Urban Beat Contenidos

the surfcar santi beltran

The Surfcar, el relato de la creación de una marca de moda, a través de la mirada de su CEO, Santiago Marcos Beltrán.

“The surfcar es el resultado de la evolución de nuestra vida, una vida en la que pasábamos estresados once meses y pico al año entre estudios y trabajos que apenas nos daban tiempo a desconectar un poco en vacaciones. Pero durante esas pocas semanas de verano disfrutábamos de todo lo que más nos gustaba y con lo que habíamos crecido: los amigos, el sol y el mar. A veces incluso cogíamos el viejo coche de nuestro tío y nos escapábamos a otras playas más lejanas e incluso algunos nos atrevíamos a coger algunas olas con una vieja tabla que había en el garaje.” (Santiago Marcos Beltrán, CEO de The Surfcar)
the surfcar

Así define The Surfcar, su CEO, Santiago Marcos Beltrán; como una marca surgida en una empresa familiar que además se siente como una familia aunque no comparta los apellidos. La marca controla todo el proceso productivo de las camisas, desde el diseño del dibujo del tejido hasta que la prenda está lista para enviar. Los proveedores de los demás artículos son españoles y The Surfcar se mantiene fiel a ellos desde hace varios años.

Se puede decir que no nos iba mal, pero sentíamos que la vida se nos escapaba entre los dedos, arrastrados de un sitio para otro por el reloj, engullendo los días sin poder saborearlos, siguiendo un estilo que no nos llenaba, que no era el nuestro. Un día empezó a rondarnos la cabeza la idea de darle la vuelta a nuestra vida como un calcetín, de hacer algo que realmente nos llenase, nos inspirase, con lo que fuéramos nosotros mismos y mostrarlo al mundo. La ropa siempre nos había llamado la atención, desde que nuestra abuela nos tejía jerséis, se hacía sus propios vestidos y algunas camisas a nuestro abuelo. Pensamos en retomar esa herencia familiar pero adaptada a nuestra forma de ver la vida, a nuestro estilo y con nuestra personalidad.”, comenta Santi Beltrán.

La inspiración de esta marca castellonense es híbrida entre el gusto de siempre por la moda y el estilo de vida de la infancia: amigos, sol, mar y algo de surf: “El surf era un hobby de verano, nada serio, pero su aura de libertad, de naturaleza, de vivir el momento, es cautivador.”, subraya Beltrán.

the surfcar santi beltran
the surfcar santi beltran

Nos encontramos a finales de un año que se anticipaba el final de la pandemia y un cambio de ciclo. Sin embargo nuevos hechos presagian un nuevo punto de giro. ¿Cómo ha vivido The surfcar estos últimos acontecimientos mundiales?

La producción se ha complicado mucho. Por un lado hemos sufrido retrasos en la entrega de materias primas de muchos proveedores. Por otro lado, la pandemia dificultó continuar con el ritmo de producción habitual en nuestra fábrica con el confinamiento, trabajadores en cuarentena, etc. Hemos sufrido como la mayoría de las empresas productoras pero, al final, todos nuestros productos han salido bien y con nuestro standard de calidad alta. Cosa que nunca contemplamos ni queremos bajar.

 

¿Cuáles son las estructuras que hacen posible The surfcar? (Unidades de producción, creadores de moda, formato de comercialización?

Siguiendo la línea vital de nuestro producto, disponemos de un departamento de diseño que a partir de las tendencias y conceptos de cada temporada desarrolla los dibujos, elige los tejidos, los colores y con ellos crea los diseños que van a formar parte de la colección. Ésta, una vez terminada, se exhibe en diferentes ferias, como Premium en Berlín y nuestros representantes y distribuidores de más 10 países la presentan a los clientes, que realizan sus pedidos. La producción se lleva a cabo en nuestra fábrica con más de 30 operarios y en los talleres de nuestros proveedores, que una vez terminada se distribuye y expide a los clientes. Todas estas actividades están apoyadas por los departamentos administrativo, contable, de comunicación, atención al cliente, etc. que también dan lo mejor de sí para que todo salga bien.

 

 

 

¿Pueden ser las crisis inspiradoras?

