Urban Beat Contenidos

la casa de bernarda alba

El Teatro Victoria presenta La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

La prestigiosa compañía de teatro y danza Paloma Mejía condensa en 45 minutos todo el valor de la trascendental obra de en tres actos que Federico García Lorca escribió en el año 1936 y que nunca pudo llegar a ver representada: La casa de Bernarda Alba. Se representará en el Teatro Victoria de Madrid los días 23 y 29 de abril.
la casa de bernarada alba

Se trata de un reto escénico que se solventa con un reparto de primerísimo nivel y un respeto milimétrico a la esencia original de un clásico impertérrito. Así se refunda con muchísimo talento un clásico en un microclásico sin perder la frescura, el valor y la profundidad de los personajes. El núcleo de la historia que relata La casa de Bernarda Alba, perfila todas sus aristas llevando al espectador de la mano en un viaje trepidante de emoción y profundo autoconocimiento. Una genial iniciativa artística nacida durante pandemia, cuando el aforo de los teatros se limitaba al 70 % y se debían respetar todas las garantías de seguridad sanitaria.

La casa de Bernarda Alba ubica su historia ficticia en un pueblo español donde ha muerto Antonio María Benavides. Su viuda, Bernarda Alba, mujer autoritaria de 60 años casada con el difunto en segundas nupcias, se recluye en su casa junto a sus cinco hijas, Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela, para pasar un luto de ocho años.

la casa de bernarda alba

La primera, Angustias, que ha recibido herencia del primer marido de Bernarda, espera casarse con Pepe el Romano ante el disgusto de su hermana Adela, quien también pretende al muchacho. Es un drama rural con protagonismo femenino que transcurre en un ambiente de desconfianza, de celos, de tiranía, de rigidez moral, del miedo al qué dirán… un ambiente y unas actitudes que condicionan la libertad, el presente y futuro de sus personajes. Aunque pudiera resultar opresiva en apariencia, la obra se transmite con tono ligero, incluso, paradójico y en contraste con el encierro enlutado… luminoso.
La historia de represión y pugna familiar es bastante sencilla, con decoración sobria y uso equilibrado de simbología. Aunque La casa de Bernarda Alba sea una obra donde solo aparecen mujeres, su personaje principal es una señora machista. Asume la obligación de ocupar el lugar del varón y ejerce como tal por lo que el patriarcado se ha institucionalizado hasta tal punto que sigue vigente, aunque no haya un cabeza de familia masculino. Estamos, por lo tanto, ante una historia de poder y dominación patriarcal donde el lugar simbólico del patriarca es ocupado por una mujer, lo que le da una complejidad ideológica mayor al asunto.

Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y músico. En todas las disciplinas mostró su sensibilidad y capacidad para conectar con el público. Y, en efecto, hoy su teatro sigue manteniéndose vivo. Lorca otorga rasgos psicológicos diferenciados a los personajes, aunque siempre dentro de una simplicidad.

       Paloma Mejía Martí directora de la compañía que lleva su nombre es una cascada de revitalización de grandes e inmortales clásicos. Este proyecto ha sido estructurado gracias a una profunda reflexión literaria y un respeto exquisito por la esencia de la obra. Es un reto refundar un clásico literario con tantas aristas en un microclásico sin perder toda la profundidad virtuosa del original. Paloma Mejía Martí y el equipo de profesionales que la rodea consigue dar el salto para proponernos una apuesta lúcida, virtuosa y siempre fiel a los principios del teatro clásico.

la casa de bernarda alba

Compartir:

Facebook
Twitter

1 comentario en “El Teatro Victoria presenta La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca”

  1. Interesante articulo que te lleva a recordar esta obra escrita por Federico García Lora y te invita a no perderte la puesta en escena en el teatro Victoria de Madrid…….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
la casa de bernarda alba
teatro del barrio freak

Vuelve al Teatro del Barrio Freak

Teatro del Barrio abre la temporada con Freak, la irreverente obra que revolucionó el Festival de Edimburgo y habla de la presión social que nos lleva a sobrepasar nuestros límites

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias