
El Dr. Joan Cubells es un profesional de la Medicina que destaca por su extraordinario compromiso con los distintos espacios de participación dentro de su profesión. Y es que Joan Cubells pertenece a Sociedades médicas de gran renombre; es Miembro Numerario de la Academia de Ciencias Médicas de Catalunya y Baleares; Miembro Numerario de la Sociedad Catalana de Cirugía Cardíaca; Miembro Numerario de la Sociedad Catalana de Cirugía Vascular y Miembro Numerario de la Sociedad Catalana de Cardiología.
Con una clara vocación y con una firme convicción hacia la formación continua y la especialización el Dr. Joan Cubells posee un Máster en Valoración del Daño Corporal por la Universidad de Barcelona.
En su bagaje profesional destaca su estancia en centros extranjeros como el Heart Hospital de Londres dentro del Servicio de Cirugía Cardíaca (Sir Donald N. ROSS).
Tras su periodo de licenciatura en el que fue Alumno Interno de la Cátedra de Histología y Anatomía Patológica, Alumno Interno de la II Cátedra de Patología Quirúrgica y Alumno Interno por oposición de la II Cátedra de Patología Quirúrgica, el Dr. Juan Cubells ocupó puestos como Profesor Ayudante de Clases Prácticas en el Departamento de Anatomía Humana y Descriptiva y Topográfica y Técnica Anatómica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Fue Médico Asistente del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona y del Centro Quirúrgico San Jorge. Pasó también por el Servicio de Urgencias; fue Médico Adscrito y Adjunto en distintos centros, Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital San Rafael y Médico Directivo Coordinador del SEU de Barcelona- Santa Coloma-Sant Adrià. Juan Cubells ha sido Director Médico de la Clínica Corposalud de València, Director-Jefe de la Unidad de Patología Cardiovascular del Hospital Internacional Medimar de Alicante y Director-Jefe del Instituto de Patología Cardiovascular de la Policlínica Barcelona.
Además el Dr. Joan Cubells es Médico Experto en Traumatología Deportiva con experiencia profesional en los Servicios Médicos del FC. Barcelona y RCD Español, además de Médico de urgencia en las estaciones de esquí en Andorra. Es también Médico experto en traslados sanitarios tanto emergentes como urgentes en UVI MOVIL HELICÓPTERO y AVIÓN MEDICALIZADO.
Director del Departamento de Control de Personal de Medycsa y del Departamento de Control de la Incapacidad Transitoria en TEBEX, el Dr. Juan Cubells tiene su consulta en la Travessera de Gràcia, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona.

¿Qué significa para Vd. la Medicina en su dimensión de servicio público?
La medicina ha sido, es y será mi vida. Al igual que a mi familia. He sido médico desde 1967, y desde entonces me he dedicado de pleno. EL servicio público es la ayuda máxima a todo el mundo y debe funcionar de manera concreta y eficaz. Considero que hay mucho que mejorar en todas la esferas de la salud pública. Habría que hacer un plan sanitario importante y definitivo que consiga reestructurar todos los ámbitos en aras de dar la mejor atención al paciente.
¿Por qué eligió la especialidad de cardiología?
Desde pequeño mi vocación por la medicina se sentía de manera fehaciente dentro de mí. Mi padre fallecido hace algunos años quería que yo fuese pediatra sin embargo, tenía claro que mi camino era especializarme como cirujano cardiovascular. Por tal motivo partí a Inglaterra donde adquirí mucha experiencia en el London Heart Hospital y más tarde pulí aún más mi profesionalidad en Estados Unidos.
¿Cuáles han sido los momentos más importantes de su trayectoria profesional?
Un momento crucial de mi carrera fue cuando ya obtuve todas las certificaciones para trabajar como médico especialista en cirugía cardiovascular. Todo es un proceso gradual mediante el cual vas adquiriendo más responsabilidad en el quirófano. Mi primera cirugía a corazón abierto con circulación sanguínea extracorpórea fue un hito muy emocionante en mi carrera. Se trata de una cirugía de alta complejidad que supone un indicador de calidad hospitalaria en todos los benchmarking de referencia. El procedimiento requiere contar con un conjunto de especialistas entrenado y perfectamente coordinado para el abordaje de la intervención.
Es indudable que la labor profesional de un médico está llena de momentos complejos donde es necesario contar con un profundo humanismo y empatía con el paciente. ¿Cuáles han sido los momentos más difíciles de su carrera?
El momento más traumático y difícil para un profesional de la salud es cuando tienes que certificar que alguien ha fallecido, hay mucho dolor en esa noticia y por suerte, me han tocado pocos momentos de tal envergadura a lo largo de mi carrera. La cirugía cardiovascular ha evolucionado mucho y las técnicas son cada vez mas avanzadas, esto permite que la supervivencia del paciente sea cada vez más alta con menos efectos secundarios en la calidad de vida.
Es usted también experto en traumatología deportiva con gran experiencia profesional en los servicios médicos de los principales equipos de fútbol de Cataluña como son el Fútbol Club Barcelona y el Real Deportivo Español, ¿Cómo ha sido su paso por el mundo de la medicina deportiva?
Cuando yo terminé la carrera en el año 1977 estaba legislado que antes de especializarse en cualquier rama de la cirugía se debía ser primero cirujano general y traumatólogo lo que a su vez por cuestiones del azar me permitió formar parte de los servicios médicos del Fútbol Club Barcelona y de Real Deportivo Español. Al final desarrollé ambas especialidades de manera simultánea hasta que elegí finalmente lo que más me apasionaba que era la cirugía cardiovascular.
Su carrera ha sido galardonada con varios premios como son el Premio Nacional de Cirugía Cardiovascular de Madrid, el premio European Awards en la categoría de medicina cardiovascular, el premio Doctor Fleming y el premio a la excelencia empresarial otorgado por el periódico la Razón el pasado año 2023. ¿Qué significan para usted los premios y reconocimientos?
Todos esos reconocimientos demuestran que durante mi carrera he hecho las cosas de una manera conveniente y con gran profesionalidad. Me siento orgullosísimo y eso me impulsa a cada día seguir dando la mejor versión de mi mismo. Uno de los últimos premios que recibí no pude ir a recogerlo porque mi madre falleció días antes de que se otorgara el galardón. Luego me llena de satisfacción que vuestra revista me haya incluido en su prestigiosa lista de los 15 mejores médicos 2023.
Si echa la vista a atrás y por cuestiones del destino le diesen la oportunidad de elegir entre la medicina u otra carrera, ¿Cuál elegiría?
Sin lugar a dudas volvería a elegir la carrera de Medicina porque es algo que se lleva muy dentro es decir, nace con uno y muere con uno porque la vocación es algo que no puede eludirse de ninguna manera. Han habido momentos difíciles y frustraciones que he tenido que afrontar sin embargo, considero que todos esos momentos han sido de aprendizaje y de crecimiento personal por tanto te reitero, repetiría sin lugar a dudas mi carrera de médico.