Por supuesto. Esta crisis ha demostrado a todos que el mundo puede cambiar y nada se debe dar por sentado. Nosotros apostamos por el made in Spain, pero aun así dependemos de proveedores que dependen de otros proveedores. Todo está conectado; un sistema que no se puede cambiar de un día al otro.

La sostenibilidad es parte de nuestro ADN hasta tal punto que hemos creado nuestro propio lema: “surftenibilidad”, sostenibilidad con el espíritu de The Surfcar.

Lo que pasa es que el consumidor en muchos rincones del mundo todavía no valora realmente el hecho de que un producto sea SOSTENIBLE. Es un proceso y cada día más consumidores perciben, entienden y buscan productos sostenibles. Así vemos con optimismo al futuro aún en estos tiempos de crisis.

Por consecuencia no debemos cambiar nada de nuestra filosofía The surfcar. Ya estamos inspirados en la crisis desde nuestros inicios.

 

the surfcar santi beltran

A lo largo de la historia la moda ha sido un reflejo de la realidad de la calle. ¿En qué se parece The surfcar a la calle?

En The surfcar creemos en lo bueno, en hacer bien las cosas, con sentido y ganas. Estos son los ingredientes de nuestra receta para el éxito, y nos está llevando por buen camino.

En esto creemos en The surfcar: Nosotros hacemos lo que nos gusta, con ganas y dedicación hasta los últimos detalles. Disfrutamos con lo que hacemos y esto se nota en el resultado, prendas diferentes que nuestros clientes saben apreciar.

 

 

La forma de comercializar moda ha variado y revertido el modo en el que la industria se relaciona con el público. The surfcar fue pionera en la venta online.

Nosotros no hemos inventado la venta online. Nuestra base de comercialización son las tiendas multimarca “de toda la vida”. Nos encanta estar en contacto directo con nuestros clientes multimarca y ser su socio sólido y fiel desde los inicios, pero sabemos muy bien que el mundo se mueve y cambia. Por eso hemos entrado también en el canal online, pero siempre con la premisa de dar algo más, no sólo vender, sino transmitir nuestro ADN, dar calidad y detalles que hacen la experiencia de compra The surfcar diferente del resto del mercado. Ahí está nuestro “secreto de éxito”.

 

 

¿De qué manera se pueden adquirir las prendas de The surfcar?

Se puede comprar nuestras prendas en más de novecientas tiendas multimarca en más de diez países. Aparte de eso tenemos nuestra tienda online para la gente que prefiere comprar directamente de nosotros.

 

 

¿Cómo definiría la relación que The surfcar mantiene con su público?

Somos próximos y auténticos, sin máscaras, gente como tú y yo, que trabaja cada día para crear moda para ti, que sea de gran calidad y con la que te sientes bien y puedes afrontar tu día a día con una sensación especial.

the surfcar
the surfcar
the surfcar
the surfcar

¿Cuál es el target The surfcar? ¿A qué tipo de hombre se dirigen?

El hombre The surfcar es joven, le gusta su trabajo y se permite caprichos de vez en cuando. Se ha esforzado por llegar a donde está pero no se plantea quedarse parado. Está conectado al mundo y es más o menos cosmopolita. Sabe disfrutar de la vida, de la familia y de sus aficiones, como viajar y la moda, en los que busca cosas auténticas, diferentes, con alma propia, también el deporte, pero tampoco hace ascos a unas cervezas con los amigos.

 

¿Qué valores transmite su marca?

Nuestro lema “Life is a wave. Catch it!“ lo resume bastante bien. Coge la vida tal como es, haz lo mejor con ella y disfrútalo.

 

 

The Surfcar nos habla de playas, de climas bendecidos, nos invita a sumergirnos en el universo Surf y en los colores que habitan estos paraísos. ¿Podría describirnos ese universo y su inspiración?

Imagínate despertar por la mañana en una casita de madera. La luz del Sol se cuela por las ventanas y algunas rendijas. Aún no hace calor, pero el día va a ser caluroso. Te levantas, te diriges a la puerta, la abres y ya estás pisando la arena amarilla de una playa que tienes entera para ti. El azul del cielo y el mar se confunden y las olas están pidiéndote que les hagas una visita con la tabla.

 

Nuestra inspiración viene de una historia así, se trata de plasmar en una prenda las sensaciones que una situación evocó. Hay situaciones tanto reales como sugeridas, cuando dejas volar la imaginación. Ahí no hay límites, moldeas la situación a tu gusto buscando sensaciones y cuando las tienes, las escribes o las dibujas y a partir de ahí desarrollas el diseño. Los recuerdos de la infancia y de la juventud son otra fuente de inspiración casi inagotable. Situaciones, personas, sabores, olores que tenemos grabados en la mente acaban muchas veces transformados en una camisa o un jersey. Nuestras colecciones cuentan un montón de historias de nosotros mismos.

 

 

Otro de los grandes retos de nuestro tiempo es revertir el cambio climático impulsando desde las diferentes industrias nuevas dinámicas que favorezcan un cambio de paradigma en la producción. ¿Cuál es la estrategia medioambiental de The surfcar?

Uno de los objetivos con los que nace la marca es la de respetar lo máximo posible nuestro entorno. Por ello hacemos todo lo que está en nuestra mano para aportar nuestro grano de arena para conservarlo y recuperarlo:

 

  • Los embalajes que utilizamos son reciclados y reciclables, y todo lo que se puede reciclar como papel, cartón, plástico, residuos textiles, consumibles informáticos, etc., lo reciclamos.
  • Todos nuestros productos son diseñados y fabricados por nosotros, aquí, cerquita, por gente de toda la vida, para entendernos mejor, para recorrer menos kilómetros hasta llegar a tus manos.
  • Nuestra empresa se encuentra a la vanguardia tecnológica y cuenta con la certificación ISO14001 de gestión medioambiental que avala nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente. Para ello optimizamos el consumo energético y de materiales en la fabricación, con los procesos productivos más eficientes posibles.
  • Nos preocupamos de que los tejidos que utilizamos sean ECO-FRIENDLY:
  • Tenemos el certificado OEKO-TEX STANDARD 100, que garantiza que todos los componentes de nuestras prendas han sido probados para detectar sustancias nocivas para la salud, por lo que son inofensivas en términos ecológicos humanos.

 

 

the surfcar santi beltran

¿Qué puede hacer la moda para frenar los efectos de ese cambio climático?

El sector de la moda hace tiempo que se puso manos a la obra para reducir su impacto mediambiental, pero sigue habiendo mucho por hacer: Continuar mejorando la eficiencia de sus procesos, incrementar la reciclabilidad en todas sus etapas, incluso reducir la tasa de retorno de productos. Se puede hacer tanto… Además, la moda, por su capacidad de influencia en las personas, es un altavoz muy potente para informar y concienciar al público de la necesidad de involucrarnos todos en la conservación del planeta.

 

 

¿En qué ha variado las dinámicas de consumo por parte del público?

Hoy en día el público está muy informado, las ofertas de ocio y de consumo al alcance de la mano o del móvil son innumerables y lo que deciden que quieren lo quieren ya. Nosotros nos acercamos a estas demandas con nuestra propuesta de valor que es auténtica, no una fachada. No intentamos gustar a todo el mundo, esto sería un error incompatible con la autenticidad, pero queremos que quien se acerque a nosotros se quede porque le gusta como somos y vea que lo que le contamos es cierto.

 

 

¿Qué balance hace de este año?

Muy positivo, a pesar de las complicaciones en el ámbito de producción. A nivel de venta hemos crecido en todas las áreas. La participación en la feria PREMIUM en Berlín nos ha dado mucha más visibilidad en los mercados de habla alemana y hemos podido duplicar la venta.

También hemos crecido en el canal online y hemos conseguido duplicar la venta la venta del año anterior, así que estamos muy contentos con la evolución.

 

 

¿Qué proyectos tienen previstos para 2023?

The surfcar es una marca para el mundo y, por lo tanto, queremos que todo el mundo nos conozca. Continuar creciendo en mercados extranjeros es la primera de nuestras metas. Por otro lado, hay marcas de otros productos con un espíritu similar al nuestro, y con quienes podríamos colaborar en beneficio mutuo y de nuestros públicos.

 

 

¿Hacia dónde se dirige The surfcar?

Si queremos seguir teniendo la confianza de nuestros clientes y atraer a nuevos, tenemos que seguir siendo fieles a nosotros mismos, a la vez que evolucionando conforme a sus demandas. Esto no es contrario a ser auténtico, al revés: Tenemos muy presentes nuestros orígenes, muy claros nuestros principios y ese es el punto desde el que partimos hacia nuestras metas. Este viaje no podemos hacerlo solos, necesitamos la ayuda de toda la gente que trabaja en la empresa y colabora con nosotros por lo que tenemos el compromiso de que estén más que contentos, orgullosos, de acompañarnos en nuestro viaje.

the surfcar santi beltran

¿Quieres adquirir una prenda de The Surfcar?

Entra en:

https://www.surfcar.com/es/

Síguenos en Instagram:

https://www.instagram.com/thesurfcar_es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
the surfcar santi beltran
anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Fernando Santiago Riera: “Invertir en barrios emergentes, la chispa cultural de una solidez inmobiliaria”

Fernando Santiago Riera es abogado y gestor administrativo. Desde su propia consultora e inmobiliaria -UROSA TARGET GROUP-, aborda en este artículo la necesidad de dotar de seguridad jurídica y estabilidad aquellos barrios que como consecuencia de los procesos de transformación urbano comienzan a ser lugares atractivos gracias a la llegada de agentes culturales, espacios de experimentación artística y una tendencia bohemia que dará mucho que hablar.
Como ocurriera en tantas otras ciudades, hoy Carabanchel se reescribe a través de nuevo vecindario que hace la cotidianidad del extrarradio más atrayente y “turistificable”. ¿Es suficiente el escaparate y ese atractivo líquido lleno de nuevos horizontes? ¿Qué lo convierte en un espacio seguro para invertir?
Hace unas semanas nuestro colaborador Arnau Ventura escribía sobre esto en un artículo. Hoy Fernando Santiago Riera establece una conversación aportando su punto de vista como experto en inmobiliaria, migraciones e inversión.

El arte de la documentación moderna en espacios culturales

La documentación en espacios culturales ha experimentado una transformación radical en la última década. Los museos, galerías y centros culturales que antes dependían de archivos físicos y catálogos impresos ahora navegan entre formatos digitales que requieren constante adaptación y conversión. Este cambio afecta la gestión interna y redefine cómo se preserva y comparte el patrimonio cultural con el público.

madrid nuevo norte

Madrid Nuevo Norte. En la línea de salida: el latido de una ciudad que se reinventa

Madrid camina ya hacia su próximo reto urbanístico: Madrid Nuevo Norte. No es una idea de futuro: ya se siente. Cada día, quienes pasan por Chamartín contemplan ese vacío ferroviario que se ha transformado en un escenario en movimiento, entre máquinas, pilotes y el susurro de conversaciones sobre lo que está por venir. “Ahora sí, esto arranca”, murmuran vecinos y operarios, conscientes de que ese túnel, donde aún se ve el cielo, pronto será suelo para construir un nuevo Madrid.

Tanja Marina Bay: Tánger vuelve al mar… pero el mar ya no es el mismo

Tánger, ciudad de tránsito, de exilios y regresos, de cruce de mundos, siempre ha tenido una relación ambigua con el mar. Lo ha tenido al frente, al alcance, pero no al servicio. El mar, históricamente, ha sido un fondo: bonito para las postales, pero sin participación en la vida urbana real. Ahora, con el proyecto Tanja Marina Bay, ese viejo olvido se quiere corregir. La ciudad se abre al agua. El puerto se vuelve plaza. Pero la pregunta es: ¿Para quién?

Torre Glòries: veinte años del emblemático edificio que transformó el skyline de Barcelona

A lo lejos, desde la costa o desde cualquier balcón que mire hacia el este de Barcelona, la silueta de la Torre Glòries emerge como una aguja redondeada que perfora el cielo. A los veinte años de su inauguración, la Torre Glòries ya no es el experimento discutido de un arquitecto extranjero, sino una criatura integrada en la respiración de Barcelona. Su geometría ambigua, entre bala, montaña y géiser, ha dejado de ser una provocación para convertirse en parte inseparable del horizonte urbano y del imaginario urbano de la ciudad.

También te puede interesar

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias