Urban Beat Contenidos

MUCHA MUCHACHA

MUCHA MUCHACHA OFRECE EL ESPECTÁCULO DE DANZA «PARA CUATRO JINETES»

Viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de febrero de 2023 Conde Duque ofrece la propuesta escénica Para cuatro jinetes, de Mucha Muchacha, la compañía de danza española contemporánea compuesta por Ana Botía, Marta Mármol, Belén Martí Lluch y Marina de Remedios.
MUCHA MUCHACHA

Alguien nos recordará, lo afirmo, incluso en otra época». (Safo)

MUCHA MUCHACHA. PARA CUATRO JINETES

“Llevamos toda la vida estudiando historia de la danza española y folklore y, en algún sentido, siempre nos había parecido ajeno. Domesticar y academizar la vida, la celebración, las costumbres, es siempre una tarea compleja. Pero últimamente, quizás por haber cogido un poco de distancia con la escuela, nos hemos ido reenamorando de ese cuerpo que busca, que se quiebra, que trata de juntarse desesperadamente con otros cuerpos, una y otra vez, a través de los siglos. Con nuestra primera pieza buscábamos madres, padres, referentes, en las Sinsombrero, las mujeres de la Generación del 27. Con esta segunda obra, que cualquier artista teme, seguimos buscando respuestas un poco más lejos. ¿Es posible hablar más allá de los tiempos? ¿Somos capaces, en este momento, simplemente de escuchar? ¿Se puede imaginar la danza del futuro? Val del Omar decía que «hay que entrar en la noche para iluminarse con fuego». Para nosotras el folklore es la noche de este proyecto: un lugar inmenso, misterioso y muchas veces confuso, ensanchado por leyendas, ritos, fiestas y bailes que hemos creado a su alrededor a lo largo de la historia. Nunca sabremos del todo cómo se bailaba. Y quizás, ha dejado de importarnos. ¿Es posible que hace dos siglos se cantase a cohetes que todavía no se habían inventado? ¿Aguanta en el cuerpo un tatuaje más de tres mil años? Esta noche por lo menos sí. Y, quién sabe, si Safo tenía razón, tal vez esto será también folklore para alguien cuando ya no estemos aquí. Dejadnos creer que sí. De todos modos, nunca lo sabremos; vosotros tampoco. Por eso mismo, dancemos en este campo de baile hasta el amanecer. Existamos fieramente o al menos de manera tierna, humilde y desesperada.”

Ana Botía, Marta Mármol, Belén Martí Lluch y Marina de Remedios son Mucha Muchacha.

Como joven compañía de danza española sienten el deseo y la necesidad de trabajar desde la contemporaneidad, estando en relación con el contexto actual de las artes vivas, dialogando e incorporando otras formas de lenguaje que potencien el contacto y la cercanía con el espectador, siempre con un fuerte compromiso con la innovación escénica. Crean, entre otras piezas, Volumen 1 y la obra Mucha Muchacha.

Con el objetivo de ampliar los horizontes de la escena y del colectivo, Mucha Muchacha ha colaborado con artistas de otras disciplinas generando las performances Les Tournesols y Voces (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), piezas de danza en pantalla como SELFI o La Perra de Goya (Premio Plataforma Milk&Honey, 2016), o su reciente trabajo coreográfico en la obra Renacimiento (La Tristura, 2020). En este tiempo generan también contextos de creación e investigación como #DANZAESPROFESIÓN, con el que investigan sobre la realidad de la danza profesional en la sociedad, o su característico Taller-fiesta donde comparten con grupos de mujeres de distintas procedencias, materiales coreográficos de la compañía.

MUCHA MUCHACHA

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
MUCHA MUCHACHA

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

Entrevistamos a Alberto Conejero en el marco de su próximo estreno “Leonora” en Contemporánea Condeduque

Alberto Conejero nos invita a recorrer el laberinto de su creación, donde el teatro se encuentra con la poesía, la memoria histórica y la música. Entre Lorca, Leonora Carrington y los desafíos del presente, revela de qué manera la palabra se convierte en carne, la escena, se transforma en un espacio de libertad donde la ética y la sensibilidad delinean un arte que interpela, conmueve y resiste. Alberto Conejero es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: La geometría del trigo (2019), Los días de la nieve (2017) Premio Lorca 2019 Mejor Autor, Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros. En la siguiente entrevista indagamos un poco más sobre su nuevo proyecto “Leonora” producido por Teatro del Acantilado. La obra se erige como una evocación lírica y desbordada del cosmos íntimo de la pintora, escultora y narradora surrealista Leonora Carrington. La obra se adentra con mirada febril en los años de su juventud, en ese tiempo en que la rebeldía y el delirio aún no habían sido domesticados, y rescata su tránsito por una España herida tras la Guerra Civil, donde la artista dejó que su imaginación se mezclara con los fantasmas del país y las grietas de su propio deseo.

“Leonora”, entre el delirio y la revelación: Conejero resucita el espíritu surrealista de Carrington

Del 10 al 12 de octubre, el escenario de Contemporánea Condeduque será territorio de tránsito entre la razón y el delirio. Allí se estrenará Leonora, la nueva creación de Teatro del Acantilado, dirigida por Alberto Conejero y protagonizada por Natalia Huarte: una pieza que no pretende narrar una biografía, sino encender un espíritu. El de Leonora Carrington, esa alquimista inglesa que convirtió la locura en arte y el exilio en mitología.

Entrevistamos a Tiziano Cruz en el marco del estreno en Madrid de su espectáculo “Wayqeycuna”

Tiziano Cruz llega a Contemporánea Condeduque con “Wayqeycuna”, cierre de su trilogía “Tres Maneras de Cantarle a una Montaña”. Tiziano, no se presenta como un invitado dócil al escaparate cultural, sino como quien trae consigo el barro de su infancia en el norte argentino y lo convierte en gesto poético, memoria y denuncia. Su obra es un grito contra el mercado del arte domesticado, contra el privilegio de clase que dicta quién merece ser escuchado y quién debe callar. En escena no ofrece un recuerdo nostálgico, sino un manifiesto vivo: la certeza de que el cuerpo indígena no es folclore ni ornamento, sino territorio en disputa.”Wayqeycuna” podrá apreciarse el 1 y 2 de noviembre.

También te puede interesar

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias