Urban Beat Contenidos

Zona Liberada.

Jaume Amills – Urban Beat

gestación subrogada

La gestación subrogada en España y el momento en el que el vientre de una mujer se convierte en una máquina expendedora de niños a cambio de dinero

La gestación subrogada, también conocida como maternidad subrogada, es un tema que genera intensos debates en España. Este proceso, en el que una mujer se compromete a llevar un embarazo para otra persona o pareja que no podrá concebir o llevar a término el embarazo por sí mismos; a cambio de dinero, plantea complejas cuestiones jurídicas, éticas y culturales. En este artículo se analiza la problemática de la gestación subrogada en el contexto español, destacando sus desafíos y las distintas posiciones en torno a su práctica. Es difícil asumir que los vientres de mujeres se vendan cual máquinas expendedoras neoliberales de niños a cambio de dinero.

La gestación subrogada en España y el momento en el que el vientre de una mujer se convierte en una máquina expendedora de niños a cambio de dinero Leer más »

españa

La prensa rosa en España, algo de lo que mucho se habla

A lo largo de las últimas décadas, la prensa rosa en España se ha consolidado como un género mediático que despierta pasiones encontradas y genera cuantiosas ganancias. Por un lado, existe un público ávido de enterarse de los detalles más íntimos y sorprendentes de la vida de las celebridades; por otro, críticos y expertos cuestionan su ética, su veracidad y el impacto cultural que tiene en la sociedad. Este artículo explora los entresijos de la prensa rosa española, sus orígenes, sus métodos y su evolución, haciendo especial énfasis en la manera en que algunos medios escritos y programas televisivos han adoptado este paradigma para entretener y, a veces, escandalizar.

La prensa rosa en España, algo de lo que mucho se habla Leer más »

homosexual

Ser homosexual en la España de 2025

En 2025, ser homosexual en España significa vivir en una sociedad en constante transformación, en la que los derechos y la visibilidad han avanzado significativamente, pero donde aún persisten desafíos propios de un proceso de cambio cultural y social que se llevan víctimas por delante. La identidad homosexual hoy se entrelaza con la historia de lucha y resistencia, la consolidación de derechos civiles y la búsqueda de una representación auténtica en todos los ámbitos de la vida. Todos tenemos un hijo, un amigo, un compañero, un conocido que es homosexual. Por tanto negar o pisotear la homosexualidad es un proceso mental de gente ignorante, cuya alma deteriorada por prejuicios ultras solo lleva a una cultura de violencia absurda, estoy seguro que algún consejero de Trump es maricón, aunque Donald no quiera reconocerlo.

Ser homosexual en la España de 2025 Leer más »

trabajo infantil

El trabajo infantil: una lacra social y humanitaria de la que poco se habla

El trabajo infantil es un fenómeno complejo y multidimensional que afecta a millones de niños en todo el mundo. Más allá de ser una problemática social, es un indicador de desigualdades profundas y de fallos sistémicos en la protección de los derechos humanos. Se estima que hay 160 millones de niñas y niños atrapados en el trabajo infantil en todo el mundo, tras un aumento de 8,4 millones en los últimos cuatro años. Varios millones más se encuentran en situación de riesgo debido a los efectos de la COVID-19. Este artículo examina los factores que propician el trabajo infantil, el papel crucial de las instituciones públicas para combatirlo y presenta ejemplos dramáticos que ilustran la magnitud de esta problemática.

El trabajo infantil: una lacra social y humanitaria de la que poco se habla Leer más »

pseudocientíficos

¿Qué sabemos acerca de las terapias Pseudocientíficas?

Las terapias pseudocientíficas se han instalado en numerosos ámbitos de la salud, generando debates intensos en la sociedad española. Aunque estas prácticas pretenden ofrecer alternativas a la medicina convencional, su carencia de fundamentos científicos sólidos las convierte en un desafío para la sanidad. Este artículo pretende analizar en profundidad el concepto de terapias pseudocientíficas, sus implicaciones en el sistema sanitario español y algunos ejemplos concretos que evidencian la complejidad de la cuestión. Se nota que los partidarios de la pseudociencia nunca han utilizado un microscopio.

¿Qué sabemos acerca de las terapias Pseudocientíficas? Leer más »

pornografía

El papel de la pornografía en la cultura contemporánea neoliberal

La pornografía ha sido, desde sus inicios, un reflejo de las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas de cada época. En la cultura contemporánea, marcada por el neoliberalismo, su papel se ha intensificado debido a la expansión del mercado digital, la mercantilización de la sexualidad y la falta de regulaciones efectivas. En este artículo, exploraremos cómo la pornografía opera en la lógica neoliberal, su impacto en la sociedad, las regulaciones existentes y el problema del acceso de menores en España.

El papel de la pornografía en la cultura contemporánea neoliberal Leer más »

España

El modelo sanitario equitativo en España versus el modelo sanitario despiadado de Estados Unidos liderado por el ególatra Trump

El debate sobre los modelos de atención sanitaria ha cobrado especial relevancia en las últimas décadas, y la comparación entre el sistema español y el estadounidense permite evidenciar dos enfoques radicalmente distintos. Mientras España se enorgullece de un sistema público y universal basado en la equidad, Estados Unidos presenta un modelo fragmentado en el que predomina la iniciativa privada y el libre mercado donde poco importa si el paciente muere, por no tener dinero para pagar la atención médica. En el caso de que no muera, estaría endeudado de por vida. No se sabe que circunstancia puede ser peor.

El modelo sanitario equitativo en España versus el modelo sanitario despiadado de Estados Unidos liderado por el ególatra Trump Leer más »

periodista

¿Merece la pena ser periodista en España?

Un periodista no nace, se hace y por eso es una de las profesiones más complejas y, a menudo, cuestionadas en España y en un mundo globalizado donde abundan la “fakes news”. En un entorno donde la información y la desinformación se encuentran en constante evolución, los periodistas deben lidiar con retos que van más allá de la búsqueda de la verdad y la ética profesional. La precariedad laboral, el intrusismo y el desprestigio de la profesión son algunos de los factores que configuran el espacio discriminatorio en el que se desarrolla el periodismo. Este artículo explora las cuestiones existenciales que rigen la vida de los periodistas en España, así como los retos y beneficios que implica estudiar esta disciplina en un mercado laboral cada vez más complicado y competitivo, incluso, denostado. El periodismo está tan prostituido por intereses de alto rango, que más vale dedicarse a otra cosa. Aún así, desde la redacción de Urban Beat alentamos a las nuevas promesas a que no sean compradas tan fácilmentey confíen con fuerza en su valor. Lo periodistas de la prensa rosa son encumbrados, los periodistas que cubren Gaza, Cuba o Venezuela rara vez son reconocidos. Todo se resume a una manera loca de entender el periodismo. La locura no es manifiesta, es un subterfugio de los poderosos que elaboran, pagan y difunden las noticias. Todos sabemos que para salir y tener un recorrido en el País o en la Razón, se necesita un bolsillo abultado. Pagas y listo. En este punto da igual las derechas o las izquierdas. Pagas, y eres blanqueado en el acto, con campañas comunicativas de alto nivel. Así de simple. Diáfano.

¿Merece la pena ser periodista en España? Leer más »

medicina tradicional

Medicina tradicional versus medicina científica: la búsqueda de un modelo integrativo

La medicina, en cualquiera de sus formas, ha sido una piedra angular para el bienestar de la sociedad. En España, la evolución del cuidado de la salud se ha visto marcada por dos corrientes fundamentales: la medicina tradicional y la medicina científica. Mientras la primera se ha basado en el saber empírico transmitido de generación en generación, la segunda se ha consolidado a partir de la investigación, la experimentación y el método científico. Este artículo examina, a lo largo de la historia, los fundamentos, las prácticas y la influencia de ambas corrientes en el territorio español, destacando ejemplos concretos que ilustran su desarrollo y sus interacciones.

Medicina tradicional versus medicina científica: la búsqueda de un modelo integrativo Leer más »

Las Saunas Gay en Madrid: un asunto del que poco se habla

Las saunas gay han ocupado, desde hace décadas, un lugar especial en la cultura y vida nocturna de Madrid. Para muchos, estos establecimientos han representado refugios de intimidad y libertad, en los que se ha podido vivir la identidad sexual sin temor a la discriminación. Sin embargo, con el paso del tiempo y el crecimiento de una demanda que en ocasiones se vincula al ocio sin límites, se han generado tensiones en torno a la regulación y el control de estos lugares. Establecimientos históricos como la sauna “Paraíso” y la “Center” de la calle Valverde de Madrid, se han convertido en símbolos de un sector que, a pesar de su relevancia cultural, enfrenta hoy desafíos muy distintos a los de antaño. En el entorno de la calle Valverde se han instalado numerosos locales como por ejemplo, Boyberry, y el llamado “Secret Bar”, cuya afluencia ha ido en aumento, generando preocupación entre vecinos y autoridades ante el incremento de situaciones conflictivas determinadas por el laxo control por parte de sus propietarios a la hora de regir con voluntad un control adecuado de sustancias ilegales que entran, sin control, en sus ámbitos. Las intervenciones policiales imprevistas en estos locales están a golpe de clik en cualquier buscador al uso.

Las Saunas Gay en Madrid: un asunto del que poco se habla Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias