Urban Beat Contenidos

madferia

Arranca la XX Edición de MADferia, la feria de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid

MADferia, la feria de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid, celebra su XX edición por todo lo alto. MADferia, la única feria de artes escénicas que tiene lugar en la ciudad de Madrid, llega este 2024 a su vigésima edición, y como cada año, contará con la presencia de más de 400 profesionales de las artes escénicas, tanto nacionales como internacionales. Del 17 al 21 de junio de 2024 en Madrid en Naves del Español, Matadero Madrid, Teatros del Canal y Cuarta Pared, y además en Coslada y Alcalá de Henares.
madferia

Por segundo año consecutivo, MADferia extiende su duración a cinco días y se descentraliza, con programación en Coslada y Alcalá de Henares, además de en Matadero Madrid, Cuarta Pared y Teatros del Canal

Del 17 al 21 de junio, MADferia contará con 21 espectáculos de artes escénicas y más de 10 actividades dirigidas a profesionales.

MADferia, la Feria de Artes Escénicas de Madrid, es un evento orientado hacia profesionales del sector (programadores, directores de festivales, distribuidores, compañías, medios de comunicación…) tanto nacionales como internacionales, que nace en 2005, promovido por ARTEMAD (Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid). En MADferia se presentan cada año las últimas creaciones de artes escénicas del estado español, con una programación de espectáculos vanguardistas, de pequeño y mediano formato, y una mirada atenta a las producciones de la Comunidad de Madrid. Su programación abarca teatro, danza, circo y espectáculos familiares, así como música, teatro de calle y propuestas multidisciplinares. Además, durante sus cinco días de duración, presenta un amplio programa de actividades orientadas a la reflexión y al encuentro entre los profesionales del sector.

MADferia cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura-INAEM. Además, apoyan la realización de la feria las Naves del Español, Matadero Madrid, el Distrito de Arganzuela, Teatros del Canal, el Ayuntamiento de Coslada, el Gobierno de Navarra, el programa 21 Distritos, la Sala Cuarta Pared y el Hotel Gran Legazpi. A su vez, mantiene acuerdos de colaboración con Galicia Escena PRO (Feria de Artes Escénicas de Galicia) y la Feria Ibérica de Teatro de Fundão (Portugal), gracias a los que se programa cada año una compañía gallega y una portuguesa. A ello se suma el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro – Clásicos en Alcalá, por lo cual se suman dos espectáculos a la programación artística.

UNA PROGRAMACIÓN VARIADA EN EL XX ANIVERSARIO DE MADFERIA

En 2024 MADferia cumple veinte años y cuenta para celebrarlo con 21 propuestas provenientes de ocho comunidades autónomas, además de una pieza de Portugal, que se exhibirán a lo largo de cinco días, del 17 al 21 de junio, en ocho espacios de programación distintos: Naves del Español, Matadero Madrid, Teatros del Canal, Sala Cuarta Pared, Centro Cultural La Jaramilla y Teatro Municipal de Coslada, y en el Corral de Comedias y Teatro Salón Cervantes, ambos en Alcalá de Henares, en el marco del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro – Clásicos en Alcalá.

 

Dentro de la programación que el director artístico de MADferia, Javier Pérez Acebrón, ha seleccionado para esta edición de entre las 1032 propuestas presentadas, se encuentran espectáculos de teatro de la Comunidad de Madrid como Nuestros muertos de Micomicón Teatro, Cucaracha con paisaje de fondo de Mujer en obras, Por la gracia de Impromadrid Teatro, Las noches malas de Amir Shrinyan de Teatro del Astillero y Nigredo Teatro, y la propuesta multidisciplinar La distancia. Cápsulas de memoria de Société Mouffette (Madrid) y COMA14 (Illes Balears). De Aragón y la Comunidad de Madrid, La Tuerta, de Nueve de nueve Teatro. De La Rioja llega Feriantes de El Patio Teatro y de les Illes Balears Dama dictadura de las Hermanas Picohueso.

En cuanto a las propuestas de danza, de la Comunidad de Madrid se verá VAV de Daniel Abreu (con la que se inaugurará esta edición de MADferia) y Glass House de la compañía Ogmia de Eduardo Vallejo, o la pieza de danza española y escuela bolera Madrileña de la compañía de Cristina Cazorla. Con la colaboración del Gobierno de Navarra, llega Halley de la compañía Led Silhouette y desde Cataluña el espectáculo de danza teatro Cowards de la compañía Àngel Duran Performing Arts, y el Colectivo Lamajara con su pieza Verbena.

El circo estará representado por Spiralis de la compañía Bool de Cataluña, El ventrílocuo de Figueroa and Company de la Comunidad de Madrid, y la propuesta de danza y circo Arròs de la compañía Anna Mateu de la Comunidad Valenciana. Y los espectáculos familiares serán Marceline, una obra de danza contemporánea y música de la compañía La petita malumaluga desde Cataluña, la pieza de teatro de sombras El carnaval animal de la compañía Luz, micro y punto del Principado de Asturias y la propuesta de teatro de máscara Crisálida de la compañía gallega Caramuxo Teatro en colaboración con Galicia Escena PRO, la Feria de Artes Escénicas de Galicia.

La programación se complementa con la visita de la compañía A Caravana Passa del portugués Fernando Mota con la delicada pieza Concierto para un árbol, en colaboración con la Feria Ibérica de Teatro de Fundão (Portugal) y con 21 Distritos, y la ya clásica Cartelera madrileña, una actividad para programadores que les permite asistir el último día de MADferia a uno de los distintos espectáculos programados en los teatros de Madrid. Además, se visitará el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro – Clásicos en Alcalá, para ver dos espectáculos allí programados, Por la gracia, de la compañía madrileña Impromadrid, y Ambulants de los castellonenses La Fam.

ACTIVIDADES PROFESIONALES

Como es habitual, esta edición de MADferia también contará con actividades profesionales dirigidas a la dinamización del mercado de las artes escénicas. De entre ellas destacan la Rueda de Negocios, consistente en una serie de encuentros breves entre programadores y compañías con el fin de establecer vínculos comerciales, o la Lanzadera de Proyectos, que da visibilidad a propuestas innovadoras en el sector cultural, incluyendo las que tienen que ver con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

También tendrá lugar la Jornada de Economía Social en Artes Escénicas, la presentación de las conclusiones de las mesas de trabajo de ARTEMAD sobre la Red de Teatros de la Comunidad, o las presentaciones de instituciones de carácter nacional, como Mercartes, Circo a Escena, ADGAE o la Asociación Te Veo.

20 AÑOS DE MADFERIA. MADferia celebra su XX aniversario, marcando dos décadas de impulso y dinamización de las artes escénicas en Madrid. Desde su fundación en 2005 por ARTEMAD, la feria ha crecido hasta convertirse en un referente nacional, presentando espectáculos vanguardistas de pequeño y mediano formato y promoviendo la creación contemporánea. A lo largo de estos años, MADferia ha sido un punto de encuentro vital para profesionales del sector, fomentando sinergias y reflexiones que han enriquecido la escena cultural española. Este vigésimo aniversario subraya el compromiso continuo con la innovación, el mercado y el desarrollo del sector de las artes escénicas.

ARTEMAD, Asociación de Empresas Productoras de las Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid, nace en 1996 como una alternativa al sector teatral profesional madrileño. La asociación trabaja para defender los intereses de las pequeñas y medianas empresas de teatro, brindando servicios y beneficios a sus asociados para lograr la mejora continua del sector de las artes escénicas en Madrid y en todo el territorio nacional. ARTEMAD aglutina a compañías que desde su idiosincrasia defienden fundamentos artísticos y empresariales similares. Las compañías de ARTEMAD se caracterizan por su vocación de ser un servicio público de gestión privada y por dar forma a proyectos que abogan por el impulso y la mejora de las artes escénicas, tanto en lo artístico como en lo empresarial. En la actualidad 59 compañías madrileñas son socias de ARTEMAD.

MADFERIA

CALENDARIO DE ACTIVIDADES EN LA WEB:

http://www.madferia.com

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
madferia

El 43º Festival de Otoño convierte Madrid en un mosaico escénico con acento latinoamericano

Madrid se dispone a vivir, del 6 al 30 de noviembre, una nueva sacudida cultural con la 43ª edición del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, que este año llega cargado de pulsos hispanoamericanos, de juventud y de riesgo artístico. Bajo la dirección de Marcela Diez, creadora mexicana decidida a renovar públicos y lenguajes, el festival se abre con una gran celebración multicultural: Coup Fatal, del célebre director y coreógrafo Alain Platel, que inaugurará la cita el 6 de noviembre en la Sala Roja Concha Velasco de Teatros del Canal.

Conchi León desnuda la memoria: “Cachorro de León” llega a España como un acto poético de perdón y resistencia

En el teatro, a veces basta una voz para reconstruir un país. En el caso de Conchi León, esa voz emerge desde la herida, con el temblor de quien no solo interpreta, sino que se atreve a recordar. Su nuevo monólogo, Cachorro de León (todo sobre mi padre), llega por fin a España tras recorrer escenarios de América Latina. Lo acoge Temporada Alta, el 26 de octubre en la Sala La Planeta, y después el Festival de Otoño en Madrid los días 7 y 8 de noviembre, como un acto de regreso y reconciliación: una hija que se mira al espejo de su infancia y encuentra, detrás del reflejo, el rostro de su padre.

“Eclipse”: un experimento escénico entre arte, ciencia e identidad colectiva de la mano de Matías Umpierrez

Del 28 de octubre al 9 de noviembre de 2025, la Nave 10 de Matadero Madrid, acogerá “Eclipse”, el nuevo espectáculo del creador transdisciplinar hispanoargentino Matías Umpierrez, una de las voces más inquietas y lúcidas de la escena contemporánea. La pieza —a medio camino entre conferencia, performance y concierto de ficciones— despliega un viaje hipnótico y filosófico a través de la máscara, el anonimato y la construcción de la identidad en la era digital. El punto de partida es un hallazgo arqueológico: en 2018, se descubrió una máscara de 9.000 años de antigüedad, posiblemente la más antigua del mundo. Umpierrez toma ese objeto como detonante poético y pregunta: ¿y si pudiéramos ser otra persona?

“Todos pájaros”, el vuelo imposible del amor en tiempos de odio

Regresa a la cartelera de Teatros del Canal uno de los espectáculos más aclamados de la pasada temporada: “Todos pájaros”, del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad, bajo la dirección del maestro Mario Gas. La obra, que podrá verse en la Sala Verde del 22 de octubre al 8 de noviembre, reúne a un elenco de primer nivel: Vicky Peña, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña, Pietro Olivera, Lucía Barrado, Nuria García, Juan Calot, Anabel Moreno y Chema de Miguel, en una propuesta que combina la tragedia íntima con la herida abierta del conflicto israelí-palestino.

Ray Barbee inaugura el 12º Moments Festival: un mapa vivo de las culturas contemporáneas que une Madrid, Málaga y Sevilla

El músico, fotógrafo y leyenda del skate Ray Barbee inaugura este jueves el 12º Moments Festival Internacional de Culturas & Artes Contemporáneas, que desde Málaga extiende su red cultural hacia Madrid y Sevilla con más de 130 actividades y un centenar de artistas. El arranque será en la mítica sala madrileña El Sótano, donde Barbee ofrecerá su primer concierto en España, dando inicio a un mes de propuestas que entrelazan fotografía, música, pensamiento, artes visuales y experimentación urbana. Desde el 16 de octubre al 15 de noviembre, Moments 2025 desplegará su programa en 45 espacios distintos, consolidándose como un referente europeo por su dimensión y su capacidad para mezclar disciplinas, públicos y territorios. Su espíritu —auténtico, independiente y sin apoyos públicos— encarna la filosofía de crear comunidad a través del arte.

“Risa caníbal”: el humor como dinamita contra la ultraderecha

En la penumbra blanca de la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, un grupo de mujeres se encierra a reír del poder hasta hacerlo estallar. “Risa caníbal / Riure caníbal”, la nueva creación del colectivo catalán Las Huecas, es una carcajada feroz contra el dogma, un exorcismo teatral que convierte el humor en un arma de demolición antifascista. La obra, una coproducción del Centro Dramático Nacional, Teatre Lliure, Monte Isla y Las Huecas, puede verse en Madrid hasta el 9 de noviembre, y no deja títere con cabeza.

También te puede interesar

Nadja Manjón presenta “Los que no llegaron”: una epopeya acerca del precio del sueño deportivo y la dignidad de empezar de nuevo desde la sanación

El primer libro de Nadja Manjón, ex tenista profesional WTA, desmonta el mito de la gloria deportiva para iluminar una verdad que rara vez se dice en voz alta: la mayoría de quienes entregan su infancia al deporte profesional nunca alcanzan la élite. “Los que no llegaron” es una confesión, una catarsis y una reflexión sobre el éxito, la pérdida y la necesidad de reconstruirse cuando el marcador deja de contar. Hay libros que narran victorias y otros que revelan el precio invisible que éstas exigen. Los que no llegaron, de Nadja Manjón, pertenece a esta segunda categoría: un texto que se adentra en el reverso de la épica deportiva, allí donde el silencio pesa más que los trofeos y donde los sueños se transforman en interrogantes.

“Artes de la Tierra”: una ecología del arte contemporáneo

El Museo Guggenheim Bilbao presenta “Artes de la Tierra”, una ambiciosa exposición que explora la relación entre el arte contemporáneo y el suelo como territorio físico, simbólico y ecológico. La muestra, concebida en el marco del compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental, propone una lectura expandida de las prácticas artísticas que, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, se han acercado a la materia terrestre —tierra, hojas, ramas, raíces o textiles— no como simples materiales, sino como aliados sensibles en un ecosistema compartido. La exposición podrá apreciarse del 5 diciembre, 2025 al 3 de mayo, 2026.

Nike y Palace reinventan la arquitectura urbana con Manor Place, un espacio de deporte, arte y comunidad en el sur de Londres

En el número 33 de Manor Place, Nike y Palace Skateboards han abierto algo más que un centro deportivo: han levantado un territorio de encuentro comunitario que une deporte, arte y arquitectura. Manor Place fruto de la colaboración con el estudio de diseño JAM, es un audaz proyecto que rescata las antiguas piscinas del siglo XIX en el sur de Londres y las convierte en un núcleo comunitario, donde un skatepark imponente y una cancha de fútbol ocupan el corazón del espacio. Su propósito no es vender una marca, sino tejer comunidad, invocar la creatividad y reconciliar el cuerpo con la calle. Lejos de la lógica del consumo rápido, Manor Place propone un ritmo distinto. Está pensado para ser vivido desde el deporte y no solo para ser fotografiado desde el arte. El edificio, inaugurado en 1895 y con una larga tradición deportiva, ha sido transformado en un enclave que celebra la energía colectiva. Su apertura oficial será el 11 de noviembre.

Theodoros regresa al EMΣT: la escultura como pensamiento vivo

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMΣT) presenta “Theodoros, escultor – En lugar de una retrospectiva”, la primera exposición que busca reinterpretar la obra del artista griego tras su fallecimiento. No se trata de una muestra conmemorativa al uso, sino de un ejercicio de lectura crítica sobre un creador que hizo de la escultura un campo de pensamiento. La propuesta reúne una parte sustancial de su producción junto al extenso archivo personal que el propio Theodoros legó al museo, un corpus que permite recorrer las tensiones, obsesiones y hallazgos de uno de los nombres esenciales del arte contemporáneo heleno.
El propósito de la exposición es iluminar el espíritu visionario de Theodoros Papadimitriou —su nombre completo—, destacar los momentos más reveladores de su trayectoria y situar su práctica dentro del mapa internacional de las vanguardias. En un siglo cada vez más gobernado por la imagen reproducida y la comunicación mediática, Theodoros luchó por rescatar la presencia física de la obra de arte, devolverle su densidad simbólica y su capacidad de diálogo con la sociedad. La muestra podrá apreciarse hasta el 8 de febrero de 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias