Urban Beat Contenidos

festival kalorama

EL FESTIVAL KALORAMA CALIENTA MOTORES EN MADRID

El Festival Kalorama calienta motores en Madrid con un line-up colosal con nombres de la talla de The Postal Service + Death Cab For Cutie, Fever Ray, Jungle, The Smile, Overmono y Peggy Gou entre otros, a los que se suma Joe Goddard y Monobloc como las otras dos nuevas incorporaciones. El festival Kalorama se celebrará del 29 al 31 de agosto en el Recinto Ferial de IFEMA Madrid contando con un aforo limitado.
festival kalorama

El estreno de FESTIVAL KALORAMA Madrid los días 29, 30 y 31 de agosto en el Recinto Ferial de IFEMA se postula como la cita más potente para cerrar la temporada estival gracias a un line-up estelar formado por grandes nombres del panorama musical como Sam Smith, Massive Attack, Raye, LCD Soundsystem, Peggy Gou, The Smile, Jungle o The Postal Service Death entre otros muchos. Una mezcla de multitud de estilos y géneros para poner una variada banda sonora ideal para despedirse del mes vacacional por antonomasia por todo lo alto.

Un evento al aire libre y con un aforo limitado en el que confluyen diferentes sensibilidades sonoras desde el pop pasando por el jazz y la electrónica más amplia. Tres jornadas para evadirse y zambullirse en una experiencia musical donde el disfrute es la norma y que tendrá una edición muy especial al desdoblarse de manera simultánea en las dos capitales de la península ibérica, llegando por tercera vez a Lisboa y estrenándose en Madrid.

Además de los artistas previamente confirmados, se suman dos nuevos nombres como son el consagrado Joe Goddard, una eminencia del synth-pop más colorido, y la banda emergente Monobloc con su interpretación fresca del pop-rock más desenfadado. Puro caviar sonoro. 

FESTIVAL KALORAMA MADRID:

-Jueves 29 de agosto, cuando lo experimental y lo tradicional se mezclan.

LCD Soundsystem, The Postal Service + Death Cab For Cutie, The Smile, Nation Of Language The Kills, Dudu Tasa and Jonny Greenwood, English Teacher, Joe Goddard

El jueves 29 de agosto FESTIVAL KALORAMA Madrid se despliega con gran potencia donde las guitarras en diferentes estilos y formas tienen gran protagonismo encabezados por las “tribulaciones” dance-punk de los neoyorquinos LCD Soundsystem. El indie pop intergeneracional de The Postal Service se conjugará con el otro proyecto mítico de Ben Gibbard como es Death Cab for Cutie. El grupo The Smile -compuesto por Thom Yorke y Jonny Greenwood como 50% de Radiohead a los que se añade el batería de Sons of Kemet, Tom Skinner- abrirán el tarro de las esencias del rock más alternativo. El mismo Greenwood hace doblete con Dudu Tassa & Jonny Greenwood en un cruce entre lo experimental y lo tradicional.  Con sabor al rock de los 2000 llegarán unos pletóricos The Kills que sumado al sonido indie de Nation of Language y la efervescencia English Teacher nos presentan una jornada donde las cuerdas marcan la tendencia, además de contar con el ya mencionado Joe Goddard.

-Viernes 30 de agosto, una explosión de vanguardia y hits.

RAYE, Fever Ray, Gossip, Overmono, Soulwax, Yard Act, Yves Tumor, Colectivo da Silva, Tristán!

La virtud se encuentra en el equilibrio y el segundo día de FESTIVAL KALORAMA Madrid hará gala de ello con la programación más transversal. Los hits correrán a cargo de RAYE, el gran fenómeno de la escena británica del año pasado como reina absoluta del R&B y soul del nuevo milenio. El synth pop de Gossip capitaneada por Beth Ditto promete una bacanal de ritmos festivos mientras que la electrónica y el pop más deconstruido llegan con propuestas de culto como Fever Ray, de la fuerza de Overmono, la exploración vanguardista de Yves Tumor o la divertida elegancia de Soulwax. Para los amantes del rock Yard Act no dejarán prisioneros mientras que los parajes más cálidos llegarán con el pop tropical Colectivo Da Silva y la intachable sensibilidad de TRISTÁN!. Una jornada completa y variada.

Sábado 31 de agosto, prepara la purpurina para los sonidos más british.

-Massive Attack, Sam Smith, Jungle, Peggy Gou, Ezra Collective, Olivia Dean, Huda, deMonobloc

La primera edición de KALORAMA Madrid apuesta fuerte por nombres icónicos que son pasado, presente y futuro con una relación evidente con las islas británicas. Es el caso de los maestros del trip-hop Massive Attack, la banda de Bristol siempre comprometida y hacedora de éxitos atemporales desde los 90. Sam Smith es todo un tótem pop y la voz de toda una generación que arrasa por su capacidad melódica que le ha llevado a ganar premios desde Grammys hasta un Oscar. La esencia clubbing construida en la escena londinense viene representada por la surcoreana Peggy Gou como popular figura que trasciende las cabinas gracias a temas como ‘It Goes Live (Nanana)’.  El funky y la electrónica también llega desde UK con el imparable colectivo Jungle que convierte sus conciertos en toda una fiesta del mismo modo que Ezra Collective consigue imprimir una personalidad propia al jazz contemporáneo. No podemos olvidar a la joven inglesa Olivia Dean como la nueva esperanza del neo-soul. Las implacables rimas de Huda y la presencia de Monobloc como novedad completan el elenco de la última jornada.

Las entradas de día para KALORAMA Madrid 2024 se podrán adquirir a partir del 14 de junio a través de la página web del festival y en feverup.com. Un día antes, se podrán adquirir a precio especial para los clientes del Banco Santander. 

La organización de KALORAMA Madrid agradece especialmente el apoyo de la Comunidad de Madrid, que, junto con los patrocinadores y otras instituciones colaboradoras, hacen posible este evento.

festival kalorama

Entradas en www.kaloramamadrid.com y en Fever Up

#KaloramaMadrid

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
festival kalorama
B•Series 2025

El festival B•Series 2025 arranca en Barcelona, Urban Beat destaca a los 7 mejores artistas que exploran con valor la “cara B” de la escena musical contemporánea

Tras el éxito de ediciones anteriores, el ciclo de conciertos de Festival•B ha regresado a Barcelona con una programación empeñada en tomar el pulso a la “cara b” de las escenas musicales más frescas e independientes. B•Series es la prolongación invernal del Festival•B, una programación que mantiene viva la llama durante los meses más fríos, ofreciendo una foto fija de la creación musical actual y abriendo de este modo el abanico a propuestas únicas que van desde el rock y el folk hasta la música electrónica, pasando por manifestaciones pop alternativas o el trap más transgresor. Hasta el 29 de marzo de 2025, el ciclo recorrerá algunas de las salas más icónicas de la ciudad, desde Sant Jordi Club, Razzmatazz o Apolo, hasta espacios más íntimos como la sala Taro de Sants, La Nau, Laut o las salas más pequeñas de Razzmatazz.

EMILY D’ANGELO

La legendaria mezzosoprano EMILY D’ANGELO une su brillantez operística con el talento al piano de SOPHIA MUNOZ, en un espectáculo musical que te quitará el aliento

El espectáculo “EMILY D’ANGELO CON SOPHIA MUNOZ” es una cita ineludible para los amantes de la ópera más que nada, por contar con la excelencia operística de Emily D’Angelo considerada por el New York Times como “una de las jóvenes cantantes más especiales del mundo”. Emily D’Angelo ha continuado su meteórico ascenso para consolidarse como una de las artistas más fascinantes y aclamadas por la crítica de su generación. Emily D’Angelo lleva tiempo colaborando con la talentosa Sophia Muñoz cuyo dominio del arte pianístico deslumbra en los mejores escenarios del mundo. Esta maravilla musical podrá apreciarse el próximo 4 de febrero en Teatros del Canal.

Cécile McLorin Salvant

Cécile McLorin Salvant y el eclecticismo musical vestido de jazz

La obra musical de Cécile McLorin Salvant es tan rica y diversa que sobrecoge intentar delimitar su valor enraizado en la tierra fértil del jazz, el vodevil, el blues y la música barroca. Cécile es una cantante franco-estadounidense apasionada por contar historias a través de sus canciones enmarcadas en tradiciones folclóricas y en el teatro más disruptivo donde no falta el humor que desentierra canciones raramente grabadas, olvidadas, con narrativas de un potente dramatismo que ponen los “pelos de punta”.

Abraham Cupeiro

Abraham Cupeiro, el gran multiinstrumentista y constructor de instrumentos llega a Madrid

Abraham Cupeiro toca cerca de 100 instrumentos, pertenecientes a su colección de más de 200 de todo el mundo y distintas épocas, de los que ha construido alrededor de 50. Ha ofrecido cerca de 250 conciertos en los últimos años, compartiendo escenario con prestigiosas orquestas como Royal Philharmonic Orchestra, Mahler Chamber Orchestra o la Orquesta Sinfónica de Galicia. En 2023 sobresale su trabajo con Steven Spielberg para la serie documental de Netflix ‘Life on our planet’ (La vida en nuestro planeta) y su presencia en el destacado festival de Gstaad en Suiza. Su calendario en 2024 incluye cerca de 60 actuaciones en Estados Unidos, Australia, Alemania, Portugal o España.

Ana Belén

Ana Belén conmueve con su mejor versión de “España camisa blanca”

El Museo del Prado ha publicado hoy un vídeo que recoge la interpretación de Ana Belén “España camisa blanca”, un tema compuesto por Víctor Manuel en 1981 a partir del verso de Blas de Otero que da título a la canción.
La grabación, que Ana Belén ha hecho de manera desinteresada, tuvo lugar el 27 de noviembre en la Galería Central y fue interpretada ‘a capella’ por la artista -quien solo necesitó tres versiones para situar este himno en el espacio emblemático que la albergaba- ha sido realizada por el equipo audiovisual de la institución.
El Museo del Prado cierra 2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior que se logró en 2023.

tres veladas

Tres veladas en enero para disfrutar de música compuesta por mujeres, canciones napolitanas y melodías neoclásicas

Del profuso catálogo de mujeres compositoras ignoradas por la historia, a las grandes canciones napolitanas del siglo XIX y la melodía neoclásica actual se nutren los tres conciertos que Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid ha programado en enero, tres veladas que son una buena oportunidad para ampliar el conocimiento con desconocidas autoras y disfrutar de tres épocas distintas de la música.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias