Urban Beat Contenidos

festival kalorama

EL FESTIVAL KALORAMA CALIENTA MOTORES EN MADRID

El Festival Kalorama calienta motores en Madrid con un line-up colosal con nombres de la talla de The Postal Service + Death Cab For Cutie, Fever Ray, Jungle, The Smile, Overmono y Peggy Gou entre otros, a los que se suma Joe Goddard y Monobloc como las otras dos nuevas incorporaciones. El festival Kalorama se celebrará del 29 al 31 de agosto en el Recinto Ferial de IFEMA Madrid contando con un aforo limitado.
festival kalorama

El estreno de FESTIVAL KALORAMA Madrid los días 29, 30 y 31 de agosto en el Recinto Ferial de IFEMA se postula como la cita más potente para cerrar la temporada estival gracias a un line-up estelar formado por grandes nombres del panorama musical como Sam Smith, Massive Attack, Raye, LCD Soundsystem, Peggy Gou, The Smile, Jungle o The Postal Service Death entre otros muchos. Una mezcla de multitud de estilos y géneros para poner una variada banda sonora ideal para despedirse del mes vacacional por antonomasia por todo lo alto.

Un evento al aire libre y con un aforo limitado en el que confluyen diferentes sensibilidades sonoras desde el pop pasando por el jazz y la electrónica más amplia. Tres jornadas para evadirse y zambullirse en una experiencia musical donde el disfrute es la norma y que tendrá una edición muy especial al desdoblarse de manera simultánea en las dos capitales de la península ibérica, llegando por tercera vez a Lisboa y estrenándose en Madrid.

Además de los artistas previamente confirmados, se suman dos nuevos nombres como son el consagrado Joe Goddard, una eminencia del synth-pop más colorido, y la banda emergente Monobloc con su interpretación fresca del pop-rock más desenfadado. Puro caviar sonoro. 

FESTIVAL KALORAMA MADRID:

-Jueves 29 de agosto, cuando lo experimental y lo tradicional se mezclan.

LCD Soundsystem, The Postal Service + Death Cab For Cutie, The Smile, Nation Of Language The Kills, Dudu Tasa and Jonny Greenwood, English Teacher, Joe Goddard

El jueves 29 de agosto FESTIVAL KALORAMA Madrid se despliega con gran potencia donde las guitarras en diferentes estilos y formas tienen gran protagonismo encabezados por las “tribulaciones” dance-punk de los neoyorquinos LCD Soundsystem. El indie pop intergeneracional de The Postal Service se conjugará con el otro proyecto mítico de Ben Gibbard como es Death Cab for Cutie. El grupo The Smile -compuesto por Thom Yorke y Jonny Greenwood como 50% de Radiohead a los que se añade el batería de Sons of Kemet, Tom Skinner- abrirán el tarro de las esencias del rock más alternativo. El mismo Greenwood hace doblete con Dudu Tassa & Jonny Greenwood en un cruce entre lo experimental y lo tradicional.  Con sabor al rock de los 2000 llegarán unos pletóricos The Kills que sumado al sonido indie de Nation of Language y la efervescencia English Teacher nos presentan una jornada donde las cuerdas marcan la tendencia, además de contar con el ya mencionado Joe Goddard.

-Viernes 30 de agosto, una explosión de vanguardia y hits.

RAYE, Fever Ray, Gossip, Overmono, Soulwax, Yard Act, Yves Tumor, Colectivo da Silva, Tristán!

La virtud se encuentra en el equilibrio y el segundo día de FESTIVAL KALORAMA Madrid hará gala de ello con la programación más transversal. Los hits correrán a cargo de RAYE, el gran fenómeno de la escena británica del año pasado como reina absoluta del R&B y soul del nuevo milenio. El synth pop de Gossip capitaneada por Beth Ditto promete una bacanal de ritmos festivos mientras que la electrónica y el pop más deconstruido llegan con propuestas de culto como Fever Ray, de la fuerza de Overmono, la exploración vanguardista de Yves Tumor o la divertida elegancia de Soulwax. Para los amantes del rock Yard Act no dejarán prisioneros mientras que los parajes más cálidos llegarán con el pop tropical Colectivo Da Silva y la intachable sensibilidad de TRISTÁN!. Una jornada completa y variada.

Sábado 31 de agosto, prepara la purpurina para los sonidos más british.

-Massive Attack, Sam Smith, Jungle, Peggy Gou, Ezra Collective, Olivia Dean, Huda, deMonobloc

La primera edición de KALORAMA Madrid apuesta fuerte por nombres icónicos que son pasado, presente y futuro con una relación evidente con las islas británicas. Es el caso de los maestros del trip-hop Massive Attack, la banda de Bristol siempre comprometida y hacedora de éxitos atemporales desde los 90. Sam Smith es todo un tótem pop y la voz de toda una generación que arrasa por su capacidad melódica que le ha llevado a ganar premios desde Grammys hasta un Oscar. La esencia clubbing construida en la escena londinense viene representada por la surcoreana Peggy Gou como popular figura que trasciende las cabinas gracias a temas como ‘It Goes Live (Nanana)’.  El funky y la electrónica también llega desde UK con el imparable colectivo Jungle que convierte sus conciertos en toda una fiesta del mismo modo que Ezra Collective consigue imprimir una personalidad propia al jazz contemporáneo. No podemos olvidar a la joven inglesa Olivia Dean como la nueva esperanza del neo-soul. Las implacables rimas de Huda y la presencia de Monobloc como novedad completan el elenco de la última jornada.

Las entradas de día para KALORAMA Madrid 2024 se podrán adquirir a partir del 14 de junio a través de la página web del festival y en feverup.com. Un día antes, se podrán adquirir a precio especial para los clientes del Banco Santander. 

La organización de KALORAMA Madrid agradece especialmente el apoyo de la Comunidad de Madrid, que, junto con los patrocinadores y otras instituciones colaboradoras, hacen posible este evento.

festival kalorama

Entradas en www.kaloramamadrid.com y en Fever Up

#KaloramaMadrid

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
festival kalorama

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

Berlín resplandece con la 21.ª edición del Festival of Lights: música, arte y unidad bajo el lema Let’s Shine Together

Berlín celebrará del 8 al 15 de octubre de 2025 la 21.ª edición del Festival of Lights, una de las citas culturales más esperadas del otoño europeo. Durante ocho noches, unos cuarenta enclaves de Berlín se transformarán en un lienzo lumínico donde la ciudad se reinventa a través de la luz, la música y la participación ciudadana. La ciudad misma se transforma en un escenario resplandeciente y los monumentos, edificios, calles y plazas se convierten en estrellas. Junto con artistas, diseñadores y equipos creativos nacionales e internacionales, contamos historias, transmitimos mensajes y nos centramos en lo especial y único. El FESTIVAL DE LAS LUCES es una plataforma internacional de marketing y comunicación, también para los socios del festival. Con más de 3,5 millones de visitantes, más de 800.000 pernoctaciones adicionales y 1.400 millones de contactos con los medios de comunicación, es ahora, junto con los festivales de Lyon, Sídney, Moscú y Eindhoven, uno de los festivales de arte lumínico más conocidos del mundo.

Miguel Poveda rinde homenaje al nobel Vicente Aleixandre en Velentonia

La casa de Vicente Aleixandre vuelve a respirar poesía por sus cuatro costados. El próximo 1 de octubre, la Comunidad de Madrid propone un recital singular en Velintonia, la residencia del poeta en Chamberí, que unirá la voz del cantaor Miguel Poveda, la guitarra de Jesús Guerrero y la creación plástica del artista visual EduArtGranada. Bajo el título Por fin en Velintonia, el encuentro rendirá tributo al universo del premio Nobel (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984), cuya vida quedó íntimamente ligada a esta casa-jardín que se convirtió en refugio de escritores y artistas del siglo XX.
El inmueble, adquirido el pasado abril por la Comunidad de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural, será restaurado para transformarse en la futura Casa de la Poesía, además de albergar la Casa Museo Vicente Aleixandre. Su apertura está prevista para 2027, coincidiendo con dos efemérides: el centenario de la Generación del 27 y el medio siglo del Nobel concedido a Aleixandre.

También te puede interesar

La paradoja luminosa del Premio Planeta: cuando la literatura se mira en el espejo de Atresmedia de la mano de Juan de Val

En el otoño perpetuo de los premios literarios, donde el oropel del marketing se confunde con la vocación del arte, el Premio Planeta se alza cada año como un ritual de poder y prestigio. No es solo un reconocimiento editorial, sino un espectáculo mediático con luces de plató, una liturgia que ha sabido adaptar el aura de la literatura al ritmo de las cámaras. Pero en los últimos años, algo más que el talento ha captado la atención del público: la sorprendente coincidencia de que los dos últimos ganadores —Sonsoles Ónega en 2023 y Juan del Val en 2025— compartan un mismo hogar televisivo, Atresmedia. Una ironía que resuena como eco de familia: el canal donde ambos trabajan pertenece, al igual que la editorial que otorga el galardón, al vasto conglomerado del Grupo Planeta. El dato, fidedigno y constatable, ha encendido murmullos en el mundo literario. Algunos lo han interpretado como una mera casualidad; otros, como la confirmación de una tendencia: la de que la literatura, en tiempos de audiencias y tendencias virales, se premie también por su capacidad de resonar en la pantalla. Lo cierto es que el escenario de los premios se ha convertido en un territorio donde las fronteras entre autor, celebridad y producto se desdibujan.

“Todos pájaros”, el vuelo imposible del amor en tiempos de odio

Regresa a la cartelera de Teatros del Canal uno de los espectáculos más aclamados de la pasada temporada: “Todos pájaros”, del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad, bajo la dirección del maestro Mario Gas. La obra, que podrá verse en la Sala Verde del 22 de octubre al 8 de noviembre, reúne a un elenco de primer nivel: Vicky Peña, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña, Pietro Olivera, Lucía Barrado, Nuria García, Juan Calot, Anabel Moreno y Chema de Miguel, en una propuesta que combina la tragedia íntima con la herida abierta del conflicto israelí-palestino.

La Tate Modern acoge un monumento vivo a la ciencia indígena y la memoria ecológica del pueblo sami de la mano de Máret Ánne Sara

La Tate Modern presenta la instalación monumental Goavve-Geabbil, creación de la artista sami Máret Ánne Sara, en el marco de la décima Comisión Hyundai, una de las colaboraciones más relevantes entre arte contemporáneo e industria. La muestra, abierta hasta el 6 de abril de 2026, marca la primera gran obra de Sara en el Reino Unido y transforma la Sala de Turbinas en un territorio simbólico que entrelaza arte, ciencia indígena y conciencia ecológica.

“Inquietud. Libertad y democracia”: la memoria ibérica como acto de resistencia cultural

La Casa Encendida, junto al Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad, la CACE (Colección Portuguesa de Arte Contemporáneo) y BRAGA 25, presenta “Inquietud. Libertad y democracia”, una exposición colectiva que reúne 86 obras de más de 50 artistas procedentes de las colecciones de la Fundación Montemadrid y de la CACE. Comisariada por Paulo Mendes y Sandra Vieira Jürgens, la muestra convoca la memoria histórica de España y Portugal para pensar la transición democrática que arrancó en la década de 1970 y llega hasta nuestros días. Es un ejercicio de introspección y resistencia frente a la desmemoria, una invitación a mirar el pasado para entender el presente democrático. La muestra podrá apreciarse del 16 oct 25 – 8 mar 26.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias