto estuvo en contacto con grandes figuras. Enseña darbuka en el CAP de Aulnay-sous-Bois y regularmente ofrece talleres en Europa junto a otros destacados percusionistas. También es autor de un método de darbuka con CD, dedicado a los ritmos del Magreb.
Iyadh Labbene es violinista, compositor y musicólogo titulado por la Sorbona. Iyadh Labbene comenzó sus estudios en el conservatorio desde muy joven, obteniendo el diploma en música árabe a los 15 años. Ha compuesto varias bandas sonoras, escrito y arreglado para grandes orquestas, y acompaña regularmente a artistas de renombre en Túnez y en Europa. Paralelamente, fue el primer tunecino en obtener el diploma en composición de música para cine en la Escuela Normal de Música de París.
