Urban Beat Contenidos

dr. joan cubells

Dr. Joan Cubells, Cardiólogo y experto en Medicina Deportiva, en la Lista 15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2023.

El Dr. Joan Cubells es Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona, ciudad de la que es originario, habiendo obtenido una calificación de sobresaliente. Cursó las asignaturas de Doctorado en esta misma universidad, en la que además obtuvo la titulación de Especialista en Cirugía Cardiovascular. Es además Diplomado en Dirección y Gerencia Hospitalaria por la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA).
joan cubells

El Dr. Joan Cubells es un profesional de la Medicina que destaca por su extraordinario compromiso con los distintos espacios de participación dentro de su profesión. Y es que Joan Cubells pertenece a Sociedades médicas de gran renombre; es Miembro Numerario de la Academia de Ciencias Médicas de Catalunya y Baleares; Miembro Numerario de la Sociedad Catalana de Cirugía Cardíaca; Miembro Numerario de la Sociedad Catalana de Cirugía Vascular y Miembro Numerario de la Sociedad Catalana de Cardiología.

Con una clara vocación y con una firme convicción hacia la formación continua y la especialización el Dr. Joan Cubells posee un Máster en Valoración del Daño Corporal por la Universidad de Barcelona. 

En su bagaje profesional destaca su estancia en centros extranjeros como el Heart Hospital de Londres dentro del Servicio de Cirugía Cardíaca (Sir Donald N. ROSS).

Tras su periodo de licenciatura en el que fue Alumno Interno de la Cátedra de Histología y Anatomía Patológica, Alumno Interno de la II Cátedra de Patología Quirúrgica y Alumno Interno por oposición de la II Cátedra de Patología Quirúrgica, el Dr. Juan Cubells ocupó puestos como Profesor Ayudante de Clases Prácticas en el Departamento de Anatomía Humana y Descriptiva y Topográfica y Técnica Anatómica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Fue Médico Asistente del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona y del Centro Quirúrgico San Jorge. Pasó también por el Servicio de Urgencias; fue Médico Adscrito y Adjunto en distintos centros, Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital San Rafael y Médico Directivo Coordinador del SEU de Barcelona- Santa Coloma-Sant Adrià. Juan Cubells ha sido Director Médico de la Clínica Corposalud de València, Director-Jefe de la Unidad de Patología Cardiovascular del Hospital Internacional Medimar de Alicante y Director-Jefe del Instituto de Patología Cardiovascular de la Policlínica Barcelona.

Además el Dr. Joan Cubells es Médico Experto en Traumatología Deportiva con experiencia profesional en los Servicios Médicos del FC. Barcelona y RCD Español, además de Médico de urgencia en las estaciones de esquí en Andorra. Es también Médico experto en traslados sanitarios tanto emergentes como urgentes en UVI MOVIL HELICÓPTERO y AVIÓN MEDICALIZADO.

Director del Departamento de Control de Personal de Medycsa y del Departamento de Control de la Incapacidad Transitoria en TEBEX, el Dr. Juan Cubells tiene su consulta en la Travessera de Gràcia, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona.

joan cubells

¿Qué significa para Vd. la Medicina en su dimensión de servicio público?

La medicina ha sido, es y será mi vida. Al igual que a mi familia. He sido médico desde 1967, y desde entonces me he dedicado de pleno. EL servicio público es la ayuda máxima a todo el mundo y debe funcionar de manera concreta y eficaz. Considero que hay mucho que mejorar en todas la esferas de la salud pública. Habría que hacer un plan sanitario importante y definitivo que consiga reestructurar todos los ámbitos en aras de dar la mejor atención al paciente.

¿Por qué eligió la especialidad de cardiología?

Desde pequeño mi vocación por la medicina se sentía de manera fehaciente dentro de mí. Mi padre fallecido hace algunos años quería que yo fuese pediatra sin embargo, tenía claro que mi camino era especializarme como cirujano cardiovascular. Por tal motivo partí a Inglaterra donde adquirí mucha experiencia en el London Heart Hospital y más tarde pulí aún más mi profesionalidad en Estados Unidos.

¿Cuáles han sido los momentos más importantes de su trayectoria profesional?

Un momento crucial de mi carrera fue cuando ya obtuve todas las certificaciones para trabajar como médico especialista en cirugía cardiovascular. Todo es un proceso gradual mediante el cual vas adquiriendo más responsabilidad en el quirófano. Mi primera cirugía a corazón abierto con circulación sanguínea extracorpórea fue un hito muy emocionante en mi carrera. Se trata de una cirugía de alta complejidad que supone un indicador de calidad hospitalaria en todos los benchmarking de referencia. El procedimiento requiere contar con un conjunto de especialistas entrenado y perfectamente coordinado para el abordaje de la intervención.

Es indudable que la labor profesional de un médico está llena de momentos complejos donde es necesario contar con un profundo humanismo y empatía con el paciente. ¿Cuáles han sido los momentos más difíciles de su carrera?

El momento más traumático y difícil para un profesional de la salud es cuando tienes que certificar que alguien ha fallecido, hay mucho dolor en esa noticia y por suerte, me han tocado pocos momentos de tal envergadura a lo largo de mi carrera. La cirugía cardiovascular ha evolucionado mucho y las técnicas son cada vez mas avanzadas, esto permite que la supervivencia del paciente sea cada vez más alta con menos efectos secundarios en la calidad de vida.

Es usted también experto en traumatología deportiva con gran experiencia profesional en los servicios médicos de los principales equipos de fútbol de Cataluña como son el Fútbol Club Barcelona y el Real Deportivo Español, ¿Cómo ha sido su paso por el mundo de la medicina deportiva?

Cuando yo terminé la carrera en el año 1977 estaba legislado que antes de especializarse en cualquier rama de la cirugía se debía ser primero cirujano general y traumatólogo lo que a su vez por cuestiones del azar me permitió formar parte de los servicios médicos del Fútbol Club Barcelona y de Real Deportivo Español. Al final desarrollé ambas especialidades de manera simultánea hasta que elegí finalmente lo que más me apasionaba que era la cirugía cardiovascular.

Su carrera ha sido galardonada con varios premios como son el Premio Nacional de Cirugía Cardiovascular de Madrid, el premio European Awards en la categoría de medicina cardiovascular, el premio Doctor Fleming y el premio a la excelencia empresarial otorgado por el periódico la Razón el pasado año 2023. ¿Qué significan para usted los premios y reconocimientos?

Todos esos reconocimientos demuestran que durante mi carrera he hecho las cosas de una manera conveniente y con gran profesionalidad. Me siento orgullosísimo y eso me impulsa a cada día seguir dando la mejor versión de mi mismo. Uno de los últimos premios que recibí no pude ir a recogerlo porque mi madre falleció días antes de que se otorgara el galardón. Luego me llena de satisfacción que vuestra revista me haya incluido en su prestigiosa lista de los 15 mejores médicos 2023.

Si echa la vista a atrás y por cuestiones del destino le diesen la oportunidad de elegir entre la medicina u otra carrera, ¿Cuál elegiría?

Sin lugar a dudas volvería a elegir la carrera de Medicina porque es algo que se lleva muy dentro es decir, nace con uno y muere con uno porque la vocación es algo que no puede eludirse de ninguna manera. Han habido momentos difíciles y frustraciones que he tenido que afrontar sin embargo, considero que todos esos momentos han sido de aprendizaje y de crecimiento personal por tanto te reitero, repetiría sin lugar a dudas mi carrera de médico.

joan cubells

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
dr. joan cubells
Urban Beat

La revista Urban Beat presenta la lista “15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2024″

La Revista Urban Beat presenta su nuevo número en el marco de un evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, protagonizado por una selección de 15 Médicos y Científicos. El marco elegido sirvió también como escenario `para la presentación de Akram Loubad Foundation; un proyecto emprendido por el cardiólogo Akram Loubad, que tiene como objetivo “Ayudar a sanar los corazones heridos”, en Gaza.
La Lista 15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2024 tiene como objetivo rendir un homenaje a una profesión comprometida con el desarrollo social y el servicio público. El acto fue presentado por el periodista y editor de Urban Beat, Jaume Amills. En este contexto el Presidente del Jurado, el Dr. Akram Loubad, presentó su nuevo proyecto solidario; Akram Loubad Foundation, una fundación que tiene como objetivo prestar ayuda sanitaria en la Franja de Gaza, en especial a las personas que sufran problemas de cardiopatía.

Dr. Óscar Narváez

El Dr. Óscar Narváez en la lista en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por su amplia experiencia y su innovación constante en el ámbito de la medicina estética

El Dr. Óscar Narváez es un destacado especialista en medicina estética, regenerativa, antiedad y cirujano capilar, con más de diez años de experiencia dedicados a transformar vidas. Con un enfoque profundamente humano y personalizado, combina las técnicas más innovadoras y seguras, respaldadas por su formación en Colombia, para ofrecer soluciones que realzan la belleza natural, fomentan la confianza y promueven el bienestar integral. Su misión es acompañar a cada persona en su camino hacia una versión más segura, saludable y llena de vitalidad, trabajando no solo en la apariencia externa, sino también en el equilibrio emocional y la calidad de vida.

Tal y como afirma el Dr. Óscar Narváez: “Mi camino en la medicina estética, regenerativa y antiedad surge de una experiencia muy personal. Desde niño, enfrenté problemas en la piel que afectaron mi autoestima y bienestar emocional. Esa vivencia me enseñó cuánto puede impactar en nuestra confianza sentirse bien con uno mismo y lo importante que es recuperar esa seguridad.”

Por eso, como médico, el mayor deseo del Dr. Óscar Narváez es acompañar a cada paciente en su camino hacia la mejor versión de sí mismo: “Sé lo que significa lidiar con inseguridades y cómo estas afectan nuestra vida diaria. Ver cómo, gracias a la medicina estética, pueden recuperar su confianza y volver a sonreír con plenitud, es lo que realmente me llena y me motiva a seguir ayudando desde el corazón.”

Rafael Llopis

El Dr. Rafael Llopis en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por ser uno de los doctores referentes a nivel nacional e internacional de la cirugía protésica de cadera y rodilla

El Dr. Rafael Llopis es especialista en Cirugía Protésica de Cadera y Rodilla. Ha sido el primer miembro español de la American Association of HIP and KNEE Surgeons (AAHKS) y de la American Academy of Orthopaedics Surgeons (AAOS), entre otras organizaciones, asi como Miembro de Correspondiente de las Sociedades Argentina, Peruana y Colombiana de Cirugia Ortopedica y Traumatología. Ha desarrollado su experiencia y ampliado su formación en Estados Unidos, Suiza, Alemania y Reino Unido, además de ser colaborador habitual de revistas científicas y conferenciante en numerosos foros internacionales. Director del Instituto de cadera y rodilla del Hospital San Francisco de Asís en Madrid y jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid, su especialización en los últimos avances de las operaciones de cadera y rodilla le han llevado a ser referencia en este ámbito. El Dr. Rafael Llopis opera conservando al máximo el hueso de la cadera o rodilla, reemplazando la superficie articular en una técnica denominada «Resurfacing», en el caso de los pacientes más jóvenes. Asimismo, siempre que la situación lo permita, realiza la cirugía en ambas caderas o rodillas durante la misma operación. Su formación, conocimiento y experiencia permiten aplicar una técnica poco invasiva, que evita tanto el sangrado como las transfusiones. El Dr. Rafael Llopis es uno de los doctores referentes a nivel nacional e internacional en esta disciplina.

Cristina sacramento

Cristina Sacramento en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por su amplia experiencia en la cirugía ortopédica de la columna vertebral y en la traumatología en sus distintos ámbitos médicos

Cristina Sacramento es una mujer médico valiente, tenaz y con una pasión desbordante por el trabajo bien hecho, que capitanea por cierto su propio proyecto enfocado en el tratamiento médico de las patologías que competen la columna vertebral. A Cristina le guía una vocación sin fisuras y un amor incondicional en favor del prójimo. Su máxima motivación se guía por conseguir la mejoría de sus pacientes en todas las circunstancias. Cree firmemente en el poder del conocimiento y la aplicación de las nuevas tecnologías en aras de la excelencia. Su mayor recompensa es la gratitud de personas que, situaciones médicas complejas, consiguen de su mano, salir adelante con nuevas esperanzas. Cristina sabe que esa gratitud es su mayor recompensa y el motor que impulsa su trabajo incansable. La Doctora Cristina Sacramento es una destacada traumatóloga y experta en cirugía de columna vertebral, con un enfoque especializado en técnicas de cirugía mínimamente invasiva y discectomía percutánea. Como Responsable de Alta Cirugía de Columna, su experiencia y dedicación son fundamentales para proporcionar a los pacientes tratamientos avanzados y una recuperación más rápida y efectiva. Cristina Sacramento trabaja de manera fehaciente como cirujana de columna tanto en adultos como en el espacio pediátrico. Sus pacientes saben que en las manos se Cristina está una profesionalidad, un valor y una empatía difícil de encontrar en otros ámbitos. Ella derrocha carisma, talento, profesionalidad, amor y voluntad de acero.

David Sinclair´s Retroaging Clinic (COEUS) en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024 ” por su labor pionera en el desarrollo de las terapias más punteras en el ámbito del “retroaging” de la mano de su presidente Diego Suárez y junto al eminente médico David Céspedes

El empresario e inversor multifacético Diego Suárez es el artífice de David Sinclair´s Retroaging Clinic (COEUS), una innovadora clínica integrada por un equipo de expertos de máximo nivel en retroaging que ha adquirido todos los conocimientos de Harvard. Un hito logrado de la mano del top mundial; el doctor David Sinclair, quien se ha centrado en investigar y aplicar las técnicas de medicina de precisión y prevención más avanzadas del mundo, haciendo que en algunos casos no habituales, los pacientes retrocedan entre 1 y 2 años por año su edad biológica. COEUS estructura su estrategia en varios pilares que parten del reconocido test epigenético, creado por el doctor Steve Horvarth, herramienta que cuantifica la edad biológica de un individuo mediante la identificación de cambios químicos en su ADN. “Los tres pilares fundamentales sobre los que se sustenta nuestro trabajo son prevención, ejercicio físico y una suplementación adaptada al milímetro a las circunstancias de nuestros pacientes, todo ello supervisado por un equipo de élite único en Europa” nos cuenta Diego Suárez en una entrevista en exclusiva para Urban Beat en el marco de la inclusión de COEUS en la lista de los “15 Mejores Médicos, Científicos y Profesionales de la Investigación 2024” , que esta revista pone en valor en su II Edición.

La Dra. Gracia Moreno en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024”, gracias a su excelencia a la hora de democratizar la medicina estética con pasión, y con un meticuloso abordaje médico de máximo nivel

La medicina estética en España ha experimentado, en las últimas décadas, una auténtica revolución que trasciende la mera búsqueda de la belleza para convertirse en un área de vanguardia biomédica con sólidos fundamentos científicos. Tradicionalmente limitada a tratamientos superficiales, esta disciplina ha evolucionado hacia procedimientos mínimamente invasivos y personalizados, apoyados por avances en biotecnología y farmacología dérmica. Hablamos con la Dra. Gracia Moreno, especialista en Medicina Estética y Anti envejecimiento y CEO de la Clínica Dra. Gracia Moreno, que gracias a su experiencia e innovación vanguardista en este sector, celebra su inclusión en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024”.

También te puede interesar

“Poeta [perdido] en Nueva York”: Lorca revive en un viaje escénico y sensorial por la Gran Manzana

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa abre sus puertas a una nueva temporada con un proyecto que promete sumergir al público en los pliegues más íntimos de uno de los autores más universales de la literatura española. La Sala Jardiel Poncela acoge “Poeta [perdido] en Nueva York”, una adaptación teatral de “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca, que permanecerá en cartel hasta el 19 de octubre. La compañía andaluza El Aedo Teatro, con su habitual meticulosidad en dramaturgia y puesta en escena, aborda este monólogo íntimo que entrelaza los versos desgarradores del poemario con las cartas que Lorca escribió a su familia desde la Gran Manzana.

“Drama 1882”: Wael Shawky reinventa la memoria y el poder a través de una poderosa ópera visual

En el Museo Stedelijk de Ámsterdam se despliega hasta el 26 de octubre de 2025 una de las videoinstalaciones más ambiciosas del arte contemporáneo: “Drama 1882”, de Wael Shawky. El artista egipcio, reconocido internacionalmente por su capacidad de entrelazar historia, mito y política, presenta aquí una obra a gran escala que explora la construcción de la memoria, el poder y la representación de los acontecimientos históricos. La pieza ya había sido celebrada en la 60.ª Bienal de Venecia, donde el Pabellón Egipcio la acogió como uno de los hitos más destacados de la muestra.

“La bola negra”: el cine de Los Javis viaja entre el acervo lorquiano y la reivindicación queer

En el horizonte del cine español se avecina un proyecto que genera expectación y debate: “La bola negra”, la nueva película dirigida, escrita y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Los cineastas, conocidos por su capacidad de aunar emoción, riesgo narrativo y estética singular, se sumergen esta vez en un terreno de memoria, deseo y herencia cultural, inspirándose en un germen creativo de Federico García Lorca. Apenas cuatro páginas de una obra inconclusa del poeta bastan para que los directores construyan un relato fílmico ambicioso y profundamente íntimo. Según han declarado los directores, es la primera vez que asumen en un proyecto, un personaje protagonista explícitamente gay.

Íñigo Navarro presenta “Ayer pisó tu sombra un tigre”, un diálogo entre Goya y la nueva figuración europea

En el Museo Lázaro Galdiano de Madrid se abre un paréntesis extraordinario para la pintura. Del 26 de septiembre al 23 de noviembre, en la Sala Pardo Bazán, se presenta la primera exposición institucional en España de Íñigo Navarro (Madrid, 1977), uno de los artistas figurativos más cotizados en la escena internacional. La muestra, bajo el título enigmático “Ayer pisó tu sombra un tigre”, propone un diálogo entre sus grandes lienzos y piezas maestras de la colección permanente, entre ellas la obra de Francisco de Goya, faro inevitable en el recorrido.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias