Urban Beat Contenidos

Cecilia Roth

Cecilia Roth versus Javier Milei

La actriz Cecilia Roth se ha mostrado recientemente indignada con las políticas de Javier Milei y ha dejado claro que ese señor en el poder sumergirá Argentina en un mar ultra-neoliberal lleno de tiburones censores de la cultura guiados por la energúmena manera de ver las cosas del Presidente; refugiado bajo los techos de la Casa Rosada, donde ruge como un felino rabioso sin esterilizar.
Cecilia Roth

Tras asumir el poder, el 10 de diciembre de 2023,  Javier Milei hizo desaparecer el Ministerio de Cultura e inició el desmantelamiento del Instituto Nacional del Cine y las Artes Audiovisuales (INCAA), donde han eliminado cientos de empleos cuya única función era alimentar un arte libre, pletórico en sus convicciones. Cecilia empieza a tener razón.

Cecilia Roth

Este organismo era el encargado de apoyar producciones y liderar la expansión del cine argentino en festivales y salas de todo el mundo. Milei también ha antepuesto los créditos sobre las subvenciones, lo que deja al séptimo arte argentino herido de muerte, sin posibilidad de resurrección. Javier considera la cultura una cuestión secundaria.

El disparate Milei irrita a Roth y a miles de argentinos que ven pisoteadas sus nociones del necesario e indiscutible arte contemporáneo. Nadie duda el valor y el poder de la cultura a la hora de cambiar conciencias, sin embargo; Milei entiende que su vocación ultraderechista, rancia, con reminiscencias hitlerianas de “quema de libros” debe ser impuesta. Cecilia sabe que su presidente “está loco” porque quiere hundir Argentina en el silencio torpe de anacoretas ignorantes dispuestos a inmolarse en aras de la ignorancia más rentable. Es más fácil someter a las masas, cuando las masas han sido desprovistas de su núcleo vital cuya esencia es la cultura libre, revolucionaria, directa al corazón. 

La cultura argentina se va a quedando enflaquecida a unos niveles impensables. Milei fue recortando, recortando, recortando, sacando esa motosierra infernal y absurda de hombre esquizofrénico en sus convicciones. Y nosotros y nosotras, en un nivel de shock, mirando pasar a Milei delante de nuestros ojos como poseído por su propio Dios, nos quedamos absortos en una oposición profundamente tocada, vilipendiada, nos sentimos indefensos. Nosotros y nosotras tenemos la cultura como arma, Milei tiene una motosierra delirante que terminará extirpando las manos que la sostienen. Milei desprecia su propia cultura porque en su devaneo elitista solo lee libros de economía y de la escuela austriaca, solamente escucha ópera italiana y alemana. Poco más.

Los decretos de Milei apuntan a dar subvenciones  a las películas que ofrezcan, textualmente y según sus parámetros:  “suficiente calidad, contengan valores morales, sociales, educativos y nacionales”. El Gobierno va a decidir qué tipo de cine se va a hacer en Argentina porque sabe que a la hora de lavar cerebros es mejor tomar el ejemplo de regímenes autoritarios que han inoculado sus doctrinas del horror en las mentes de las nuevas generaciones. Ya lo hizo Fidel Castro, Hitler, Putin, Hugo Chávez … ahora toma el relevo Milei. Un relevo secundado por la urnas. ¿Quién sabe cómo funcionan las urnas ? Una paradoja que Donald Trump se sabe al dedillo. Todo hilvanado por los hilos del poder tejidos con sorna por los asiduos al sol que más calienta de las políticas neoliberales de Wall Street, donde vale el capital monetario por encima del capital humano. Todo se resume a ganar los máximos beneficios aunque el planeta se vaya al traste, dos guerras quemen los cielos en Europa, África se muera de hambre y frío ahogada dentro de pateras que hacen aguas en el estrecho de Gibraltar y Elon Musk de paso, mande naves con  millonarios aburridos al espacio exterior. Es la vuelta de tuerca a todo lo absurdo que se hubiese podido imaginar. La realidad supera la ficción. Por eso Cecilia Roth tiene toda la razón del mundo al estar enfadada con el primitivo-ultra-mamaracho de Milei. Toda la razón del mundo para una artista que ha hecho historia con una carrera impecable, almodovariana y vital. Una actriz valiente que merece ser escuchada y  respetada hasta límites insospechados porque ha defendido la cultura honesta bajo todas las circunstancias.

En Argentina ya existe una sofisticación represora que sobrepasa a la época de la Dictadura.  Los esbirros no necesitan secuestrarte y desaparecerte, se vanaglorian con escacharte y cancelarte hasta hacerte entrar en una locura indescriptible, usan el miedo para desbancarte, putearte y dejar que te pudras en tus propios principios. Te dejan caer usando armas sutiles de propaganda amarillista, afilada con principios inhumanos desnaturalizados, hechos a medida de un nuevo régimen que sabe como destruir a los opositores sin disparar un tiro. Luego está la guerra del hambre. En Argentina muchísima gente come una vez por día o no come. Esa es la realidad. Cuando hablamos de cultura también hablamos de eso. Lo más triste es que hay niños pasando también hambre en Argentina como futuros esclavos que cuando sean adultos pensaran que para eso han nacido. Milei está librando una batalla cultural encubierta para desterrar la actual e imponer la suya: llena de censura, desigualdad, elitismo, violencia, homofobia, irrespeto a los derechos humanos y total liberalismo económico despiadado y vil en sus ministerios. Lo positivo que puedo sacar de esto es que ha sido elegido democráticamente en las urnas. La democracia funciona, al menos en apariencia.

Cecilia Roth

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Cecilia Roth

Big Five: el privilegio en Eurovisión frente al abismo del genocidio cometido por Israel contra los niños palestinos

Eurovisión nació como un pacto de fraternidad cultural en un continente que acababa de desangrarse en guerras y ultraderecha fehaciente y despiadada. Con los años, ese festival se transformó en un escaparate de colores, identidades y canciones que traspasan fronteras. Y en el centro de todo, los Big Five —Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España— sostuvieron con su dinero y su tradición el andamiaje de la fiesta. Ellos fueron los guardianes del espectáculo, dueños de un privilegio singular: pase directo a la final, asiento asegurado mientras el resto pelea en semifinales. Pero hoy, ese poder comienza a resquebrajarse, porque lo que parecía un juego inocente se cruza con la crudeza de la historia. España ha decidido con un valor inconmensurable abandonar Eurovisión si Israel participa, en respuesta al genocidio que asola Gaza.

El régimen genocida de Israel allana la casa del director de cine palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por “No other Land”

El ejército de Israel ha allanado la casa del director de cine Bassel Adra en Cisjordania mientras colonos invadían su aldea y familiares cercanos resultaban heridos. Los militares interrogaron a su esposa y revisaron su teléfono ante la inocencia atónita de su hija de nueve meses. El estado genocida de Benjamín Netanyahu le persigue para capturarlo y acallar de manera violenta su voz valiente y su corazón comprometido con la causa palestina. El cine, en manos de Basel Adra, se convierte en un territorio donde lo íntimo y lo colectivo se entrelazan, donde la herida se transforma en relato y la injusticia deja de ser silencio para volverse memoria. Este joven cineasta palestino, nacido en 1992 en el pequeño pueblo de Masafer Yatta, al sur de Hebrón, nunca imaginó que su camino acabaría iluminado por la estatuilla dorada de Hollywood. Y sin embargo, con “No Other Land” —documental que retrata la lucha de su comunidad frente a la amenaza de desalojo por parte del ejército israelí— logró lo impensable: llevar el eco de una tierra arrasada hasta el escenario de los Oscar 2025, donde obtuvo el premio a Mejor Documental.

charlie kirk

El eco violento: lo que revela el tiroteo a Charlie Kirk

El asesinato de Charlie Kirk —activista conservador de gran influencia, voz prominente del ala más radical del trumpismo y aliado cercano de Donald Trump— no es solo un atentado individual. Es un síntoma inquietante de la enfermedad democrática que carcome a Estados Unidos y amenaza con propagarse como un virus global. Lo ocurrido en Utah Valley University obliga a mirarnos al espejo: si esto es posible, ¿qué impide que escalemos hacia una violencia política cada vez más frecuente, explícita y brutal?

turistificacion del trabajo

La turistificación del trabajo: el infierno disfrazado de paraíso

La turistificación del trabajo describe un fenómeno creciente en el que las dinámicas del turismo se trasladan al ámbito laboral. Igual que las ciudades se transforman para atraer visitantes, muchos empleos se rediseñan bajo la lógica de la experiencia, la temporalidad y la espectacularización. El trabajador se convierte en anfitrión de sí mismo: siempre disponible, sonriente, flexible y consumible. El espacio de trabajo se viste de escenario y la productividad se mide también por su atractivo y capacidad de seducción. Así, el empleo deja de ser solo una actividad productiva para convertirse en un producto que debe venderse y exhibirse.

fernando santiago riera

Fernando Santiago Riera: “La ciudad que queremos recuperar”

Abogado, experto en vivienda entre otros muchos ámbitos del mundo de la consultoría y Director de su propia empresa -UROSA TARGET GROUP-, Fernando Santiago Riera invoca en este artículo de opinión a la necesidad de reformas estructurales y cambio en el paradigma en el enfoque de la gestión de algo tan fundamental como es la vivienda y la forma en cómo abordamos esta cuestión como sociedad.

Greta Thunberg se sube a la “Global Samud Flotilla” porque callar, sería peor, que arriesgarlo todo

El nacimiento de un símbolo pocas veces responde al azar. En ocasiones, la historia selecciona a sus protagonistas con la precisión de un bisturí democrático y azaroso, dotándolos de una claridad que resuena en medio del ruido ensordecedor del mundo contemporáneo, injusto, en colapso, y repleto de muertos por guerras arbitrarias, fascistas y cuyo desarrollo, parece normalizado por la sociedad occidentalmente avanzada que no se acuerda del Holocausto de Hitler y por eso lo normaliza, dando la espalda al genocidio de Gaza. Greta Thunberg, nacida en Estocolmo en 2003, es uno de esos casos donde la biografía íntima se entrelaza con una necesidad colectiva de una voz imprescindible. Su figura valiente y poderosa emerge como un espejo que refleja las contradicciones de nuestra época: el progreso tecnológico que nos envenena, la política que confunde la retórica con el compromiso, la sociedad atrapada entre la urgencia climática y el hedonismo cotidiano que se nutre de racismo, prejuicios, violencia y apatía manifiesta. Greta Thunberg se sube a la “Global Samud Flotilla” porque callar, sería peor, que arriesgarlo todo.

También te puede interesar

“La bola negra”: el cine de Los Javis viaja entre el acervo lorquiano y la reivindicación queer

En el horizonte del cine español se avecina un proyecto que genera expectación y debate: “La bola negra”, la nueva película dirigida, escrita y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Los cineastas, conocidos por su capacidad de aunar emoción, riesgo narrativo y estética singular, se sumergen esta vez en un terreno de memoria, deseo y herencia cultural, inspirándose en un germen creativo de Federico García Lorca. Apenas cuatro páginas de una obra inconclusa del poeta bastan para que los directores construyan un relato fílmico ambicioso y profundamente íntimo. Según han declarado los directores, es la primera vez que asumen en un proyecto, un personaje protagonista explícitamente gay.

Íñigo Navarro presenta “Ayer pisó tu sombra un tigre”, un diálogo entre Goya y la nueva figuración europea

En el Museo Lázaro Galdiano de Madrid se abre un paréntesis extraordinario para la pintura. Del 26 de septiembre al 23 de noviembre, en la Sala Pardo Bazán, se presenta la primera exposición institucional en España de Íñigo Navarro (Madrid, 1977), uno de los artistas figurativos más cotizados en la escena internacional. La muestra, bajo el título enigmático “Ayer pisó tu sombra un tigre”, propone un diálogo entre sus grandes lienzos y piezas maestras de la colección permanente, entre ellas la obra de Francisco de Goya, faro inevitable en el recorrido.

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias