
Las obras fotográficas de Soledad Córdoba que conforman la exposición Mater oblatio entablan un diálogo con las magníficas obras pictóricas de maternidades flamencas de la colección del Museo Lázaro Galdiano, extendiéndose por las diferentes salas del Museo: Sala Pórtico, Sala XXIX Galería, Sala X de Arte Invitado y Sala XXIII Maternidades Flamencas.
Este proyecto es un homenaje a la mujer creadora, soporte y cimiento de esta sociedad, presentándola con los honores que se merece, dando importancia al proceso de guiar, criar y cuidar.

En palabras de Zara Fernández de Moya comisaria de la exposición: Arraigados el uno en el otro, madre e hijo se encuentran a salvo de la inmensidad y el vacío del mundo. La Madre Jardín, instalación site specific desplegada en el gran pórtico del Museo Lázaro Galdiano, da cobijo y abrigo en su manto azul, centro salvífico y protector, hogar originario. Es la concavidad del refugio de Mater Oblatio, ofrenda de Soledad Córdoba con la que vuelve a construir su singular poética para reflexionar sobre la maternidad como experiencia transformadora.
Siguiendo a Patočka, en la relación madre e hijo la vida de uno está contenida en la vida del otro y es en el otro donde cada uno se encuentra a sí mismo: el otro hace que estemos llenos, que estemos ya siempre, de algún modo, en nuestra meta, pese a todas las necesidades y carencias. Son el otro y, en el vínculo natural, necesario y recíproco, los otros quienes nos ponen a cubierto. Una honda meditación estética sobre la acogida primordial expresada a través de la utilización de nuevos soportes, en texturas más orgánicas donde los ángulos se han convertido en curvas, en interioridad.
Hilar, crear y mantener la vida en una obra impregnada del azul-sacro de la Gran Madre y las representaciones arquetípicas de lo maternal protector y sustentador; el lugar de la transformación mágica, del renacer. Pero también del agotamiento y las cargas, los miedos, las pérdidas o las identidades que aparecen y desaparecen en el proceso de crianza. La fusión entre la madre y el hijo provoca un tipo de dislocación de la identidad expresada por Soledad Córdoba como un desplazamiento del yo: “la mujer deja su conocida identidad para ser una desconocida de sí misma”.
Duelos, desprendimientos, construcción, deconstrucción: Soledad Córdoba configura su diario simbólico sobre los claroscuros del hecho de maternar. Una transfiguración que recorre las diferentes salas del Museo Lázaro Galdiano en un diálogo alegórico y atemporal con su colección.

SOLEDAD CÓRDOBA
Soledad Córdoba (Avilés, 1977), artista, madre y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. A través de la poética de la imagen su obra explora los territorios donde confluyen las fronteras de la realidad y la ficción. En sus últimos proyectos indaga en el dolor, los procesos de sanación y los estados del alma. En muchos de sus trabajos está presente la naturaleza a través de paisajes que invitan a la reflexión.
Su formación e investigación artística ha sido apoyada a través de becas como Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2017 de la Fundación BBVA y estancias con residencia en París (Cité Internationale Universitaire de París), Londres (TATE Britain, The Hyman Kreitman Research Centre), Madrid (Casa de Velázquez) y Barcelona (Hangar, Centre de produció d’arts visuals i multimédia). Su trayectoria artística está avalada por diversos premios cabe resaltar, el primer premio de Fotografía El Cultural del diario El Mundo, el primer premio de Artes Plásticas de la Fundación UCM, el Certamen de Artes Plásticas de la UNED o el tercer premio de fotografía de la Fundación Enaire.
Su trabajo se ha mostrado en exposiciones individuales y colectivas a nivel internacional y nacional, entre los que destacan, King Juan Carlos I Center New York University (EEUU), Nagasaki Prefectural Museum (Japón), Silk Road Gallery Teherán (Irán), el Instituto Cervantes de Chicago, Alburquerque, Roma, Nápoles, Palermo, Bucarest, Belgrado, Tetuán, Fez, Rabat y Casa Blanca, la Embajada de España en Washington DC (EEUU), Centro Niemeyer (Avilés), Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo), Museo Barjola (Gijón), Laboral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón), el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Madrid), La casa Encendida (Madrid), Espacio Cultural Conde Duque (Madrid).
Ha participado en ferias internacionales como ARCO, ZONA MACO (México), MIA Photo Fair Milán, Art Lima, Art Chicó Bogotá, JustMad, Arte Lisboa, Foto-Fever París, Madrid Foto, Estampa, SAWB Art Fair, Arte Santander o Drawing Room.

Museo Lázaro Galdiano: https://www.flg.es/
Más sobre Soledad Córdoba: https://www.soledadcordoba.com/