El concierto, a cargo de Noa Lur Ensemble, no será un mero desfile de canciones, sino una inmersión en un universo sonoro que se resiste a ser encasillado. Con formación sólida en conservatorio y una carrera curtida en clubes, festivales internacionales y colaboraciones de altura, Noa ha logrado situarse como una de las voces más reconocidas del jazz contemporáneo en Europa. No en vano, su talento ha sido avalado por reconocimientos de peso: el Festival Nomme Jazz de Estonia la distinguió como mejor artista joven, y su álbum Troublemaker, editado por Warner Music, fue premiado por la BBK como producción sobresaliente. A ello se suman hitos que revelan la confianza de figuras globales como Bobby McFerrin o Macy Gray, quienes la escogieron como telonera en giras internacionales.
Pero lo que define a Noa Lur no es únicamente su palmarés. Su estilo es una síntesis vital entre la sutileza de las grandes voces del jazz clásico y la energía de los músicos de rock contemporáneo. Esa tensión creativa, entre la delicadeza y la fiereza, constituye el corazón de Multipolar. En este nuevo trabajo, la artista se reinventa con naturalidad, fusionando jazz, rock y groove en un discurso sonoro que fluye sin fricciones. Su voz, capaz de acariciar o de desgarrar en cuestión de segundos, se convierte en la brújula que guía al oyente a través de paisajes sonoros inesperados.
Multipolar es mucho más que un disco: es una declaración de principios. Compuesto junto a Tony Pereyra, con letras escritas por la propia Noa, el proyecto invita a contemplar la pluralidad del ser humano. Nos recuerda que estamos hechos de capas contradictorias, de luces y sombras que, lejos de debilitarnos, nos dotan de complejidad y humanidad. El álbum se adentra en cuestiones que trascienden lo puramente musical: la maternidad, la caída de los ídolos, el valor de la amistad en los procesos creativos, la precariedad que sufre el sector artístico y la importancia de la salud mental como pilar de la vida contemporánea. Todo ello atravesado por una mirada feminista y un tono reivindicativo que no se limita a señalar injusticias, sino que abre espacio para la reflexión y el diálogo.
Quien asista al concierto en Alcalá de Henares descubrirá un espectáculo concebido para emocionar tanto en la intimidad de un susurro como en el estallido colectivo de la banda al completo. Noa estará arropada por músicos de enorme solvencia, capaces de trasladar al directo la riqueza sonora del disco: guitarras afiladas, pianos con aliento de club nocturno, una sección de metales con la contundencia de una big band y la complicidad de coros que amplifican la voz principal. La atmósfera del Teatro Salón Cervantes, con su halo clásico y cercano, se convierte en el escenario idóneo para esta propuesta que oscila entre la introspección y la celebración.
En lo narrativo, Multipolar se presenta como un espejo fracturado en el que cada fragmento refleja una emoción distinta. Hay canciones que respiran ternura y otras que estallan con energía urbana; pasajes que dialogan con la tradición jazzística y otros que se dejan contaminar por la crudeza del rock o la cadencia del groove. El eclecticismo que caracteriza al disco no responde a un capricho estético, sino a una necesidad vital: hacer audible esa multiplicidad que todos habitamos y que pocas veces se reconoce con tanta franqueza.
El resultado es un trabajo que desarma clichés y se atreve a mezclar lo aparentemente incompatible. Lo clásico y lo contemporáneo, lo íntimo y lo social, lo personal y lo colectivo, se entrelazan con una naturalidad que refleja la madurez alcanzada por Noa en este punto de su carrera. Multipolar no busca encajar en etiquetas: es, ante todo, un territorio abierto para quien quiera dejarse atravesar por sus matices.
Noa Lur no canta para reafirmar lo ya sabido, sino para sacudir al oyente y recordarle que la música sigue siendo un espacio de riesgo y descubrimiento. Su voz, descrita en ocasiones como fuerza de la naturaleza, se eleva como testimonio de una artista que ha decidido abrazar sus contradicciones y convertirlas en música. En Alcalá de Henares, esa fuerza encontrará un nuevo eco: el de un público convocado a experimentar la emoción de lo vivo, lo cambiante y lo múltiple.
Así, el 27 de septiembre a las 20:00 horas no se presentará solo un disco, sino una visión: la de una creadora que ha hecho de la pluralidad su bandera y que nos invita a reconocernos en la riqueza de nuestras propias polaridades. Porque Multipolar no es únicamente el reflejo de Noa Lur, sino un espejo en el que todos, de algún modo, podemos vernos.









