Urban Beat Contenidos

Literatura

IA

¿Puede la IA ganar el Premio Nobel de Literatura?

El avance de la inteligencia artificial (IA) en los últimos años ha revolucionado numerosos ámbitos, y el arte literario no es la excepción y nos viene a la mente imaginaria ver un Premio Nobel otorgado a una obra generada por inteligencia artificial. ¿Sería posible en un futuro? En 2025, la creación de obras de arte literarias asistidas por IA se posiciona como una de las áreas más prometedoras e innovadoras, ofreciendo nuevas formas de expresión y abriendo horizontes para la creatividad. Este artículo explora en profundidad las potencialidades de la inteligencia artificial en la creación literaria, analiza las probabilidades de éxito de estas iniciativas y presenta ejemplos hipotéticos que ilustran cómo la fusión entre máquina y humano está redefiniendo el panorama del arte escrito.

¿Puede la IA ganar el Premio Nobel de Literatura? Leer más »

Jorge Volpi

Jorge Volpi: “Vivimos una época de enorme crispación, de ficciones enfrentadas por completo, de incapacidad de diálogo y de escuchar al otro”

El escritor mexicano Jorge Volpi presenta con su última novela “La invención de todas las cosas” un compendio brillante y erudito que analiza de manera exhaustiva las connotaciones psicológicas, culturales y sociales de la ficción a lo largo de la historia de la humanidad. Las ficciones moldean nuestra realidad y nuestra percepción del mundo, seamos conscientes o no de este hecho porque “probablemente nosotros mismos también somos una ficción de nuestro cerebro”. Jorge Volpi es un escritor prolífico, un clásico imprescindible que encumbra el poder inconmensurable de la literatura latinoamericana en el ámbito de la cultura contemporánea. Urban Beat presenta esta entrevista en exclusiva con el genial novelista en el entorno mágico de Casa México Madrid, y queda preso de su erudición, su sabiduría y sus reflexiones que arrojan luz sobre las problemáticas más acuciantes de nuestro mundo actual.

Jorge Volpi: “Vivimos una época de enorme crispación, de ficciones enfrentadas por completo, de incapacidad de diálogo y de escuchar al otro” Leer más »

Bill Gates

Bill Gates presenta su libro de memorias “Source Code”

“Source Code”, es una profunda reflexión sobre su vida, el camino hacia el éxito y la creación de Microsoft, la empresa que lo catapultó al estrellato y lo convirtió en una de las figuras más influyentes de la tecnología moderna. En esta obra, Gates no solo expone los detalles de su vida profesional y su incursión en el mundo de la informática, sino que también ofrece una visión introspectiva sobre sus valores, principios y las decisiones que lo llevaron a convertirse en un líder global. El libro aborda los años formativos de Gates en Seattle, incluyendo las dificultades que enfrentó para integrarse en su entorno, así como sus relaciones familiares.

Bill Gates presenta su libro de memorias “Source Code” Leer más »

Mathilde Forget

Mathilde Forget y la profunda introspección de la justicia, la memoria y la construcción de la identidad

Mathilde Forget es una escritora, compositora e intérprete francesa que ha destacado en el panorama literario contemporáneo por su capacidad para abordar temas complejos con una voz única y cautivadora. Su segunda novela, “Por voluntad propia”, publicada en enero de 2025, es una obra autobiográfica que profundiza en la experiencia de una mujer dentro del sistema judicial tras una agresión sexual. Este título, inicialmente publicado en 2021 y que llega a las librerías en español este año bajo la edición de Tránsito, no es solo una novela; es un desbordante viaje emocional e intelectual que se adentra en los oscuros recovecos de la violencia sexual.

Mathilde Forget y la profunda introspección de la justicia, la memoria y la construcción de la identidad Leer más »

sueños en una isla

“Sueños en una Isla”: La historia de una travesía en busca de un nuevo destino

El escritor Gilberto Crespo Rodríguez presenta su primera novela, “Sueños en una Isla”, una emocionante y conmovedora historia sobre la lucha, la esperanza y la determinación. Esta es la travesía de un hombre y su fiel compañera en su desesperado intento por alcanzar España, enfrentando los horrores ocultos que muchos ignoran: redes de trata de personas, prostitución, explotación y los peligros mortales que acechan a quienes buscan una vida mejor.

“Sueños en una Isla”: La historia de una travesía en busca de un nuevo destino Leer más »

Gabrielle Wittkop

Gabrielle Wittkop es recordada por “La vendedora de libros”: una novela epistolar de espíritu libertino y sadiano

Gabrielle Wittkop se autoproclamó como “La hija del Marquez de Sade” por eso escribió con brillantez esta novela bajo su signo.
“La vendedora de libros” está ambientada en los convulsos años de la Revolución francesa y del subsiguiente Terror. Esta novela epistolar nos presenta los peculiares consejos y confidencias que Marguerite P., regenta de un atroz burdel, comparte con su amiga y «aprendiz» en el oficio, Louise L. Entre lo exquisito y lo ominoso, la obra despliega una variopinta galería de personajes: hermafroditas, libertinos de toda laya, enanos hercúleos…

Gabrielle Wittkop es recordada por “La vendedora de libros”: una novela epistolar de espíritu libertino y sadiano Leer más »

Las trece rosas

El libro que desmitifica la historia de las “Trece Rosas”

El 5 de agosto de 1939, 56 personas fueron fusiladas en las tapias del cementerio del Este de Madrid: las jóvenes conocidas como “Las Trece Rosas”, junto a los “43 Claveles”, militantes “todos-todas-todes” del Partido Comunista de España (PCE) y de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). El historiador Roberto Muñoz Bolaños sabe muy bien de estos hechos por eso ha escrito: “Las 13 Rosas. La verdad tras el mito”, y con esta obra pretende hacernos entender que la historia debe recordar a las mujeres valientes milicianas exterminadas por la dictadura franquista pocos meses después del fin de la Guerra Civil.

El libro que desmitifica la historia de las “Trece Rosas” Leer más »

Zinthia Álvarez

Zinthia Álvarez y las 12 filósofas negras que han conmovido y transformado el escenario político, social y cultural hasta nuestros días

Durante siglos las centurias acérrimas de filósofos blancos, pudientes y occidentales llenos de valor han dominado per se el escenario político-social-cultural de nuestro mundo contemporáneo. En un acto de justicia histórica y redención inteligente , el álbum ilustrado “Mujeres negras en la filosofía”, escrito por Zinthia Álvarez Palomino e ilustrado por Nina Sefcik, visibiliza las contribuciones de doce filósofas negras, muchas de las cuales, a pesar de sus significativos aportes, han sido sistemáticamente ignoradas. “El silenciamiento ha sido una estrategia de control hacia las mujeres en general y hacia las mujeres negras en particular, y la filosofía ha sido una de esas áreas en las que se las ha silenciado. Si preguntas por filósofas negras, parece que no existen, que nunca pensaron el mundo ni aportaron nada al canon filosófico. Este libro busca combatir esa invisibilidad”, explica la autora Zinthia Álvarez Palomino durante una entrevista con la Agencia Efe.

Zinthia Álvarez y las 12 filósofas negras que han conmovido y transformado el escenario político, social y cultural hasta nuestros días Leer más »

1964

La obra “1964. Cuando la cultura se convirtió en espectáculo” invita a entender la formación de la identidad contemporánea y sus contradicciones 

David G. Torres, profesor de arte contemporáneo en la Universidad Autónoma de Barcelona acaba de presentar su último ensayo: “1964. Cuando la cultura se convirtió en espectáculo” donde propone un viaje a un momento concreto, hace justo sesenta años, en el que confluyeron una serie de fenómenos sociales y culturales y en el que se decantaron actitudes y propuestas claves para entender la formación de la identidad contemporánea y sus contradicciones: la rebelión y el inconformismo ligados a la cultura pop; la consolidación de la juventud en la escena social, cultural y política; la lucha por los derechos civiles y las distintas implicaciones de las comunidades surgidas en la Costa Oeste de Estados Unidos, Holanda, Francia, España…; la apoteosis del arte pop conceptual y la sublimación del mercado de arte; la aparición de movimientos contraculturales que condujeron a Mayo del 68 y al nacimiento de la cultura punk.

La obra “1964. Cuando la cultura se convirtió en espectáculo” invita a entender la formación de la identidad contemporánea y sus contradicciones  Leer más »

Libertad

“La Dama de Hierro Alemana” presenta sus memorias gracias a su “Libertad” de ser una de las líderes más importantes de nuestro tiempo

En su libro de memorias llamado “Libertad”, Angela Merkel nos habla de la vida cotidiana en la Cancillería, así como de los dramáticos días y noches en que tomó decisiones trascendentales en Berlín, Bruselas y otros lugares. Traza las largas líneas de cambio en la cooperación internacional y revela la presión que soportan los políticos hoy en día cuando se trata de encontrar soluciones a problemas complejos en un mundo globalizado. Nos lleva entre bastidores de la política internacional y muestra la importancia que pueden tener las conversaciones personales, así como sus límites. Merkel reflexiona sobre las condiciones para la acción política en una época de creciente confrontación. Sus recuerdos ofrecen una visión única de los entresijos del poder y constituyen un decidido alegato en favor de la libertad. El libro también aborda anécdotas acerca de las tensiones con Donald Trump y con Vladimir Putin que ha sabiendas de su fobia con los perros apareció en un encuentro bilateral y soltó su perro labrador negro para hacerle perder los nervios en plena reunión.

“La Dama de Hierro Alemana” presenta sus memorias gracias a su “Libertad” de ser una de las líderes más importantes de nuestro tiempo Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias