Durante estas noches temáticas de CosmoNits, el museo se convertirá en un gran laboratorio de imaginación, donde se explora cómo las matemáticas, la física, el arte, la literatura y la ciencia ficción convergen en torno a la noción del infinito. Juegos, enigmas, construcciones geométricas, narrativas sin fin y experiencias visuales inmersivas configuran un itinerario lúdico y formativo que pretende derribar las barreras cognitivas y emocionales que muchas personas aún sienten hacia el mundo numérico.
Uno de los núcleos principales de esta programación será el taller «Macrofractales. La geometría del infinito», en el que el público construirá una instalación monumental y efímera a partir de piezas modulares diseñadas por el colectivo holandés Collective Paper Aesthetics. Esta creación colaborativa, al aire libre y en evolución constante, ilustrará el principio matemático de los fractales, estructuras que se repiten a diferentes escalas y que pueden observarse en elementos naturales como hojas, corales o copos de nieve.
Otra de las actividades destacadas es «El gran juego de los números», un reto familiar e intergeneracional que se despliega en la Sala Universo del museo. Los participantes se embarcarán en una exploración interactiva repleta de acertijos matemáticos y pruebas mentales que culminará en un concurso final, conducido por los divulgadores Dani Jiménez y Mariona Blanch, donde una ruleta determinará quién ostenta el título de Maestro o Maestra de los Números.
El programa de CosmoNits también incluye la exposición Explora: Sliceforms, guiada por la matemática María García Monera, que permite redescubrir la pedagogía visual del siglo XIX mediante modelos tridimensionales en papel, así como espacios para el juego geométrico como «¡Puzles para despertar la intuición!» y «Explora lo que no se acaba», que proponen experimentar con formas imposibles y estructuras atrapadas entre dimensiones.
Quienes sientan fascinación por el universo y la posibilidad de vida fuera de la Tierra podrán participar en la experiencia interactiva ¿Hay alguien ahí? El juego de la vida extraterrestre, un simulador que plantea escenarios de vida alienígena y que sirve de complemento a la exposición científica Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?
En clave más literaria y reflexiva, el itinerario «Relatos infinitos de matemáticas y literatura», conducido por el académico Fernando Blanco y la escritora Sofía Rhei, invitará a recorrer historias circulares y estructuras narrativas que se reflejan en sí mismas como espejos infinitos. Esta experiencia estimulará tanto la lectura como la imaginación a través de cuentos, novelas y universos literarios que transitan entre realidad y ficción.
Para las familias con niños pequeños, el espacio Clik albergará el taller «Juguem amb els reflexos», una experiencia sensorial en la que los menores podrán jugar dentro de un caleidoscopio gigante y observar los fenómenos ópticos de la luz. Complementariamente, el área de exploración Bioconexiones ofrecerá la posibilidad de ensamblar figuras geométricas tridimensionales para crear esculturas colectivas que nacen de la fusión entre naturaleza, imaginación y matemáticas.
Los adultos también encontrarán propuestas estimulantes como la proyección del filme «The Man Who Knew Infinity», basado en la vida del brillante matemático indio Srinivasa Ramanujan. Esta sesión será comentada por la experta Pilar Bayer, quien profundizará en los dilemas filosóficos y matemáticos que rodean al infinito, así como en el diálogo entre intuición y lógica, ciencia y cultura.
Por último, el Planetario del museo propondrá la experiencia inmersiva Fractals fantàstics, un espectáculo audiovisual que transporta al espectador por universos visuales construidos sobre patrones geométricos sin fin, proporcionando una vivencia estética y cognitiva de gran impacto.
En resumen, las CosmoNits se configuran como una celebración del pensamiento abstracto, la creatividad y la curiosidad humana. A través de una oferta amplia, rica en enfoques pedagógicos y sensoriales, CosmoCaixa logra transformar el museo en un escenario nocturno donde las matemáticas se despliegan como lenguaje universal para imaginar, descubrir y construir infinitas posibilidades de comprender el mundo.









