.La obra, que vio la luz en 1975 en el Goodman Theatre de Chicago antes de llegar a Broadway dos años después, se convirtió en un hito del teatro contemporáneo, cosechando premios y nominaciones de gran prestigio: el New York Drama Critics Circle Award (1977), el Obie Award for Best American Play (1976) y una nominación al Tony a Mejor Obra. Su fuerza dramática ha propiciado montajes en ciudades como Londres, Tokio o Sídney, además de una adaptación cinematográfica en 1996 protagonizada por Dustin Hoffman y Dennis Franz.
La trama de American Buffalo sitúa al espectador en la tienda de chatarra de Don, quien, junto a su joven empleado Bob y a su compañero de póquer Teach, urde un plan para recuperar una moneda que vendió por debajo de su verdadero valor. De esa conspiración nace una historia marcada por la tensión, el humor ácido y el retrato de la avaricia, la amistad y la supervivencia en un entorno hostil.
Ignasi Vidal subraya su vínculo personal con la obra de Mamet desde sus años de formación en Arte Dramático, fascinado por la capacidad del autor para indagar en lo que los personajes callan y en las pulsiones más primarias de la condición humana. Para el director, American Buffalo concentra la esencia del teatro: un único espacio, tiempo real y tres personajes que se baten entre sueños de prosperidad y el peso de su propio fracaso. Vidal recalca que la pieza no solo mantiene plena vigencia, sino que dialoga con un presente marcado por la precariedad, el deseo de ascenso social y la constante lucha contra la marginación.
El montaje cuenta con escenografía de David Pizarro y Roberto del Campo, iluminación de Felipe Ramos, vestuario de Sandra Espinosa, audiovisuales de Stefano di Luca y música de Marc Álvarez. La traducción corre a cargo de Borja Ortiz de Gondra. El trabajo coral de este equipo potencia la crudeza del texto, aportando capas visuales y sonoras que realzan la fisicidad de la interpretación y el ritmo de la palabra de Mamet.
Producida por Show Prime, la obra se representará de martes a sábado a las 20:00 horas y los domingos a las 19:00 horas en la Sala Guirau del Fernán Gómez. Con esta propuesta, el teatro madrileño reafirma su compromiso de abrir temporada con grandes textos universales que, pese al paso del tiempo, siguen iluminando las contradicciones y dilemas del ser humano.









