Urban Beat Contenidos

Draco Rosa

Draco Rosa presenta “Reflejos de lo Eterno”: un vinilo edición especial de su último álbum nominado al Latin GRAMMY® en la categoría Mejor Álbum de Pop/Rock

Draco Rosa; icónico artista puertorriqueño, presenta de manera oficial para sus seguidores,“Reflejos de lo Eterno”, el vinilo edición especial de su más reciente álbum como una obra que combina su indiscutible experiencia musical con su pasión por el arte visual.

Draco Rosa
Foto de Mauricio Hoyos

El vinilo “Reflejos de lo Eterno”, que incluye una presentación especial en color amarillo, se convierte en una pieza de colección no solo por su formato, sino también por el arte de la portada, creada por el propio Draco Rosa. El cantante y compositor, además de su carrera musical, disfruta de dibujar y pintar, pasatiempos que ha integrado en este proyecto como una forma de expresión adicional. 

“Tener el vinilo en mis manos es un sueño hecho realidad. Es una pieza que representa tanto mi pasado como mi presente, una conexión física y emocional con la música. Estoy emocionado de que mi público lo pueda experimentar de esta manera”, comentó Draco Rosa, emocionado por este lanzamiento.

Este lanzamiento coincide con las recientes nominaciones de Draco para la 25.a Entrega Anual del Latin GRAMMY®, donde compite en las categorías de Mejor Canción de Rock por “No Me Preguntes (Live)” y Mejor Álbum de Pop/Rock por “Reflejos de lo Eterno”. Estas nominaciones subrayan el impacto de su obra y reafirman su lugar como uno de los artistas más influyentes en la música latina.

En adición a las nominaciones, Draco Rosa será homenajeado con el prestigioso Premio a la Excelencia Musical (Lifetime Achievement). Este reconocimiento resalta su valiosa contribución a la música latina y su impacto en la industria a lo largo de décadas.

Draco Rosa

Draco Rosa es un artista musical multifacético, destacándose como músico, cantautor y productor. Además como poeta, actor y empresario. Con treinta nueve años de carrera es ganador de múltiples Premios Grammy y Premios Grammy Latinos. Asimismo, fue homenajeado en el evento musical llamado Latin Songwriters Hall of Fame, La Musa Awards, donde recibió un reconocimiento por el cantante estadounidense Lenny Kravitz en 2016.

Draco Rosa lleva en su haber más de veintitrés discos a lo largo de su trayectoria artística, siendo “Vida”, “Monte sagrado” y “Sound Healing”. La última producción discográfica es de 2020. Canciones como “Selva”, “Fragancia de una flor”, “Religion Of 2” y “Dios mío” fueron incluidos en el disco.

Sobre sus inicios como cantante solista, Draco Rosa presentó álbum debut, titulado “Frío”, que fue grabado en Estados Unidos para el sello Epic Records. Posteriormente, fue invitado a realizar la producción discográfica “A medio vivir”, para el puertorriqueño Ricky Martin.

Su segundo álbum de estudio fue “Vagabundo”, con Sony Music. Un trabajo lleno de poesía escritas por José Manuel Navarro influenciadas por los llamados poetas malditos: Rimbaud, Baudelaire y William Blake, pero de gran calidad artística por lo novedoso del sonido.

En 2013, Draco Rosa lanzó “Vida”, en el que incluyó destacados duetos con cantantes internacionales como Juan Luis Guerra, Shakira, Maná, Rubén Blades, Calle 13 y Juanes.

Entre las nominaciones de Draco Rosa están: Premio Grammy por Canción Del Año, Premio Grammy Latino a Canción De Año, Premio Grammy Latino a la Grabación Del Año, Grammy Latino a Mejor Vídeo Musical Versión Larga, World Music Award al Mejor Álbum Del Mundo Y Premio Grammy Latino al Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo.

Un hit musical en la carrera de este talentoso músico es “Más y más”, un tema grabado con el afamado intérprete Ricky Martin, sumando más de diecisiete millones de reproducciones en YouTube.

Draco Rosa ha realizado el lanzamiento de tres discos en vivo, cuyos títulos son “Draco al natural”, “Ensayos 731” y “Teatro Live”. También ha hecho más de nueve giras de conciertos por todo el mundo.

Draco Rosa

Más sobre Draco Rosa: https://www.dracorosa.com/

Más sobre los premios Grammy aquí: https://www.grammy.com/

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Draco Rosa

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

Gastronomía sefardí: el sabor de la memoria en un viaje íntimo e infinito por el mar mediterráneo

Hay viajes que no necesitan avión porque reviven en el paladar de todos los rincones del mediterráneo. Así es la gastronomía sefardí; tan mediterránea, tan oriental, tan africana y andalusí. Basta un aroma, un gesto en la cocina, el tacto áspero de un cuenco de barro para que uno cruce siglos y geografías invisibles. Eso me sucede cada vez que preparo un guiso sefardí. En la textura del cuscús que mi abuela me enseñó a desgranar, en el dulzor ambarino de una berenjena confitada o en la fragancia de la canela que se cuela en platos salados, siento la memoria de un pueblo que caminó, que emigró, que fue expulsado y que, sin embargo, supo convertir la diáspora en un recetario de pertenencia.

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

También te puede interesar

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

¿Robert Capa: víctima del bombardeo de Guernica?

Robert Capa es sin duda uno de los fotógrafos más conocidos a nivel mundial y, a su
vez, autor de la fotografía más reproducida de la Guerra Civil Española, que está
considerada como la mejor fotografía de guerra porque capta el momento de la muerte
de un miliciano anónimo.
El contenido de esta imagen marca una categoría que no requiere ninguna explicación,
porque se explica por sí misma. Un miliciano que muere en soledad en un paraje extenso
y vacío, cubierto por una superficie de rastrojos. Como detalle interesante la mancha
oscura en la cabeza se interpreta como el impacto del disparo. Esta mancha consolida el
valor de la instantánea porque capta el momento de la muerte del miliciano. La precisión
del fotógrafo más adelante se definió como “el momento decisivo”, expresión atribuida a
Henri Cartier-Bresson, fotógrafo amigo de Robert Capa y considerado como el maestro
de la fotografía de prensa, entre otras cualidades.

Pueblos de colonización: los oasis olvidados del franquismo que inspiran mundos distópicos

Los pueblos de colonización del franquismo fueron experimentos sociales, agrícolas y urbanos que marcaron la España del siglo XX. Pero, vistos con otros ojos, son mucho más: son escenarios, lienzos y laboratorios para la imaginación. Entre calles rectas, plazas silenciosas y tierras trabajadas, late la historia de quienes habitaron estas colonias y la promesa de mundos posibles. Son oasis olvidados, respirando entre el pasado y la ficción, invitando a escritores, músicos, poetas y soñadores a trazar nuevas rutas, a explorar la tensión entre disciplina y libertad, entre memoria y creación.

“Eclipse”: un experimento escénico entre arte, ciencia e identidad colectiva de la mano de Matías Umpierrez

Del 28 de octubre al 9 de noviembre de 2025, la Nave 10 de Matadero Madrid, acogerá “Eclipse”, el nuevo espectáculo del creador transdisciplinar hispanoargentino Matías Umpierrez, una de las voces más inquietas y lúcidas de la escena contemporánea. La pieza —a medio camino entre conferencia, performance y concierto de ficciones— despliega un viaje hipnótico y filosófico a través de la máscara, el anonimato y la construcción de la identidad en la era digital. El punto de partida es un hallazgo arqueológico: en 2018, se descubrió una máscara de 9.000 años de antigüedad, posiblemente la más antigua del mundo. Umpierrez toma ese objeto como detonante poético y pregunta: ¿y si pudiéramos ser otra persona?

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias