Paisajes compartidos reúne artistas de diferentes nacionalidades y disciplinas que hacen del paisaje un teatro y del teatro un paisaje, dentro del paisaje ¿Y si el arte no representara el entorno, sino que nos permitiera experimentarlo colectivamente? ¿Qué está en juego hoy en nuestra relación con la “naturaleza” y sus representaciones? ¿Y en la relación entre espacios urbanos y rurales, justo cuando nuestro clima y recursos nos llevan a ser conscientes de la fragilidad e interdependencia de ambos conceptos?
Los creadores escénicos desde tiempos inmemoriales han querido reproducir la verdad de la vida, ser fieles a la realidad. Cada vez se busca más la experiencia real en detrimento de la simulación de la vida. Y en esta misión se encuentran Caroline Barneaud y Stefan Kaegi. “Pensábamos en el teatro fuera del teatro, tratando de averiguar cómo cambiaría y aportaría a nuestra práctica, y que aportaría a su vez en estos territorios. Hoy en día, cada vez somos más los que nos preocupamos por la naturaleza y los seres vivos, y cada vez somos más los que intentamos acercarnos a ellos […] Queríamos encontrar una manera de estar juntos en y con la naturaleza, con todas las dificultades que esto implica. Limitaciones que tienen que ver con la accesibilidad, el clima, la naturaleza impredecible de la cosa…” remarca el alemán. Barneaud tiene claro que “queríamos hacer un movimiento, acercar nuestra comunidad (público, artistas, técnicos, etc.) y las herramientas del teatro (atención, tiempo, etc.) lo más posible a aquello vivo […] Crear una red no de teatros urbanos, sino de periferias verdes y rurales”. buscando nuevos bosques, prados, lugares donde la intervención humana sobre la naturaleza es mínima. Según Kaegi, “queremos que las huellas que dejemos sean casi solo recuerdos: el recuerdo de haber estado juntos en este lugar, de vivir una experiencia diferente”.
El proyecto se adapta o readapta a cada lugar, en diferentes idiomas europeos, y se encontrará con diferentes tipos de terreno, fauna y flora locales lo cual será un verdadero reto para los artistas, que tienen que colaborar y trabajar con las limitaciones que conlleva cada uno de los lugares elegidos. En el mismo sentido, la curadora y productora artística Caroline Barneaud tiene muy claro que los artistas deben: “dejar una impronta mínima en el entorno coherente con las circunstancias actuales, las infraestructuras deberían ser ligeras, móviles y desmontables, y coexistir con su capacidad de auto-reciclaje”.
Paisajes compartidos indaga en nuevos bosques, prados, lugares donde la intervención humana sobre la naturaleza sea mínima. Según Kaegi, “queremos que las huellas que dejemos sean casi solo recuerdos: el recuerdo de haber estado juntos en este lugar, de vivir una experiencia diferente”. El proyecto se adapta o readapta a cada lugar, en diferentes idiomas europeos, y se encontrará con diferentes tipos de terreno, fauna y flora locales.
El resultado final de Paisajes compartidos es una pieza de siete horas de duración que cuenta con un picnic diseñado por Chiara Bersani y Marco D’Agostin; un paseo con auriculares dirigido por Sofía Dias y Vítor Roriz; una experiencia de realidad virtual diseñada por Begüm Erciyas y Daniel Kötter; una inmersión sonora a través de varias conversaciones hecha por el mismo Kaegi; cuatro obras musicales creadas por el estadounidense Ari Benjamin Meyers; y una representación teatral con reflexiones de Emilie Rousset.
Las creaciones artísticas que componen Paisajes compartidos nos enseñan a poner en escena las artes en un paisaje como un gesto de humildad en relación con la obra artística: Esta no puede ocupar todo el espacio y acaparar toda la atención. Las propuestas artísticas son solo algunas de las múltiples “escenas” que se ofrecen a los espectadores y estos deben tener capacidad de decisión, sin censuras.
Paisajes compartidos también ofrece una mirada crítica y política sobre los paisajes: ¿A quién están destinados? ¿Qué cuerpos son capaces de penetrarlos y apreciarlos? ¿Qué experiencia podemos obtener al estar juntos en un paisaje durante un largo periodo de tiempo? Paisajes compartidos es una recomendación ineludible en este mundo lleno de un ajetreo incesante y tóxico que nos ha tocado vivir.
Festival Temporada Alta: https://temporada-alta.com/es/