
Diez creadores, diez universos escénicos
Canal Baila inicia a apertura del ciclo, los días 2 y 3 de septiembre, correrá a cargo de Paula Comitre, Florencia Oz y Carmen Angulo con Parcas. La voz, el ojo, la carne, una pieza que fusiona danza española y flamenco para hablar de herencia, fuerza femenina y el ciclo vital —juventud, plenitud y vejez—.
El 6 y 7 de septiembre, Iker Rodríguez presentará Éclair, un trabajo de danza contemporánea y performance que aborda la tensión entre lo íntimo y lo político, utilizando un lenguaje físico poderoso para cuestionar los límites de la expresión masculina.
Desde un enfoque más conceptual, la coreógrafa Manuela Nogales, junto a Fernando Romero, estrenará FRACTUS (11 y 12 de septiembre), una exploración de los cruces entre flamenco y danza contemporánea para indagar en la geometría emocional de los cuerpos y su forma de habitar el espacio.
El 16 y 17 de septiembre, Lucía Campillo traerá Bendita tú, una oda coreográfica a los gestos cotidianos del otro, construida desde el flamenco.
El 20 y 21 de septiembre, Manuela Barrero pondrá en escena De Medea a Pasolini, una pieza que funde lo ancestral y lo contemporáneo para reflexionar sobre la línea que separa el bien del mal. Coincidiendo con el 50 aniversario del asesinato de Pier Paolo Pasolini, la propuesta lo invoca junto a Medea a través de una liturgia musical que recorre desde Nina Simone hasta Beethoven.
La escena internacional llegará el 25 y 26 de septiembre a Canal Baila con Boys in the Sand del Adi Schwarz Dance Project, desde Israel. Inspirada en la película homónima de 1971 de Wakefield Poole, la obra explora tabúes sobre la intimidad masculina, tejiendo ecos del pasado, realidades presentes y visiones futuras.
El 30 de septiembre y 1 de octubre, Estela Alonso estrenará Aquellas que habitan en mí, una creación coral y autobiográfica de danza española que da voz a las presencias femeninas que conforman su identidad.
El 4 y 5 de octubre, Proyecto Larrua presentará La senior de Larrua, pieza física y simbólica que, mezclando danza urbana y contemporánea, abre un diálogo sobre el edadismo en la danza y en la sociedad.
El 16 y 17 de octubre, Anna Borràs Company ofrecerá Boreali, un viaje inmersivo al Círculo Polar Ártico, entre danza, proyecciones, sonido y música en vivo, inspirado en la música yoik, la tradición coreana y las auroras boreales.
Finalmente, el 18 y 19 de diciembre, Compañía Mutable pondrá en escena Sincrético, una propuesta que combina flamenco, danza española y contemporánea, inspirándose en dúos emblemáticos de la historia de la danza española como Antonia Mercé La Argentina, Manuel de Falla, Vicente Escudero, José Val del Omar, Antonio Ruiz El Bailarín y Florencia Pérez Rosario.
Residencias, investigación y creación
Canal Baila es parte del programa de residencias del Centro Coreográfico Canal, una iniciativa de la Comunidad de Madrid que selecciona cada año 30 proyectos —10 de creación y 20 de investigación— para fortalecer el ecosistema profesional de la danza y las artes del movimiento.
Este ciclo no solo exhibe talento coreográfico, sino que abre una ventana al proceso creativo de cada obra, fomentando el diálogo entre artistas y público. Todas las funciones se celebrarán en la Sala Negra de Teatros del Canal, con dos días de representación para cada compañía, entre el 2 de septiembre y el 19 de diciembre.
