
Un mapa cultural que une lo popular y lo contemporáneo
El festival articula casi 30 encuentros, más de 25 talleres, 40 conciertos y accio-nes escénicas, además del estreno de 20 exposiciones inéditas. Aunque la foto-grafía ocupa un papel central, con más del 30% de la programación, el evento amplía su mirada para abarcar ilustración, cómic, diseño gráfico, graffiti, pintura, artesanía, literatura, arte urbano, skate, surf y gastronomía.
Todo convive bajo una misma idea: disolver las jerarquías entre lo académico y lo popular, entre la alta cultura y la calle, para generar puentes entre generaciones y lenguajes. Este enfoque transversal y su compromiso con la igualdad, la diversidad y la sostenibilidad le valieron la nominación a los Iberian Festival Awards 2024 en la categoría Contribution to Equality. Más de 25.000 personas disfrutaron el pasado año de esta telaraña cultural tejida sin prisa, fiel al espíritu independiente que lo define.
Una imagen que celebra la vida de barrio
La artista californiana afincada en España Pilar Pagán O’Connor firma el cartel oficial del Moments Festival 2025. Su obra en fieltro, realizada con la colabora-ción del diseñador neoyorquino Julian Montague, representa una plaza viva donde conviven música, risas, pintura y patines: una metáfora del festival. La pieza encarna su filosofía: bajar el ruido, escapar de la prisa y volver a lo esen-cial, recordando que la cultura se alimenta de lo cotidiano y se construye desde la comunidad.
El patrocinio principal vuelve a ser de Cervezas Alhambra, que celebra su cen-tenario apoyando proyectos culturales bajo el paraguas de Momentos Alhambra, un programa que defiende la experiencia artística sin artificio, “sin prisa”, como modo de vida.

Ray Barbee: música, fotografía y espíritu skater
La presencia de Ray Barbee, icono mundial del skateboarding y figura de culto del arte contemporáneo, es uno de los ejes del festival. Su exposición The Joy is in Capturing the Journey, compuesta por fotografías en blanco y negro tomadas durante 16 años de viajes, podrá verse en Le Mur Photo Gallery & Bookstore de Madrid del 18 de octubre al 15 de noviembre.
Además, impartirá el taller El juego de mirar, centrado en la observación fotográfica y la visión personal, el 17 de octubre en Le Mur y el 21 de octubre en el Museo Casa Natal de Picasso en Málaga. En el plano musical, Barbee presentará su nuevo álbum Little Postcards From Home en conciertos íntimos en El Sótano (Madrid, 16 octubre), Centre Pompidou (Málaga, 22 octubre) y Bar Mutante (Sevilla, 23 octubre).

Pensamiento, humor y raíces: Fistrosofía y los ciclos temáticos
Entre las propuestas más singulares figura Fistrosofía, unas jornadas de estudio dedicadas al universo de Chiquito de la Calzada, que el 6 de noviembre abor-darán en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga las conexiones entre humor, flamenco y barrio.
El programa malagueño incluye también el ciclo Oquedades, dedicado a los Montes de Málaga y su paisaje humano, natural y femenino; y las terceras ediciones de Designarium, Wall Stories y Electroversos. En estos espacios se debatirá sobre diseño autogestionado, arte mural, graffiti, poesía y experimentación sonora, con la participación de artistas como Realmente Bravo, Luz Moreno, Antonio Xoubanova, Dreucol y Marcos Carnero.
Otros encuentros destacables son la presentación del fotolibro The Málaga Years 1969-1971 de Jürgen Schadeberg y el ciclo Inclasificable en Sevilla, donde se fusionan performance, arte textil, música experimental y reflexión cultural con propuestas como Bagamente, Narciso o ¿Me estás escuchando?.

Talleres, laboratorios y aprendizajes colectivos
La dimensión formativa es uno de los pilares del festival, que organiza más de 25 workshops en sus tres sedes. En Málaga destacan los talleres de Irene Zottola, Idoia Cuesta, Pilar O’Connor, Bernardita Cocina, Luz Moreno y Ricardo Cases, junto al laboratorio Del boceto al click de Laura Zorrilla en la Escuela de Arte San Telmo.
Madrid acoge experiencias como Desvirtualizar notas de Rocío Madrid, Collage cotidiano de Marisa Maestre y Talismanes DIY de Gema Polanco, además de la presentación del fotolibro de Alexander Gross Who’s Taylor Swift anyway?.
En Sevilla, los talleres giran en torno a la fotografía y la mirada documental: Sofía Moro, Eduardo D’Acosta, Laura Zorrilla, Antonio Pérez y Pablo Serret de Ena se suman a esta red de creación y pensamiento compartido.
El festival también recupera la memoria del skate andaluz con Patinantes, un encuentro sobre la historia del monopatín en Málaga en los años setenta y ochenta y la presentación del libro Doc Caribbean, memoria viva del monopatín.

Exposiciones: lo íntimo, lo urbano, lo simbólico
Los veinte estrenos expositivos del Moments 2025 ofrecen un recorrido por la diversidad estética y conceptual de la creación contemporánea. En Málaga, la Nika Art Gallery se convierte en eje neurálgico con muestras de Pilar O’Connor, Marta Pozas, Idoia Cuesta, Lau Efron o Carmela Maracas. En este mismo espacio se presentarán las series Concrete Kisses y 24 rostros, junto a propuestas como El abrazo como resistencia de Saúl G. Corona o Breves como fotos de Edu Rosa y Silvia Guerrero.
La Económica, Drunk-O-Rama, OCOA e INDI&COLD amplían el recorrido con ex-posiciones de Marcos Sevilla, Pillo, Lau Efron e instalaciones artesanales de Idoia Cuesta.
En Sevilla, Raíz de Alejandra, Amere en Nada Carrete y Estudiantes de Abobo, Costa de Marfil de Sofía Moro en Cobertura Photo destacan por su mirada comprometida. Madrid presenta una línea más introspectiva con los trabajos de Marisa Maestre, Rocío Madrid, Jon Aspuru y Alexander Gross, además de la muestra En Blister de Shippai64, donde lo cotidiano se transforma en símbolo.

Música: un collage sonoro entre jazz, punk y flamenco
La música, alma del festival, cruza estilos y generaciones. En Málaga, además del directo de Ray Barbee en el Centre Pompidou, se presentarán los nuevos discos de Nadolibre y Orina en el Teatro Cánovas, y Quentin Gas & Los Zíngaros cerrarán la edición en La Cochera Cabaret.
El 31 de octubre, el Museo Carmen Thyssen acoge uno de los hitos del festival: el estreno absoluto de Calvario, la nueva creación de la bailaora Lucía Álvarez “La Piñona”. En Madrid, la Sala Wurlitzer albergará la presentación de Mea Culpa, primer LP de Orina, mientras en Sevilla, el Bar Mutante vibrará con el punk galáctico de Beta Máximo y el directo de Bonaerense junto a Magic Gar-dening Club.

Una filosofía sin jerarquías ni fronteras
Más que un festival, Moments se ha convertido en un manifiesto de autenticidad cultural. Su propuesta desmonta los límites entre arte y vida, entre academia y calle, celebrando el espíritu Do It Yourself que une al punk, el skate, el surf o el graffiti con la artesanía, la fotografía o la literatura.
Como explica su director, Juanjo Fuentes, Moments busca abrazar a un público libre de estereotipos y prejuicios, y mostrar que modernidad y tradición no son opuestos, sino aliados. La cita reivindica la cultura independiente como espacio de resistencia, creatividad y belleza imperfecta.
En su duodécima edición, Moments Festival 2025 reafirma su papel como puente entre disciplinas, territorios y miradas. Una constelación de arte, pensamiento y vida que, desde la periferia, se ha ganado el corazón de tres ciudades y el respeto de toda Europa.