Urban Beat Contenidos

Artes Escénicas

Urban Beat – Teatro

Surge Madrid 2025: el pulso experimental de la escena alternativa

Madrid vuelve a encender sus luces para el otoño teatral con la llegada de Surge Madrid, la muestra que desde hace doce ediciones transforma las salas alternativas de la Comunidad de Madrid en un auténtico territorio de experimentación artística. Este año, entre el 18 de septiembre y el 12 de octubre, 21 salas repartidas entre Madrid, Alcorcón y Navalcarnero albergarán un total de 56 propuestas que combinan lo escénico, lo político y lo poético con la intensidad propia de un laboratorio vivo.

Surge Madrid 2025: el pulso experimental de la escena alternativa Leer más »

El grito satírico de Valle-Inclán vuelve a Teatros del Canal: “Los cuernos de Don Friolera” abre la nueva temporada

El próximo 2 de septiembre, los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid inauguran su temporada 2025/2026 con una reposición de resonancias profundas: “Los cuernos de Don Friolera” de Ramón María del Valle-Inclán, en la versión dirigida por Ainhoa Amestoy, que ya conquistó al público en la pasada temporada.

El grito satírico de Valle-Inclán vuelve a Teatros del Canal: “Los cuernos de Don Friolera” abre la nueva temporada Leer más »

El Festival ÍDEM 2025 transforma Madrid en un laboratorio de artes vivas y espíritu comunitario

El Festival Internacional de Artes Escénicas ÍDEM, uno de los proyectos más representativos de La Casa Encendida (Fundación Montemadrid), regresa del 10 al 20 de septiembre con una nueva dirección artística. Al frente se sitúa el colombiano Rolf Abderhalden, reconocido con el Premio Nacional de las Artes en Colombia, fundador de Mapa Teatro, y figura clave en el ámbito de las artes vivas gracias a su perfil como creador transdisciplinar e investigador con una sólida trayectoria.

El Festival ÍDEM 2025 transforma Madrid en un laboratorio de artes vivas y espíritu comunitario Leer más »

La quinta edición del festival “Coslada Radial” convierte Madrid en un laboratorio creativo europeo

Del 19 al 21 de septiembre, Coslada Madrid abrirá de nuevo sus plazas, teatros y rincones ocultos a la quinta edición de “Coslada Radial”, un festival que ya no es solo una cita cultural, sino un gesto colectivo de afirmación: un modo de recordar que la periferia también late, crea y dialoga con el mundo. Este año, la ciudad se transformará en un escenario vibrante donde la juventud, la creación contemporánea y la transformación social a través del arte se convierten en ejes fundamentales.

La quinta edición del festival “Coslada Radial” convierte Madrid en un laboratorio creativo europeo Leer más »

La obra teatral “La verdadera historia de Ricardo III” indaga sobre los entresijos psicológicos de la maldad humana

Desde su debut en junio pasado, convertido en uno de los espectáculos más aclamados de la cartelera porteña, “La verdadera historia de Ricardo III”, basada en Ricardo III de William Shakespeare y dirigida por Calixto Bieito, aterriza el 30 de septiembre en España. Lo hará en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, dentro de la programación de su Canal Hispanidad. Esta ambiciosa producción del Teatro San Martín de la capital argentina, encabezada por uno de los intérpretes más reconocidos del país, Joaquín Furriel, permanecerá en escena hasta el 9 de octubre en la Sala Roja Concha Velasco.

La obra teatral “La verdadera historia de Ricardo III” indaga sobre los entresijos psicológicos de la maldad humana Leer más »

Burning Man 2025: la ciudad efímera que convierte el desierto en un laboratorio de utopías

Entre el 24 de agosto y el 1 de septiembre, el desierto de Black Rock, en Nevada, volverá a transformarse en algo que no existe en ningún otro lugar del planeta: una ciudad efímera levantada por decenas de miles de personas con un único fin, experimentar durante unos días un modo radicalmente distinto de vivir. Esa ciudad conocida como Burning Man, posee una estructura con forma de sistema solar, con calles en arco y zonas concéntricas alrededor de un centro simbólico. Burning Man es un encuentro que combina arte, espiritualidad, experimentación social y un ritual que culmina con la quema de una gigantesca figura humana de madera que hace honor al nombre del festival.

Burning Man 2025: la ciudad efímera que convierte el desierto en un laboratorio de utopías Leer más »

Canal Baila 2025: diez miradas para retratar la danza contemporánea y el flamenco en Madrid

Del 2 de septiembre al 19 de diciembre, Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogerá una nueva edición de Canal Baila, un ciclo que reúne a diez compañías y creadores que, durante la última temporada, han desarrollado sus piezas en residencia en el Centro Coreográfico Canal. Las representaciones, programadas en la Sala Negra, dibujan un mapa del presente de la danza contemporánea y el flamenco, explorando el cuerpo, la identidad, la transformación y la memoria. Esta cita reafirma el compromiso de Teatros del Canal y de la Comunidad de Madrid con la creación coreográfica, tanto emergente como consolidada, gracias a un programa de residencias que facilita apoyo, espacio y visibilidad para desarrollar nuevos lenguajes escénicos. Las funciones se ofrecerán en doble pase y, tras la primera representación de cada compañía, se celebrará un encuentro con el público.

Canal Baila 2025: diez miradas para retratar la danza contemporánea y el flamenco en Madrid Leer más »

El Festival de San Lorenzo promete una fin de semana vibrante de poesía y música bajo la luz mágica de las velas

El Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid propone esta semana tres citas únicas y mágicas con la música, la poesía y las estrellas que tendrán San Lorenzo de El Escorial y La Antigua Mina de Zarzalejo como escenarios privilegiados: fado y poesía en la voz de la cantante Lina, un concierto teatralizado para que los niños se sumerjan en la fascinante historia de Las mil y una noches y 2.000 velas para iluminar el piano de David Gómez.
La programación del fin de semana la abrirán el viernes 8 la fadista Lina_ en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial por un lado y, por otro, la productora Contrahecho con el concierto teatralizado y danzado para niños Sherezade en el Teatro La Antigua Mina de Zarzalejos.

El Festival de San Lorenzo promete una fin de semana vibrante de poesía y música bajo la luz mágica de las velas Leer más »

El Festival de Mérida presenta el musical ‘Cleopatra Enamorada’, una versión contemporánea que desmitifica y humaniza a la legendaria faraona

“Cleopatra Enamorada”, es una producción teatral que narra la apasionante historia de amor entre Cleopatra y Marco Antonio, escrita por el dramaturgo extremeño Florián Recio. Ni prostituta de Egipto ni serpiente del Nilo, la ‘nueva’ Cleopatra que estos días se representa en Mérida es profundamente humana. Una mujer que sufre por sus amores, por sus hijos y por devolver la grandeza a su tierra, y que en muchos momentos se siente sola. El Teatro Romano de Mérida albergará hasta 27 de julio, dentro de la programación de la 71ª edición del Festival de Mérida, el musical Cleopatra Enamorada, protagonizada por Natalia Millán y Alex O‘Dogherty que encabezan un elenco formado por Paco Morales, Iván Clemente, Habana Rubio, Beatriz Ros y Virginia Muñoz.

El Festival de Mérida presenta el musical ‘Cleopatra Enamorada’, una versión contemporánea que desmitifica y humaniza a la legendaria faraona Leer más »

El festival de Aviñón homenajea a Gisèle Pelicot con la obra “Le Procès Pelicot”

La escena teatral contemporánea liderada por el Festival de Aviñon; en sus momentos más valientes, se atreve no solo a representar el mundo, sino a reabrir sus heridas. El homenaje escénico a Gisèle Pelicot, ideado por el suizo Milo Rau y la dramaturga francesa Servane Dècle, es uno de esos momentos raros y necesarios en los que el arte no se repliega en la estética ni en la metáfora, sino que se lanza de lleno al campo de batalla de la memoria, la justicia y el cuerpo violado. Representado precisamente en la ciudad donde se juzgó —y se desoyó— a sus violadores, el montaje no es una mera evocación documental, sino una verdadera revuelta emocional y política. Es teatro de la urgencia, de la piel quemada, de la palabra alzada y de las mujeres valientes que le enseñan, de pie, la cara a sus violadores. La obra tiene el visto bueno de la propia Gisèle Pelicot, con la que hablaron a través de sus abogados, y aunque ella no estará presente en persona ha pedido seguir la representación a través de internet. Tras Aviñón, la producción girará por el mundo, con paradas ya agendadas en lugares como Lisboa, Varsovia o Belgrado, y esperan que también pueda viajar a Barcelona.

El festival de Aviñón homenajea a Gisèle Pelicot con la obra “Le Procès Pelicot” Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias