Urban Beat Contenidos

Música

Urban Beat – Música

Dúo Cassado

Dúo Cassadó presenta “Hypnotik”: un viaje musical lleno de sensibilidad y carisma

“Hypnotik” está concebido como una experiencia personal, nos invita a conectar con lo más intimo de nosotros mismos. Es un viaje musical en el que se pone de manifiesto la esencia del ser humano y la música minimalista desde el barroco hasta nuestros días. La música minimalista se asocia a la repetición, al éxtasis y al énfasis. Dúo Cassadó ha sido aclamado internacionalmente por su exquisita musicalidad y sensibilidad, y cautiva tanto al público como a la crítica especializada gracias a su originalidad y riqueza sonora. Su último trabajo “Hypnotik” podrá apreciarse el próximo 8 de abril en los Teatros del Canal.

Dúo Cassadó presenta “Hypnotik”: un viaje musical lleno de sensibilidad y carisma Leer más »

El Cap Roig Festival

El Cap Roig Festival celebrará su 25º aniversario con una programación vibrante y solidaria

Este año el Cap Roig Festival celebra su 25º aniversario. Un cuarto de siglo en el que se ha consolidado como uno de los eventos culturales de referencia en Europa, reuniendo a algunos de los artistas más destacados del panorama nacional e internacional en un entorno incomparable. Para conmemorar esta edición tan especial, el festival presenta una programación excepcional y solidaria, además de una nueva propuesta gastronómica diseñada para la ocasión y una imagen renovada que refleja la importancia del aniversario. El Cap Roig Festival se celebrará a partir del 12 de julio y hasta el 18 de agosto en el escenario de los Jardines de Cap Roig, situados en un impresionante paraje delante del mar, entre los municipios de Palafrugell y Mont-ras, en la comarca del Baix Empordà (Girona).

El Cap Roig Festival celebrará su 25º aniversario con una programación vibrante y solidaria Leer más »

Lourdes San Miguel

La Sagra Ópera y Fitness Vocal unen su talento para apoyar Stabat Mater Dolorosa en un concierto benéfico a favor de la restauración de La Iglesia de San Pedro de Sevilla

Stabat Mater Dolorosa, compuesta por Giovanni Battista Pergolesi en 1736 fue creada en las últimas semanas de vida de Pergolesi, cuando estaba enfermo de tuberculosis y sabía que podría morir. La partitura está escrita para soprano y alto solistas, violín I y Il, viola y bajo continuo (violonchelo y órgano). La obra se caracteriza por el uso magistral de las disonancias, que expresan un emotivo patetismo. La artista Lourdes San Miguel brillará sobre los escenarios en un concierto de cuaresma benéfico para recaudar fondos para la restauración de la Iglesia de San Pedro de Sevilla el próximo 21 de marzo a las 21 pm en un entorno inigualable y evocador.

La Sagra Ópera y Fitness Vocal unen su talento para apoyar Stabat Mater Dolorosa en un concierto benéfico a favor de la restauración de La Iglesia de San Pedro de Sevilla Leer más »

Anastacia

Anastacia anuncia su gira #NTK25 que recorrerá los escenarios de Madrid, Barcelona y Vigo

El icono del pop Anastacia conmemora con su nueva gira #NTK25 el 25º aniversario de su álbum debut “Not That Kind”, que la catapultó al estrellato internacional en el año 2000 con éxitos como “I’m Outta Love” y “Not That Kind”. Anastacia continuó recopilando éxitos con siete álbumes de estudio y colaboraciones con artistas de renombre mundial como Luciano Pavarotti, Elton John, Michael Jackson y Eros Ramazzotti. La gira #NTK25 llegará a Barcelona el próximo 12 y 13 de marzo de 2025 en Paral•lel62, a Madrid el 15 de marzo de 2025 en el Palacio Municipal de IFEMA MADRID y el 16 de marzo de 2025 en el Auditorio Mar de Vigo.

Anastacia anuncia su gira #NTK25 que recorrerá los escenarios de Madrid, Barcelona y Vigo Leer más »

Rigoberta Bandini

Rigoberta Bandini estrena “Soy mayor”: un canto contra el edadismo y a favor del empoderamiento de la mujer

La obra musical de Rigoberta Bandini se erige como un vibrante manifiesto de empoderamiento y resistencia feminista en la escena contemporánea. Con un estilo irreverente y a la vez sensible, la artista fusiona ritmos pop y letras cargadas de crítica social, desafiando los estereotipos tradicionales y las estructuras patriarcales. Su propuesta va más allá de la simple expresión artística; es un llamado a la reflexión sobre la posición de la mujer en la sociedad actual, cuestionando roles preestablecidos y promoviendo la libertad individual y colectiva. A través de composiciones que abordan la autoaceptación, la diversidad y la emancipación sexual, Rigoberta Bandini ofrece un espacio de diálogo y reivindicación para quienes buscan romper con las limitaciones impuestas por la cultura dominante. Su autenticidad y sentido del humor convierten cada tema en una herramienta para desafiar normas, al mismo tiempo que invitan a la celebración de la identidad femenina en todas sus formas. La fuerza de su mensaje radica en la capacidad de transformar la experiencia personal en un discurso universal, convirtiendo la música en un instrumento de cambio social y en un claro símbolo de la lucha por la igualdad y la justicia de género. Su obra inspira transformación y libertad.

Rigoberta Bandini estrena “Soy mayor”: un canto contra el edadismo y a favor del empoderamiento de la mujer Leer más »

Alvaro Corrochano

Álvaro Corrochano: “Hay mucha gente que toma decisiones en la industria musical que no ha cogido un instrumento en su vida”

Álvaro Corrochano es un músico visionario que ha revolucionado la escena contemporánea con su talento vanguardista y su sensibilidad excepcional. Su obra es una fusión armoniosa de innovación y emoción, donde cada composición invita al oyente a descubrir nuevos mundos sonoros. Desde sus inicios, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la experimentación, fusionando elementos acústicos y electrónicos para crear paisajes musicales únicos. Su obra fusiona el piano y sintetizadores analógicos con percusión orgánica y ocasionalmente voz.
La originalidad de Corrochano se plasma en cada nota, logrando transitar con naturalidad entre géneros y estilos, sin perder la esencia de su propuesta artística. Su música desafía las convenciones, rompiendo esquemas y estableciendo un diálogo entre lo tradicional y lo moderno. La meticulosa atención al detalle en la selección de instrumentos, la integración de texturas y la riqueza de ritmos, revelan una sensibilidad que trasciende lo meramente técnico, conectando de forma íntima con el público.
En sus presentaciones en vivo, Álvaro Corrochano despliega una energía magnética que transforma cada concierto en una experiencia inolvidable. Su capacidad para transmitir emociones y crear atmósferas envolventes le ha valido el reconocimiento tanto de críticos como de seguidores. Con una visión de futuro y una pasión inagotable, se consolida como un verdadero pionero de la música contemporánea, dejando una huella imborrable en cada acorde y en cada performance.
Su legado es un testimonio del poder de la creatividad y la innovación, invitando a todos a redescubrir el arte de escuchar y sentir la música en toda su profundidad. Álvaro Corrochano continúa inspirando a generaciones y abriendo caminos en la evolución musical. Urban Beat presenta esta entrevista en exclusiva con Álvaro Corrochano, aún con la emoción a flor de piel luego de haber asistido a la presentación de su último trabajo “Patterns” en la sala Réplika de Madrid.

Álvaro Corrochano: “Hay mucha gente que toma decisiones en la industria musical que no ha cogido un instrumento en su vida” Leer más »

rizomes

El festival Ecosistemático Rizomes celebra su 5ª edición

El 20, 21 y 22 de junio en La Cellera de Ter, Girona vuelve Rizomes ; la experiencia sostenible que combina artes visuales, música y arquitectura efímera. Alosa, Wesphere, Fazer, Lucia Fumero Trio, Tarta Relena, C.O.U., Anatole Muster, Błoto, Pierre Bastien, Núria C + Daft Kant, Hoy Chorale, Versonauta, Beringei, Nahoomie y Lechuga Zafiro entre los primeros artistas confirmados.

El festival Ecosistemático Rizomes celebra su 5ª edición Leer más »

versonautas

La compañía Versonautas indaga sobre la necesidad de una pausa necesaria que alimente el acto creativo con su última obra “Preludio a la lentitud”

En el vasto panorama de la experimentación artística, la compañía Versonautas se destaca por su capacidad para reinventar el lenguaje visual y performativo, desafiando las convenciones establecidas y proponiendo una mirada fresca sobre la relación entre el tiempo, la percepción y la experiencia humana. Su obra “Preludio a la lentitud” es, sin duda, uno de los exponentes más contundentes de esta propuesta estética y conceptual. “Preludio a la lentitud”, es una pieza que invita al espectador a sumergirse en un universo donde la velocidad se subvierta y la lentitud se erige como medio para una profunda reflexión. Con sede en la ciudad de Valencia, Versonautas está compuesta por Ana Sanahuja y Roqui Albero. “Es un poema sonoro, es una meditación colectiva, es un anhelo de detenerse, es un manifiesto. Constantemente asediados por la tiranía del hacer”-afirman- “olvidamos que podemos detener el tiempo siempre que queramos, sincronizarnos con un tiempo que no busca. El mal del siglo: estar ocupado”. La obra podrá apreciarse en Condeduque el próximo 18 de febrero.

La compañía Versonautas indaga sobre la necesidad de una pausa necesaria que alimente el acto creativo con su última obra “Preludio a la lentitud” Leer más »

maná

Maná poner en valor las duras circunstancias que atraviesan los inmigrantes en la era Trump

Maná, la emblemática banda mexicana de rock en español, ha sido nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll, convirtiéndose en el primer grupo de habla hispana en alcanzar tan importante reconocimiento. Esta distinción los coloca junto a un selecto grupo de artistas de renombre mundial, siendo un reconocimiento a su impacto y legado en la música. Tal reconocimiento ocurre en plena vorágine destructiva de Trump , que se empecina en hacer limpiezas étnicas, no solo en Gaza sino también en su propio país, criminalizando y vejando a inmigrantes sin papeles, simplemente por serlo. Maná ha salido al paso y se ha manifestado con un rotundo discurso a favor de los colectivos más vulnerables que Trump se empecina en exterminar. Donald Trump está descuartizando la democracia, subyugando nuestros derechos comprando influencias, es un loco que debe ser internado, para ello debemos aunar esfuerzos. Donald está enfermo, no es consciente de sus actos y su egocentrismo es bochornoso. Por tanto debemos internarle para que recupere un humor más llevadero y ponerle de paso, canciones de Maná, en bucle durante 24 horas, a ver si recupera el entendimiento.

Maná poner en valor las duras circunstancias que atraviesan los inmigrantes en la era Trump Leer más »

The silence of the sound

La directora de orquesta Alondra Parra presenta su último espectáculo, “The silence of the sound” de la mano de la artista Chula The Clown

Entre el silencio en escena de la artista Chula The Clown y el sonido de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), su directora, Alondra de la Parra, invita al público a sumergirse en “The silence of the sound” para descubrir un mundo onírico. El espectáculo nos adentra en la vida del personaje principal cuyo universo se envuelve en los sonidos de la orquesta. Con los antecedentes de piezas como Fantasía y, especialmente, Pedro y el lobo, la obra de Prokofiev que recurre a un relato para, a la vez, aportar información sobre los instrumentos musicales cuyo sonido se va identificando con el de los personajes, “The silence of sound”, se exhibirá del 28 de febrero al 2 de marzo dentro de la programación de Canal Hispanidad de Teatros del Canal.

La directora de orquesta Alondra Parra presenta su último espectáculo, “The silence of the sound” de la mano de la artista Chula The Clown Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias