Redacción

La revista Urban Beat une todas las tendencias de la cultura contemporánea en su edición digital que llega además trimestralmente al mundo del papel con su edición print

Shakespeare en clave de clown: la risa que desnuda la tragedia sube a Teatros del Canal con la obra “Medida por medida”

El teatro vuelve a tender un puente entre el abismo moral de Shakespeare y la ligereza burlona del clown. Esta vez, de la mano del director argentino Gabriel Chamé Buendía, quien convierte Medida por medida en un carnaval de acrobacias y comicidad titulado Medida por medida (La culpa es tuya). La obra, producida por el Teatro San Martín de Buenos Aires, aterriza en Madrid del 9 al 12 de octubre en los Teatros del Canal, dentro del Canal Hispanidad, con un elenco de cinco intérpretes capaces de multiplicarse en catorce personajes.

Shakespeare en clave de clown: la risa que desnuda la tragedia sube a Teatros del Canal con la obra “Medida por medida” Leer más »

Robert Redford: el último héroe del cine clásico que reinventó la modernidad

La muerte de Robert Redford marca el final de una era. No solo desaparece un actor, sino también un mito cultural que supo transformar el cine estadounidense con un estilo propio, a medio camino entre el clasicismo y la modernidad. Redford fue un intérprete magnético, un director sensible y un impulsor del cine independiente a través de su legado más duradero: el festival de Sundance. Su vida y obra se convierten ahora en un espejo donde se refleja la historia del cine de los últimos sesenta años.

Robert Redford: el último héroe del cine clásico que reinventó la modernidad Leer más »

inverso carabanchel

Estudio Inverso inaugura su segunda sede: Inverso Carabanchel

Nace Inverso Carabanchel. Y es que Estudio Inverso arranca temporada con esta gran noticia: inaugura una nueva sede en el barrio madrileño de Carabanchel. De este modo, el estudio de artistas visuales cuenta desde este momento con dos espacios: al ya conocido Inverso Malasaña (C/ Marqués de Santa Ana, 4) se suma el flamante Inverso Carabanchel (C/ Blandón, 1).
Para celebrar este importante crecimiento, el estudio de artistas ha organizado una exposición en Inverso Carabanchel, Latido Inverso, en la que podrán contemplarse obras de los artistas de ambas sedes, un gran equipo formado a partir de ahora por Adrián Ssegura, Alain Cugnenc, Álvaro Sonson, Aurora Duque, Chema Perona, David Ortega, Diego Conte, Fernando Cancho, Fluque, José Manuel Cervera-Grau, Marcelo Mendonça, Mateo Fetén, Nuuco y Sebastián Boesmi.
La inauguración de Inverso Carabanchel será el viernes 26 de septiembre a partir de las 19 horas.

Estudio Inverso inaugura su segunda sede: Inverso Carabanchel Leer más »

Michel Nieva y la distopía disfrazada de salvación: una lectura crítica de “Ciencia Ficción Capitalista”

Hay libros que no se limitan a describir una época, sino que la desnudan con bisturí afilado, y “Ciencia ficción Capitalista”, de Michel Nieva, pertenece a esa estirpe incómoda. “Este ensayo pretende ser una crítica política a la estetización de la acumulación capitalista mediante la tecnología” así describe el filósofo Michel Nieva (Buenos Aires, 1988) su último libro. No es un ensayo concebido para el consumo rápido ni para engrosar las bibliotecas de moda; es, ante todo, una radiografía crítica de las narrativas con las que el capitalismo tecnológico intenta justificarse. Su eje es claro y contundente: los multimillonarios de Silicon Valley, con sus discursos mesiánicos sobre la colonización de Marte, la inmortalidad digital o el turismo espacial, han apropiado el imaginario de la ciencia ficción para vendernos la ilusión de que habrá un futuro brillante más allá de los escombros de la Tierra.

Michel Nieva y la distopía disfrazada de salvación: una lectura crítica de “Ciencia Ficción Capitalista” Leer más »

El régimen genocida de Israel allana la casa del director de cine palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por “No other Land”

El ejército de Israel ha allanado la casa del director de cine Bassel Adra en Cisjordania mientras colonos invadían su aldea y familiares cercanos resultaban heridos. Los militares interrogaron a su esposa y revisaron su teléfono ante la inocencia atónita de su hija de nueve meses. El estado genocida de Benjamín Netanyahu le persigue para capturarlo y acallar de manera violenta su voz valiente y su corazón comprometido con la causa palestina. El cine, en manos de Basel Adra, se convierte en un territorio donde lo íntimo y lo colectivo se entrelazan, donde la herida se transforma en relato y la injusticia deja de ser silencio para volverse memoria. Este joven cineasta palestino, nacido en 1992 en el pequeño pueblo de Masafer Yatta, al sur de Hebrón, nunca imaginó que su camino acabaría iluminado por la estatuilla dorada de Hollywood. Y sin embargo, con “No Other Land” —documental que retrata la lucha de su comunidad frente a la amenaza de desalojo por parte del ejército israelí— logró lo impensable: llevar el eco de una tierra arrasada hasta el escenario de los Oscar 2025, donde obtuvo el premio a Mejor Documental.

El régimen genocida de Israel allana la casa del director de cine palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por “No other Land” Leer más »

“The Studio” arrasa, “The Pitt” emociona y “Adolescence” hace historia: así fueron los Emmy 2025

La ceremonia de los Emmy 2025 no fue un simple desfile de estatuillas y aplausos ensayados, sino un relato en directo de cómo la televisión todavía sabe sorprender. Entre discursos que temblaban de emoción, récords demolidos y silencios cargados de política, la noche se convirtió en un caleidoscopio de momentos que ya forman parte de la memoria reciente de la televisión contemporánea.

“The Studio” arrasa, “The Pitt” emociona y “Adolescence” hace historia: así fueron los Emmy 2025 Leer más »

Marta Astfalck-Vietz: identidad, danza y memoria en la República de Weimar llega a la Berlinische Galerie

Durante la convulsa década de 1920, Marta Astfalck-Vietz (1901-1994) se convirtió en una figura singular dentro del panorama artístico berlinés. En apenas una década —los llamados años dorados de la República de Weimar— construyó una obra deslumbrante en la que convivían autorretratos, fotografías de danza, escenas narrativas y experimentos visuales. Su cámara fue un espejo y un escenario: actuaba delante y detrás del objetivo, explorando identidades, encarnando personajes y cuestionando los modelos de feminidad de su tiempo. La galería berlinesa Berlinische Galerie acoje la exposición “La puesta en escena del yo” sobre esta genial artista hasta el 13 de noviembre de 2025.

Marta Astfalck-Vietz: identidad, danza y memoria en la República de Weimar llega a la Berlinische Galerie Leer más »

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor Leer más »

“Sansón de las islas”: la caída de un héroe argentino revive en Teatros del Canal las heridas de Malvinas

La rendición argentina ante Inglaterra marca el final de la guerra de las Malvinas en 1982. El fervor patriótico se ha evaporado, y el país, hundido en el desconcierto, busca aún algún gesto que lo devuelva al entusiasmo. En ese clima, la televisión convoca a un viejo gladiador del catch para protagonizar un combate. El espectáculo, que raya en la humillación, resulta insoportable para él, pero la necesidad lo empuja: el dinero de esa pelea es la única salvación para no perder su hogar. Ese punto de partida sostiene “Sansón de las islas”, comedia escrita por Gonzalo Demaría, que llegará por primera vez a España el próximo 3 de octubre en los Teatros del Canal. La función podrá verse en la Sala Verde hasta el 12 de octubre, dentro del ciclo Canal Hispanidad, que enmarca la presencia de lo mejor de la escena latinoamericana. Se trata de una producción del Teatro San Martín de Buenos Aires, con dirección de Emiliano Dionisi, e interpretada por Luciano de Castro —quien encarna al luchador Sansón—, junto a Manuel Vicente, Vanesa Maja, Gonzalo Gravano, y las voces de Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino.

“Sansón de las islas”: la caída de un héroe argentino revive en Teatros del Canal las heridas de Malvinas Leer más »

charlie kirk

El eco violento: lo que revela el tiroteo a Charlie Kirk

El asesinato de Charlie Kirk —activista conservador de gran influencia, voz prominente del ala más radical del trumpismo y aliado cercano de Donald Trump— no es solo un atentado individual. Es un síntoma inquietante de la enfermedad democrática que carcome a Estados Unidos y amenaza con propagarse como un virus global. Lo ocurrido en Utah Valley University obliga a mirarnos al espejo: si esto es posible, ¿qué impide que escalemos hacia una violencia política cada vez más frecuente, explícita y brutal?

El eco violento: lo que revela el tiroteo a Charlie Kirk Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias