Urban Beat Contenidos

larumbe dANZA

Larumbe Danza estrena La liebre, la tortuga & la influencer, y una versión 3D de El lago de los cisnes.

La compañía Larumbe Danza presenta en el Teatro Municipal de Coslada un programa doble, compuesto por un estreno absoluto y una colaboración con la Universidad de México, que nos habla de la irrupción de las tecnologías en la vida cotidiana. Danza, música y palabra se fusionan en La liebre, la tortuga & la influencer, con la que la compañía residente en Coslada nos invita a reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestra forma de entender y observar la vida. Juan de Torres y Daniela Merlo, directores de Larumbe Danza, vuelven a llevar a escena El lago de los cisnes (3D), en esta ocasión con un gran elenco de la compañía DAJU de México.
LARUMBE DANZA

La compañía Larumbe Danza, compañía residente de Coslada desde hace más de 25 años, y dirigida por Juan de Torres y Daniela Merlo, presenta un programa doble en el Teatro Municipal de dicha ciudad el próximo sábado 28 de octubre. Este programa, pensado para todo tipo de público y para todas las edades, se compone del estreno absoluto de una nueva producción, La liebre, la tortuga & la influencer, inspirada en la popular fábula atribuida a Esopo (La liebre y la tortuga), y de una colaboración con la Universidad de México y su Compañía Joven DAJU, El lago de los cisnes (3D). Se trata de dos producciones muy diferentes, pero de gran espectacularidad, y ambas en torno al uso que en la actualidad se hace de las nuevas tecnologías.

De Torres y Merlo coinciden en que, por su originalidad y calidad, ambas propuestas serán obras únicas e irrepetibles, que harán de este evento una fecha clave en la historia de Larumbe Danza, y del Teatro Municipal de Coslada, anfitrión de todas las creaciones de la compañía desde hace más de dos décadas.

LARUMBE DANZA

La liebre, la tortuga & la influencer es una pieza creada por Juan de Torres y Daniela Merlo, con dramaturgia, textos y música originales de Daniel Llul. Es una de las pocas veces que la compañía ha trabajado más directamente con un texto, inspirándose en la fábula universal que destaca el esfuerzo y la constancia, y en la que además se añade un nuevo personaje, la influencer, que acercará a la liebre y a la tortuga a los tiempos de hoy en día.

En este siglo hemos visto cómo la tecnología, ya completamente integrada en nuestra vida cotidiana, lo condiciona absolutamente todo, y las nuevas generaciones tienden a perder el interés por observar, saborear e intentar entender los ritmos naturales… Desde la diversión y a partir de una fábula que sigue de actualidad después de varios siglos, esta creación pretende hacer hincapié en ciertas cualidades propias del ser humano que están desapareciendo a gran velocidad, como la intuición, la curiosidad, el empeño, el soñar e imaginar… Con esta propuesta, Larumbe Danza invita a los jóvenes espectadores a recuperar todo eso que se está perdiendo, a despertar los sentidos y la fantasía, a jugar, tocar, respirar, correr, ensuciarse y, por supuesto, a bailar.

LARUMBE DANZA

COLABORACIÓN CON MÉXICO

Dentro de este programa doble, el próximo 28 de octubre se presentará también en el Teatro Municipal de Coslada la pieza El lago de los cisnes (3D), una nueva versión del espectáculo ya estrenado por la compañía en 2018 con seis intérpretes, pero en esta ocasión retomado por Juan de Torres en una colaboración especial con la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y su Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU), con un elenco de quince jóvenes bailarines. Esta joven compañía viajará por primera vez a España tras el estreno en México, el 21 de octubre, en uno de los festivales más importantes del país, el Festival Cultura UNAM. En su gira española, entre el 23 de octubre y el 6 de noviembre, la compañía DAJU visitará, además de Coslada, ciudades como Barcelona, Bilbao y  Madrid.

Inspirada por el célebre ballet del siglo XIX que sigue cautivando al público de generación en generación, El lago de los cisnes (3D) es una fábula contemporánea con música original de Tchaikovsky, contada desde la perspectiva de unos jóvenes inmersos en la revolución tecnológica del siglo XXI. A través de la danza contemporánea y las imágenes 3D, la pieza propone una reflexión sobre los riesgos que conlleva el enorme alcance de las nuevas tecnologías, sobre todo en el desarrollo, salud y seguridad de la infancia y juventud.

En El lago de los cisnes (3D) asistimos a la historia de amor entre Sigfrido, un joven de éxito en las redes sociales, y Odette, una chica reservada con un mundo interior muy rico, que se refugia en un lago cercano habitado por cisnes. El amor que nace entre ambos le hace pensar a Sigfrido que su imagen pública en redes sociales podría quedar desprestigiada, así que decide crear a Odile, un holograma que es la copia exacta de Odette pero con la imagen adecuada, para que todo el mundo en redes la acepte y así no dañar su propia imagen.

LARUMBE DANZA

Larumbe Danza es una compañía de danza contemporánea residente en Coslada desde hace más de 25 años, que entiende la danza más allá de la creación escénica. Se ha diferenciado por ser pionera en España en la creación interdisciplinar, colaborando con figuras reconocidas del arte contemporáneo, así como en la creación dancística para la infancia y la juventud. A cargo de sus directores, Juan de Torres y Daniela Merlo, Larumbe Danza difunde y apoya la danza y a sus creadores, para su integración en la sociedad, y como herramienta participativa y educativa. Además, apuesta por promover la innovación e incorporación de recursos tecnológicos en la danza (creación de espectáculos de danza hipermedia o fusión de nuevas tecnologías, como el 3D y el mapping, con las artes del movimiento), la paridad de género, la sensibilización a través de temáticas sociales y la movilidad e intercambios entre artistas, así como su inclusión en redes de trabajo a nivel europeo, iberoamericano e internacional. Con un estilo propio, impactante por su originalidad y teatralidad, Larumbe Danza se ha abierto camino en la mayoría de redes de teatros y festivales a nivel nacional. En el ámbito internacional, su trabajo se ha podido ver en más de 20 países y hasta en 4 continentes.

Como compañía residente en Coslada no se ha dedicado únicamente a la producción de espectáculos, sino que también ha trabajado para convertirse en un organismo de difusión, promoción y participación, a través de la danza, en estrecha relación con el territorio y las administraciones locales, y con proyección nacional e internacional. Entre las actividades en Coslada como compañía residente, destacan las celebraciones del Día Internacional de la Danza, el proyecto Coslada Baila, campañas escolares, campañas de navidad, exposiciones, conferencias, jornadas a puertas abiertas, así como el programa ¿Bailas? Coslada en Movimiento, en colaboración con los departamentos de Cultura, Infancia y Juventud, así como los talleres de “Danza tu vida”, dirigido a mujeres que desarrollan el empoderamiento femenino a través de la danza impulsado desde el área de Igualdad.

LARUMBE DANZA

PROGRAMA DOBLE

LA LIEBRE, LA TORTUGA & LA INFLUENCER

INTÉRPRETES: Margarita Reyna, Beatriz Hinojosa y Sherezade Soriano

COREOGRAFÍA: Daniela Merlo y Juan de Torres

ADAPTACIÓN DRAMATURGIA: Daniel Llull sobre la versión de Jean de la Fontaine

EL LAGO DE LOS CISNES (3D)

INTÉRPRETES: 15 bailarines de la DAJU, Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM de México, intérpretes en proceso de consolidación profesional, de entre 18 y 24 años de edad

COREOGRAFÍA: Juan de Torres

 DIRECTORA DANZA UNAM: Evoé Sotelo

DIRECTORA DAJU: Andrea Chirinos

ASISTENTE DIRECCIÓN DAJU: Rocío Gutiérrez

DURACIÓN DEL PROGRAMA DOBLE: 80 min. (con pequeño intermedio incluido)

ESTRENO: día 28 de octubre de 2023, a las 19:00h.

en el Teatro Municipal de Coslada, av. Príncipes de España, 2, Coslada

(metro La Rambla)

 

Venta de entradas: https://www.giglon.com/evento/larumbe-municipal-coslada

o en la taquilla del Teatro Municipal de Coslada

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
larumbe dANZA

Entrevistamos a Tiziano Cruz en el marco del estreno en Madrid de su espectáculo “Wayqeycuna”

Tiziano Cruz llega a Contemporánea Condeduque con “Wayqeycuna”, cierre de su trilogía “Tres Maneras de Cantarle a una Montaña”. Tiziano, no se presenta como un invitado dócil al escaparate cultural, sino como quien trae consigo el barro de su infancia en el norte argentino y lo convierte en gesto poético, memoria y denuncia. Su obra es un grito contra el mercado del arte domesticado, contra el privilegio de clase que dicta quién merece ser escuchado y quién debe callar. En escena no ofrece un recuerdo nostálgico, sino un manifiesto vivo: la certeza de que el cuerpo indígena no es folclore ni ornamento, sino territorio en disputa.”Wayqeycuna” podrá apreciarse el 1 y 2 de noviembre.

“Poeta [perdido] en Nueva York”: Lorca revive en un viaje escénico y sensorial por la Gran Manzana

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa abre sus puertas a una nueva temporada con un proyecto que promete sumergir al público en los pliegues más íntimos de uno de los autores más universales de la literatura española. La Sala Jardiel Poncela acoge “Poeta [perdido] en Nueva York”, una adaptación teatral de “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca, que permanecerá en cartel hasta el 19 de octubre. La compañía andaluza El Aedo Teatro, con su habitual meticulosidad en dramaturgia y puesta en escena, aborda este monólogo íntimo que entrelaza los versos desgarradores del poemario con las cartas que Lorca escribió a su familia desde la Gran Manzana.

Del vértigo escénico al reconocimiento oficial: Angélica Liddell, galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2025

El eco de una noticia recorre hoy los escenarios españoles: Angélica Liddell ha sido distinguida con el Premio Nacional de Teatro 2025, un galardón que el Ministerio de Cultura otorga cada año a través del INAEM y que lleva consigo una dotación económica de 30.000 euros. El reconocimiento no es solo un premio: es la consagración de una creadora radical e irreverente, que ha convertido la escena en un campo de batalla para la conciencia.

Festival Siete Villas: descentralizar la cultura y tejer comunidad desde lo escénico

La tercera edición del Festival Siete Villas, que se desarrollará entre el 3 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, transformará a siete municipios de la Comunidad de Madrid en un vasto escenario de creación, participación y convivencia cultural. Bajo el lema #rizoma, la cita persigue descentralizar la vida artística y fortalecer el entramado social y creativo de localidades con poblaciones reducidas: cuatro con menos de 10.000 habitantes —La Cabrera, Robledo de Chavela, Torrelaguna y Becerril de la Sierra— y tres que no superan los 20.000 —San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama y Velilla de San Antonio—.

Jesús Carmona cierra su trilogía con Super-viviente, un viaje flamenco entre identidad y subconsciente

Jesús Carmona (Barcelona, 1985) ha construido en los últimos años una trilogía que funciona como un mapa íntimo de sus obsesiones, heridas y conquistas. Tras “El salto” (2020) y “Baile de bestias” (2021), llega el turno de “Super-viviente”, la pieza que cierra este viaje artístico y que, más que un final, parece un espejo oscuro donde el flamenco se funde con los abismos de la mente. El estreno madrileño tendrá lugar en Teatros del Canal los días 18 y 19 de octubre, con solo dos funciones que prometen ser un gran acontecimiento.

También te puede interesar

La Flotilla de la Libertad ha sido interceptada por las fuerzas israelíes en una dudosa zona de exclusión marítima, pero el pulso entre conciencia y poder nunca no podrá zozobrar

En el Mediterráneo, donde el azul profundo se confunde con la tensión geopolítica, la reciente intercepción de la Flotilla de la Libertad por las fuerzas militares israelíes en aguas internacionales, llamada de manera burda por el régimen de “zona de exclusión”, demuestra que los gobiernos internacionales insisten, en mirar para otro lado. Los hechos han reactivado un debate que trasciende fronteras y pone en peligro la vida de activistas pacíficos que llevan ayuda humanitaria a una región masacrada por Benjamín Netanyahu, que no da su brazo a torcer porque entiende que su razón absurda nace en el concepto más nefasto que podamos tener de la palabra genocidio. No se trata solo de barcos ni de voluntarios; es un acto simbólico que enfrenta la pulsión de activistas decididos a romper el cerco sobre Gaza y la respuesta férrea de un Estado que busca controlar cada acceso marítimo. En Madrid y Barcelona, ya se repiten concentraciones multitudinarias en contra de la detención de los integrantes de la Flotilla de la Libertad.

Mujeres de Afganistán: el apagón digital de su última esperanza

En Afganistán la oscuridad absoluta en el ámbito de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres, se ha instaurado en todos los ámbitos de la sociedad. Primero fueron las aulas que se cerraron a las niñas, después los parques vedados, luego los empleos confiscados a las mujeres, y ahora la penumbra más asfixiante: el silencio impuesto en la red. En las últimas semanas, el régimen talibán comenzó a interrumpir el acceso a internet en varias provincias, bajo el pretexto de combatir la “inmoralidad”. No es solo un corte técnico: es una mutilación simbólica de lo que quedaba de horizonte para millones de mujeres que encontraban en la red un refugio, una ventana, una mínima chispa de libertad.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias