Urban Beat Contenidos

Cine y televisión

Urban Beat – Cine

Henar Álvares

Al cielo con Henar Álvarez: la voz canalla y feminista que revoluciona el panorama de los típicos machirulos de los “talk show” de éxito

Henar Álvarez no representa a todas las mujeres. No pretende hacerlo. No quiere ser emblema, ni mártir, ni santa. Quiere ser una voz que no se calla. Una voz que no suaviza. Y en ese gesto, profundamente individual, se revela una colectividad silenciada. Habla de sí misma, pero lo que resuena es un coro de cuerpos extenuados por tener que fingir que todo está bien. Cuando Henar Álvarez aparece en escena revoluciona todo con una energía meteórica, sus corbatas y sus bragas que caen sobre el escenario, la hacen grande. Henar Álavarez es nuestra heroína estrafalaria valiente, seductora, imprescindible por no tener “pelos en la lengua”. Ella le da una vuelta de tuerca al típico feminismo apocado color lila pálido que tanto hastío nos lleva provocando en los últimos tiempos. Henan Álvarez es una gladiadora de la comunicación, honesta, inteligente, arrolladora. Verla, por favor, en pleno éxtasis gracias a su programa “Al cielo con ella”, en la 2 de Televisión Española.

Al cielo con Henar Álvarez: la voz canalla y feminista que revoluciona el panorama de los típicos machirulos de los “talk show” de éxito Leer más »

La intimidad algorítmica como herramienta terapéutica a través del prisma de la película “Her”

La película “Her” cobra vigencia en la era de la hiperconectividad, donde las pantallas median afectos y los algoritmos recomiendan desde canciones hasta posibles parejas, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a asumir un papel más íntimo, incluso terapéutico . Ya no se trata solamente de asistentes virtuales que resuelven tareas logísticas, sino de modelos capaces de sostener conversaciones con una profundidad emocional inquietante. El surgimiento de IA conversacionales como ChatGPT, Woebot o Replika plantea una pregunta urgente: ¿Puede una máquina convertirse en un interlocutor válido para el sufrimiento humano? ¿Dónde termina la utilidad terapéutica y comienza la ilusión de compañía?

La intimidad algorítmica como herramienta terapéutica a través del prisma de la película “Her” Leer más »

50 años de “Tiburón”, un escualo llamado Trump y la necesidad de cerrar la playa para acotar las olas contaminadas de la democracia en riesgo

Cincuenta años después de su estreno, “Tiburón” de Steven Spielberg sigue mordiendo, desgarrando, llenando con fuerza una playa idílica con sangre e intestinos desplegados. No solo marcó un antes y un después en la historia del cine comercial, sino que, con una extraña clarividencia, configuró una alegoría duradera del miedo, el poder y los depredadores modernos. En tiempos de tiburones financieros, discursos autoritarios y democracias en retirada, la criatura marina de Spielberg resurge como símbolo inquietante del presente de las aguas contaminadas de una democracia en riesgo. Un tiburón llamado Donald Trump y una playa democrática nauseabunda en la en la costa ficticia de Amity Island.

50 años de “Tiburón”, un escualo llamado Trump y la necesidad de cerrar la playa para acotar las olas contaminadas de la democracia en riesgo Leer más »

Los reyes de la página roja

El ciclo de cine y video “Los reyes de la página roja” pone énfasis en la cultura cinematográfica de El Salvador

“Los reyes de la página roja” muestra cómo la síntesis entre violencia, diáspora e hibridación cultural de la región se manifiesta en las prácticas audiovisuales. El programa reúne en tres sesiones con pases dobles, documental, ficción y un conjunto de vídeos de artistas como Elyla y Milton Guillén, Gabriela Novoa o Denisse Griselda Reyes, entre otros. El ciclo se desarrollará del jueves 19 al sábado 28 de junio en el Cine del edificio Sabatini y las entradas (en taquillas o en la web del museo Reina Sofía) serán gratuitas hasta completar aforo.

El ciclo de cine y video “Los reyes de la página roja” pone énfasis en la cultura cinematográfica de El Salvador Leer más »

La gloriosa y perpetua saga televisiva que comenzó como “Sálvame”, mutó en “Ni que fuéramos Shhh”, y ahora agoniza, bajo el casto nombre de “La familia de la tele”

Algún día, cuando los arqueólogos periodistas del futuro excaven entre los restos calcinados de lo que fue la civilización periodística occidental en el ámbito televisivo, encontrarán una hemeroteca derruida en HD y 4K, dentro de las ruinas arqueológicas de un plató llamado “Mila Ximénez” con olor a laca rancia y a exclusivas de valor, y un rastro de purpurina que no lleva al Mago de Oz, sino a “Sálvame”, la epopeya audiovisual que redefinió en su momento, el concepto de “televisión” en España. Será un descubrimiento sin parangón en la historia.

La gloriosa y perpetua saga televisiva que comenzó como “Sálvame”, mutó en “Ni que fuéramos Shhh”, y ahora agoniza, bajo el casto nombre de “La familia de la tele” Leer más »

Documenta Madrid

“Documenta Madrid” se consolida como un referente en el circuito internacional de festivales de cine

Documenta Madrid, Festival Internacional de Cine regresa del 6 al 11 de mayo en su 22ª edición, reafirmando su compromiso con el cine como espacio de reflexión, memoria y experimentación. La programación —que se desplegará en Cineteca Madrid como sede principal, y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Filmoteca Española, la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), La Casa Encendida y Fundación Casa de México— propone un viaje cinematográfico por realidades diversas, lenguajes audaces y narrativas que desafían lo convencional.

“Documenta Madrid” se consolida como un referente en el circuito internacional de festivales de cine Leer más »

Marisa paredes

La Filmoteca Española dedica su primavera a Marisa Paredes con un ciclo retrospectivo de toda su fructífera obra como actriz imprescindible del cine español

El Cine Doré, sede de la Filmoteca Española dedica esta primavera su programación a Marisa Paredes, icónica e incontestable intérprete del cine español que forjó una larga trayectoria de más de siete décadas desde su primer trabajo en el cine, con catorce años, en “091:Policía al habla” (1960), de José María Forqué; hasta la todavía sin estrenar, “Emergency Exit”, de Luis Miñarro.

La Filmoteca Española dedica su primavera a Marisa Paredes con un ciclo retrospectivo de toda su fructífera obra como actriz imprescindible del cine español Leer más »

Adolescencia

Las redes sociales, su impacto en la salud mental de los adolescentes y la serie “Adolescencia”

La serie “Adolescencia” ha abierto un intenso debate acerca de los nuevos códigos que usan los adolescentes varones para comunicarse en el entorno virtual. En la serie británica, un chico de 13 años asesina a su compañera de clase por no acceder a tener relaciones sexuales. Lo más triste de esta historia es que recrea hechos reales en el Reino Unido. Se ha puesto al descubierto un mundo oculto de las redes sociales donde la misoginia y la violencia se enmascara con un glosario oscuro y extremista que incluye términos como: “incel”(célibes involuntarios que odian las mujeres), “hipergamia”(la supuesta preferencia femenina por parejas con mayor estatus socioeconómico), la llamada regla del 80:20 (una teoría sin base lógica que afirma que el 80% de las mujeres solo se sienten atraídas por el 20% de los hombres más deseables) enmarcados en la “manoesfera”(comunidad de hombres misóginos y antifeministas). Todo este ecosistema ajeno en muchas ocasiones al control parental, genera un clima de violencia e incertidumbre que envuelve la falta de responsabilidad de unos padres ajenos a este fenómeno que alimenta un horizonte donde nuestros adolecentes, ansiosos del sentido de pertenencia y validación, se ven envueltos en una vorágine absurda de autodestrucción y de violencia extrema hacia sus propios semejantes, en un proceso potenciado por la falta de regulación eficiente de su acceso a las redes sociales. En la última década, la tecnología ha transformado de forma radical la manera en que los adolescentes interactúan, se informan y construyen su identidad sin darles tiempo a procesar los riesgos y las consecuencias de entrar en un entorno virtual con insuficiente madurez y capacidad de discernimiento. Este fenómeno global ha generado una alarma justificada acerca de su impacto en el desarrollo sano de los jóvenes. En España, como en muchos otros países, la integración de estas plataformas en la vida diaria plantea tanto oportunidades como desafíos, lo que exige una reflexión profunda sobre sus beneficios, riesgos y el camino hacia una regulación que proteja a la población adolescente sin obstaculizar el potencial de la innovación.

Las redes sociales, su impacto en la salud mental de los adolescentes y la serie “Adolescencia” Leer más »

creedme

“Creedme”: una serie imprescindible que retrata de manera soberbia los fallos del sistema judicial y el grito de las mujeres violadas

La serie de Netflix “Creedme” (Unbelievable, 2019) es un impactante drama basado en hechos reales que aborda la violencia sexual y las fallas del sistema judicial al tratar estos casos. Con una narrativa poderosa y actuaciones sobresalientes, la serie no solo denuncia la revictimización injusta de las mujeres que denuncian agresiones, sino que también muestra la importancia de una investigación diligente y empática a la hora de resolver situaciones complejas de violencia sexual.

“Creedme”: una serie imprescindible que retrata de manera soberbia los fallos del sistema judicial y el grito de las mujeres violadas Leer más »

Morlaix

Morlaix, último largometraje de Jaime Rosales se estrena en el Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofia proyecta esta semana Morlaix (2025), el último largometraje de Jaime Rosales, director de la galardonada La soledad (2007). La película, que cuenta un relato de amor adolescente y su influencia a lo largo de toda la vida, podrá verse en dos pases en el Auditorio 200 del edificio Nouvel, el viernes 14, a las 19:00 horas, y el sábado 15 de marzo, a las 18:30 horas. Ambos contarán con la presentación del director, quien participará en un coloquio tras el segundo pase junto con Ángeles González-Sinde, Javier Gomá y Blanca Muñoz.

Morlaix, último largometraje de Jaime Rosales se estrena en el Museo Reina Sofía Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias