Urban Beat Contenidos

María Lafuente

María Lafuente pone con orgullo el acento español en la World Fashion Exhibition® de Shanghai, China 2024

La renombrada diseñadora María Lafuente ha sobrevolado continentes y en su parada en Shanghai, ha puesto el pasado mes de septiembre en valor a la moda española más sostenible, de una manera brillante, con una maestría indiscutible marcando un hito en la promoción de una moda responsable y consciente.

María Lafuente es la primera diseñadora en presentar una colección con tejidos sostenibles certificados por PEFC en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas (HLPF). Su colección presentada en la Mercedes Fashion Week de Madrid el 16 de septiembre de 2024, destaca por su fusión de técnicas sostenibles y diseños que rinden homenaje a la naturaleza, reflejando su compromiso con la moda consciente.

María Lafuente
María Lafuente
María Lafuente

Reconocida por su enfoque innovador, María Lafuente fusiona arte, cultura, naturaleza e innovación en cada una de sus colecciones. Su trabajo no solo crea moda; establece un diálogo profundo entre lo individual y lo universal, inspirando a la audiencia a adoptar un estilo de vida más consciente y comprometido con el medio ambiente.

María Lafuente es habitual de la Madrid Fashion Week y ha exhibido sus diseños en más de 20 países, estableciendo su reputación como una de las principales voces de la moda sostenible a nivel internacional. Su experiencia abarca desde la creación de identidades corporativas para entidades emblemáticas como el Comité Olímpico Español y Paradores de España, hasta el diseño de vestuarios para cine, televisión y producciones teatrales.

María Lafuente

María Lafuente con su dedicación a la sostenibilidad y el empoderamiento social, continúa inspirando a la próxima generación de diseñadores y consumidores a abrazar un futuro más responsable en la moda. A los que ahora, además, se une China.

María Lafuente
María Lafuente

Más sobre María Lafuente: https://www.marialafuente.es/

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
María Lafuente

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias