Urban Beat Contenidos

CosmoNits 2025: Un viaje nocturno y multisensorial al infinito desde las matemáticas, el arte y la imaginación

Este verano, CosmoCaixa invita al público a adentrarse en una travesía sensorial e intelectual en torno al universo de las matemáticas y el enigmático concepto del infinito. A través del ciclo CosmoNits, que se celebrará los jueves 31 de julio, 7 y 21 de agosto, el museo de ciencias de CosmoCaixa Barcelona transformará sus espacios de 18:00 a 23:30 h para ofrecer una propuesta multidisciplinar y participativa que abarca más de una veintena de actividades simultáneas, diseñadas para despertar el interés de todos los públicos, desde la infancia hasta los adultos.
La actividad MacroFractales se podrá realizar al aire libre en la plaza de la Ciencia de CosmoCaixa.

Durante estas noches temáticas de CosmoNits, el museo se convertirá en un gran laboratorio de imaginación, donde se explora cómo las matemáticas, la física, el arte, la literatura y la ciencia ficción convergen en torno a la noción del infinito. Juegos, enigmas, construcciones geométricas, narrativas sin fin y experiencias visuales inmersivas configuran un itinerario lúdico y formativo que pretende derribar las barreras cognitivas y emocionales que muchas personas aún sienten hacia el mundo numérico.

Uno de los núcleos principales de esta programación será el taller «Macrofractales. La geometría del infinito», en el que el público construirá una instalación monumental y efímera a partir de piezas modulares diseñadas por el colectivo holandés Collective Paper Aesthetics. Esta creación colaborativa, al aire libre y en evolución constante, ilustrará el principio matemático de los fractales, estructuras que se repiten a diferentes escalas y que pueden observarse en elementos naturales como hojas, corales o copos de nieve.

Una imagen del planetario sobre geometría

Otra de las actividades destacadas es «El gran juego de los números», un reto familiar e intergeneracional que se despliega en la Sala Universo del museo. Los participantes se embarcarán en una exploración interactiva repleta de acertijos matemáticos y pruebas mentales que culminará en un concurso final, conducido por los divulgadores Dani Jiménez y Mariona Blanch, donde una ruleta determinará quién ostenta el título de Maestro o Maestra de los Números.

El programa de CosmoNits  también incluye la exposición Explora: Sliceforms, guiada por la matemática María García Monera, que permite redescubrir la pedagogía visual del siglo XIX mediante modelos tridimensionales en papel, así como espacios para el juego geométrico como «¡Puzles para despertar la intuición!» y «Explora lo que no se acaba», que proponen experimentar con formas imposibles y estructuras atrapadas entre dimensiones.

Quienes sientan fascinación por el universo y la posibilidad de vida fuera de la Tierra podrán participar en la experiencia interactiva ¿Hay alguien ahí? El juego de la vida extraterrestre, un simulador que plantea escenarios de vida alienígena y que sirve de complemento a la exposición científica Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?

Estructuras sin límites en CosmoCaixa.

En clave más literaria y reflexiva, el itinerario «Relatos infinitos de matemáticas y literatura», conducido por el académico Fernando Blanco y la escritora Sofía Rhei, invitará a recorrer historias circulares y estructuras narrativas que se reflejan en sí mismas como espejos infinitos. Esta experiencia estimulará tanto la lectura como la imaginación a través de cuentos, novelas y universos literarios que transitan entre realidad y ficción.

Imagen del espacio Creactivity en CosmoCaixa

Para las familias con niños pequeños, el espacio Clik albergará el taller «Juguem amb els reflexos», una experiencia sensorial en la que los menores podrán jugar dentro de un caleidoscopio gigante y observar los fenómenos ópticos de la luz. Complementariamente, el área de exploración Bioconexiones ofrecerá la posibilidad de ensamblar figuras geométricas tridimensionales para crear esculturas colectivas que nacen de la fusión entre naturaleza, imaginación y matemáticas.

'Frame' de la película El hombre que conoció en infinito, que podrá verse en CosmoCaixa.

Los adultos también encontrarán propuestas estimulantes como la proyección del filme «The Man Who Knew Infinity», basado en la vida del brillante matemático indio Srinivasa Ramanujan. Esta sesión será comentada por la experta Pilar Bayer, quien profundizará en los dilemas filosóficos y matemáticos que rodean al infinito, así como en el diálogo entre intuición y lógica, ciencia y cultura.

Por último, el Planetario del museo propondrá la experiencia inmersiva Fractals fantàstics, un espectáculo audiovisual que transporta al espectador por universos visuales construidos sobre patrones geométricos sin fin, proporcionando una vivencia estética y cognitiva de gran impacto.

En resumen, las CosmoNits se configuran como una celebración del pensamiento abstracto, la creatividad y la curiosidad humana. A través de una oferta amplia, rica en enfoques pedagógicos y sensoriales, CosmoCaixa logra transformar el museo en un escenario nocturno donde las matemáticas se despliegan como lenguaje universal para imaginar, descubrir y construir infinitas posibilidades de comprender el mundo.

Un educador explica la exposición Extraterrestres, en CosmoCaixa

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!

Theodoros regresa al EMΣT: la escultura como pensamiento vivo

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMΣT) presenta “Theodoros, escultor – En lugar de una retrospectiva”, la primera exposición que busca reinterpretar la obra del artista griego tras su fallecimiento. No se trata de una muestra conmemorativa al uso, sino de un ejercicio de lectura crítica sobre un creador que hizo de la escultura un campo de pensamiento. La propuesta reúne una parte sustancial de su producción junto al extenso archivo personal que el propio Theodoros legó al museo, un corpus que permite recorrer las tensiones, obsesiones y hallazgos de uno de los nombres esenciales del arte contemporáneo heleno.
El propósito de la exposición es iluminar el espíritu visionario de Theodoros Papadimitriou —su nombre completo—, destacar los momentos más reveladores de su trayectoria y situar su práctica dentro del mapa internacional de las vanguardias. En un siglo cada vez más gobernado por la imagen reproducida y la comunicación mediática, Theodoros luchó por rescatar la presencia física de la obra de arte, devolverle su densidad simbólica y su capacidad de diálogo con la sociedad. La muestra podrá apreciarse hasta el 8 de febrero de 2026.

El MACBA inaugura “Proyectar un planeta negro: un siglo de arte y pensamiento panafricano”

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona abre su trigésimo aniversario con una exposición de ambición histórica: “Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica”. La muestra, comisariada por Elvira Dyangani Ose —directora del museo— junto a Antawan I. Byrd, Adom Getachew y Matthew S. Witkovsky, podrá visitarse hasta el 6 de abril de 2026. Su propósito es tan amplio como necesario: mostrar la influencia del panafricanismo en los ámbitos creativos, cívicos y políticos que han modelado el último siglo, desde las guerras mundiales y las luchas anticoloniales hasta los movimientos por los derechos civiles y la democracia.

El rugido de la máquina: estética y violencia del petróleo

Hay exposiciones que se contemplan, y otras que se respiran con la ironía de un mundo contaminado y en colapso. “!Aquí hay petróleo!” —la nueva propuesta del Círculo de Bellas Artes— pertenece a esa estirpe de experiencias que dejan un residuo tóxico de nuestras conciencias dormidas. No se limita a mostrar imágenes o documentos, sino que propone una radiografía moral de nuestra época: la del fuego que mueve el mundo. Hasta el 8 de febrero de 2026, la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes acoge esta muestra comisariada por Gemma Barricarte y Jaime Vindel, investigadores del Instituto de Historia del CSIC, quienes trazan un recorrido minucioso por los paisajes visibles e invisibles de lo que denominan la modernidad fósil: un universo construido sobre el carbón, el petróleo y el gas natural, donde la energía se convirtió en ideología, en deseo y en fe.

El murmullo del planeta: cuando Akomfrah convierte la historia en un diluvio de memoria

Hay exposiciones que se contemplan; otras, se escuchan. “Escuchando toda la noche la lluvia”, del artista británico John Akomfrah, es una experiencia que exige silencio, paciencia y una sensibilidad abierta al temblor. Lo que presenta el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto a TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary no es una simple muestra, sino un ejercicio de escucha profunda, una plegaria audiovisual ante las ruinas del tiempo.

“Chez Matisse”: el color como refugio, el arte como forma de resistencia

En el corazón de CaixaForum Madrid, el siglo XX vuelve a respirar color. Bajo el título “Chez Matisse. El legado de una nueva pintura”, la Fundación ”la Caixa” y el Centre Pompidou de París presentan una de las exposiciones más ambiciosas dedicadas a Henri Matisse (1869-1954), figura cardinal de la modernidad. Hasta el 22 de febrero de 2026, el espacio madrileño se convierte en la morada simbólica del artista francés, antes de viajar a CaixaForum Barcelona del 26 de marzo al 16 de agosto de 2026.

Quimeras, seda y conciencia: la poética ecológica de Emma Talbot en Atenas

En la segunda planta del ΕΜΣΤ de Atenas, la seda parece respirar a través historias que vibran con la fuerza de un talento artístico incomesurable. Allí, Emma Talbot, artista británica nacida en Stourbridge en 1969, despliega un universo suspendido entre color, mito y conciencia ecológica. Su nueva instalación, “Human/Nature”, se exhibe hasta el 15 de febrero de 2026, y más que una exposición, se percibe como un intento de reimaginar la relación entre seres racionales, animales y materia, de cuestionar la centralidad de lo humano en un mundo compartido.

También te puede interesar

Nike y Palace reinventan la arquitectura urbana con Manor Place, un espacio de deporte, arte y comunidad en el sur de Londres

En el número 33 de Manor Place, Nike y Palace Skateboards han abierto algo más que un centro deportivo: han levantado un territorio de encuentro comunitario que une deporte, arte y arquitectura. Manor Place fruto de la colaboración con el estudio de diseño JAM, es un audaz proyecto que rescata las antiguas piscinas del siglo XIX en el sur de Londres y las convierte en un núcleo comunitario, donde un skatepark imponente y una cancha de fútbol ocupan el corazón del espacio. Su propósito no es vender una marca, sino tejer comunidad, invocar la creatividad y reconciliar el cuerpo con la calle. Lejos de la lógica del consumo rápido, Manor Place propone un ritmo distinto. Está pensado para ser vivido desde el deporte y no solo para ser fotografiado desde el arte. El edificio, inaugurado en 1895 y con una larga tradición deportiva, ha sido transformado en un enclave que celebra la energía colectiva. Su apertura oficial será el 11 de noviembre.

Theodoros regresa al EMΣT: la escultura como pensamiento vivo

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMΣT) presenta “Theodoros, escultor – En lugar de una retrospectiva”, la primera exposición que busca reinterpretar la obra del artista griego tras su fallecimiento. No se trata de una muestra conmemorativa al uso, sino de un ejercicio de lectura crítica sobre un creador que hizo de la escultura un campo de pensamiento. La propuesta reúne una parte sustancial de su producción junto al extenso archivo personal que el propio Theodoros legó al museo, un corpus que permite recorrer las tensiones, obsesiones y hallazgos de uno de los nombres esenciales del arte contemporáneo heleno.
El propósito de la exposición es iluminar el espíritu visionario de Theodoros Papadimitriou —su nombre completo—, destacar los momentos más reveladores de su trayectoria y situar su práctica dentro del mapa internacional de las vanguardias. En un siglo cada vez más gobernado por la imagen reproducida y la comunicación mediática, Theodoros luchó por rescatar la presencia física de la obra de arte, devolverle su densidad simbólica y su capacidad de diálogo con la sociedad. La muestra podrá apreciarse hasta el 8 de febrero de 2026.

El MACBA inaugura “Proyectar un planeta negro: un siglo de arte y pensamiento panafricano”

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona abre su trigésimo aniversario con una exposición de ambición histórica: “Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica”. La muestra, comisariada por Elvira Dyangani Ose —directora del museo— junto a Antawan I. Byrd, Adom Getachew y Matthew S. Witkovsky, podrá visitarse hasta el 6 de abril de 2026. Su propósito es tan amplio como necesario: mostrar la influencia del panafricanismo en los ámbitos creativos, cívicos y políticos que han modelado el último siglo, desde las guerras mundiales y las luchas anticoloniales hasta los movimientos por los derechos civiles y la democracia.

El rugido de la máquina: estética y violencia del petróleo

Hay exposiciones que se contemplan, y otras que se respiran con la ironía de un mundo contaminado y en colapso. “!Aquí hay petróleo!” —la nueva propuesta del Círculo de Bellas Artes— pertenece a esa estirpe de experiencias que dejan un residuo tóxico de nuestras conciencias dormidas. No se limita a mostrar imágenes o documentos, sino que propone una radiografía moral de nuestra época: la del fuego que mueve el mundo. Hasta el 8 de febrero de 2026, la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes acoge esta muestra comisariada por Gemma Barricarte y Jaime Vindel, investigadores del Instituto de Historia del CSIC, quienes trazan un recorrido minucioso por los paisajes visibles e invisibles de lo que denominan la modernidad fósil: un universo construido sobre el carbón, el petróleo y el gas natural, donde la energía se convirtió en ideología, en deseo y en fe.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias