Urban Beat Contenidos

Mariposas negras

“Mariposas negras”, un filme de animación sobre el impacto de la crisis climática en tres puntos muy diferentes del planeta y a través de la visión de tres mujeres.

“Mariposas negras” es una película documental de animación que nos introduce en la historia de tres mujeres que se han visto obligadas a emigrar por la crisis climática. Tres vivencias, basadas en otras tantas historias reales, entre los casi 200 millones de personas que Naciones Unidas estima que han tenido que dejar sus tierras como consecuencia de la crisis climática. La dirección corre a cargo de David Baute y la canción original ha sido compuesta para la película por el ganador de doce premios Grammy, Rubén Blades. “Mariposas negras” se estrenará el 5 de diciembre en los cines españoles.

Tres historias de mujeres de diferentes puntos del mundo: en este caso, de Isla Ghoramara, en el sur de la India; Turkana, norte de Kenia, y San Martín, una isla francófona del Caribe, que tras años de agonía se ven obligadas a abandonar sus vidas, territorios, pueblos y cultura para emprender un viaje hacia un incierto futuro.

El director David Baute aborda, pues, la urgente realidad de nuestro planeta con un filme que le ha llevado años de trabajo y documentación minuciosa. Un cuidado proceso que ha llevado a que la película haya sido seleccionada para la Sección Oficial de algunos de los más prestigiosos festivales de cine documental, como el IDFA (International Documentary Film Festival Ámsterdam) o el DocsMX (Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México).

La película pretende concienciar sobre el drama de tantos millones de personas que emigran por cuestiones climáticas, un tema poco conocido, señala Baute, quien recuerda que la figura del refugiado climático no está reconocida internacionalmente y provoca desamparo.“Mariposas negras” narra sus historias, su lucha por no desaparecer pese a que su lugar de origen ya no exista. Vidas que, como las de miles de personas que sufren en sus carnes las consecuencias del calentamiento global, merecen ser contadas.

Mariposas negras”, filme en el que sus creadores han invertido cinco años de trabajo y un presupuesto “milagro” de unos 2,5 millones, una cuantía muy baja para este tipo de producciones, que suelen cuadruplicarlo, se estrenará el 5 de diciembre en los cines españoles.

DAVID BAUTE 

Estudió realización de programas audiovisuales en el Instituto Oficial de Radio Televisión Española. Continuó sus estudios en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos de Madrid T.A.I. como editor de cine, y de dirección cinematográfica, en la Escuela Internacional de Cine de la Habana, Cuba.

Entre sus trabajos como director destacan los largometrajes de no ficción ELLA(s) presentado en Guadalajara (México 2010), MILAGROS cuyo estreno se realizó en Málaga (2018), o ÉXODO CLIMÁTICO, premiada en Valladolid (2020).

En junio de 2024 presentó en ANNECY su trabajo más reciente, “Mariposas negras”, película de animación tradicional en coproducción con Ikiru Films (Cataluña) y Tunche Film (Panamá), seleccionado como proyecto en el MIFA de ANNECY y VENTANA SUR. Actualmente se encuentra en el rodaje del largometraje LA CASA NATAL, un ensayo sobre la soledad y el hogar.

Como productor ha finalizado SUGAR ISLAND de Johanné Gomez, película híbrida seleccionada en Venecia 2024 y que, como proyecto, fue premiado en diversos festivales internacionales. Desarrolla el proyecto TRES BALAS, de Génesis Valenzuela, ganador del Open Doors de Locarno y seleccionado en laboratorios como RAW o el Foro de Coproducción de San Sebastián.

En el territorio de la gestión cultural, dirige el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE MIRADASDOC y el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE MEDIOAMBIENTAL DE CANARIAS. En 2011 crea y coordina el proyecto AREA GARACHICO, un espacio cultural en su pueblo natal basado en la formación, investigación y creación cultural, así como en la difusión de diferentes disciplinas artísticas.

Jurado y analista de proyectos en diversos festivales y mercados internacionales: Festival Internacional de Cine de Valladolid, Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Festival de Cine Documental de Buenos Aires, Festival Internacional de Cine de Cali, Festival de Cine Documental de México, Proimágenes – Colombia, Atlantidoc – Uruguay, etc.

Mariposas negras

Más acerca de Ruben Blades: https://www.rubenblades.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Mariposas negras

“Pajareros 2025”: el vuelo de la conciencia ecológica

Los pájaros regresan a la pantalla grande. Este octubre, La Casa Encendida abre sus alas para acoger la XII edición del ciclo documental “Pajareros 2025”, una celebración del vuelo y del compromiso que une la creación artística con la defensa del planeta. Organizado por SEO/BirdLife y La Fundación Montemadrid, el ciclo amplía su nido y extiende su vuelo: además de Madrid, sobrevuela Santander y aterriza por primera vez en el TEA – Tenerife Espacio de las Artes, del Cabildo de Tenerife. Tres sedes, tres geografías, un mismo llamado: contemplar la belleza de las aves para entender la urgencia de su preservación.

Entre la carne y el algoritmo: la polémica aparición de Tilly Norwood

La industria del cine, acostumbrada a reinventarse con cada avance técnico, ha parido ahora a una criatura que parece no pertenecer al mundo de los vivos. Su nombre es Tilly Norwood y ya circula como si fuese una actriz de carne y hueso, con gestos, voz y mirada calculadas al milímetro. Pero Tilly no existe en el sentido convencional: es hija de la inteligencia artificial, modelada por un estudio londinense que decidió desafiar las fronteras entre lo real y lo simulado. Tilly Norwood es el producto de Eline Van der Velden, actriz y comediante holandesa convertida en empresaria tecnológica, a través de su empresa de producción Particle6 y su nueva división de talentos de IA Xicoia. El alumbramiento no ocurrió en un rodaje, ni en un teatro, ni en un set iluminado. Fue en los servidores de una productora que ha querido dar un salto más allá de la animación digital: una actriz completa, diseñada para actuar sin haber vivido, para emocionarse sin emociones, para proponer proyectos sin un pasado que la respalde.

“La bola negra”: el cine de Los Javis viaja entre el acervo lorquiano y la reivindicación queer

En el horizonte del cine español se avecina un proyecto que genera expectación y debate: “La bola negra”, la nueva película dirigida, escrita y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Los cineastas, conocidos por su capacidad de aunar emoción, riesgo narrativo y estética singular, se sumergen esta vez en un terreno movedizo de memoria, deseo y herencia cultural, inspirándose en un germen creativo de Federico García Lorca. Apenas cuatro páginas de una obra inconclusa del poeta bastan para que los directores construyan un relato fílmico ambicioso y profundamente íntimo. Según han declarado los directores, es la primera vez que asumen en un proyecto, un personaje protagonista explícitamente gay.

La televisión israelí y la guerra de Gaza: un espejo deformante

Un día entero frente a la televisión israelí basta para comprender la arquitectura narrativa que envuelve la guerra en Gaza. Los informativos y tertulias en hebreo dibujan un paisaje discursivo en el que el Ejército es objeto de veneración, la responsabilidad por la devastación se difumina y el mundo exterior aparece como un tribunal hostil que no comprende la singularidad de la situación. Según el periódico israelí Haaretz, reporteros de los principales medios han admitido que tienen prohibido mostrar el sufrimiento de los palestinos de manera fehaciente y son, de cierta manera, presionados a edulcorar el conflicto y a blanquear el genocidio a toda costa. El periódico israelí Haaretz ha sufrido todo tipo de represalias por parte del régimen asesino de Benjamín Netanyahu por ser fiel a la libertad de expresión y por tener la valentía de desenmascarar a través de sus páginas, la masacre en Gaza.

Sirāt: la odisea íntima de Óliver Laxe rumbo a los Oscar 2026

En un tiempo en que el cine español busca constantemente reinventar su voz, surge Sirāt como un fenómeno extraño y luminoso. La nueva obra de Óliver Laxe, escrita junto a Santiago Fillol, se adentra en la crudeza del viaje físico y espiritual con un arrojo poco común, mezclando rito, trance y dolor familiar en una narración que oscila entre el delirio sensorial y la contemplación desnuda.

“Amarga Navidad”: duelo, ficción y reencuentro de la mano de Pedro Almodóvar

Pedro Almodóvar regresa al cine en español con “Amarga Navidad”, su vigesimocuarto largometraje, y lo hace con la promesa de un drama contenido, íntimo, marcado por la pérdida y la reflexión. El cineasta manchego, después de explorar otros territorios lingüísticos —su última película “La habitación de al lado” fue rodada en inglés—, vuelve a sus raíces, donde mejor se siente: el dolor maternal, los vínculos familiares, la memoria, y esos duelos que no piden permiso. La película llegará a los cines en 2026.

También te puede interesar

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Entrevistamos a Alberto Conejero en el marco de su próximo estreno “Leonora” en Contemporánea Condeduque

Alberto Conejero nos invita a recorrer el laberinto de su creación, donde el teatro se encuentra con la poesía, la memoria histórica y la música. Entre Lorca, Leonora Carrington y los desafíos del presente, revela de qué manera la palabra se convierte en carne, la escena, se transforma en un espacio de libertad donde la ética y la sensibilidad delinean un arte que interpela, conmueve y resiste. Alberto Conejero es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: La geometría del trigo (2019), Los días de la nieve (2017) Premio Lorca 2019 Mejor Autor, Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros. En la siguiente entrevista indagamos un poco más sobre su nuevo proyecto “Leonora” producido por Teatro del Acantilado. La obra se erige como una evocación lírica y desbordada del cosmos íntimo de la pintora, escultora y narradora surrealista Leonora Carrington. La obra se adentra con mirada febril en los años de su juventud, en ese tiempo en que la rebeldía y el delirio aún no habían sido domesticados, y rescata su tránsito por una España herida tras la Guerra Civil, donde la artista dejó que su imaginación se mezclara con los fantasmas del país y las grietas de su propio deseo.

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias