Urban Beat Contenidos

oriol crusellas

El Dr. Oriol Crusellas nos da las claves de cómo cuidar las heridas quirúrgicas en verano.

El Dr. Oriol Crusellas no explica en el siguiente artículo cómo cuidar las heridas quirúrgicas en verano. Tal y como nos explica tras una cirugía: “hay que tener en cuenta ciertas consideraciones en verano para cuidar las heridas y evitar que se infecten o queden marcas en la piel para siempre.”
oriol crusellas

El Dr. Oriol Crusellas Maña es un reputado cirujano general y del aparato digestivo en Barcelona que cuenta con más de una década de experiencia profesional. Se trata de un prestigioso cirujano experto en el tratamiento de las enfermedades malignas del peritoneo (carcinomatosis peritoneal) y retroperitoneo, incluida la aplicación de técnicas mínimamente invasivas. Ha sido galardonado con el III Premio Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria en carcinomatosis peritoneal en 2023, otorgado por la Sociedad Europea para el Fomento Cultural y Social. También es experto en cirugía pared abdominal compleja, incluyendo diástasis postparto y su tratamiento por vía endoscópica (técnica REPA), hernias, eventraciones y reconstrucciones complejas de la pared abdominal.

Tras una cirugía de cualquier tipo, hay que tener en cuenta ciertas consideraciones en verano para cuidar las heridas y evitar que se infecten o queden marcas en la piel para siempre. La clave es el cuidado de las cicatrices ante la exposición solar, pero también hay que tener en cuenta factores como la humedad o la arena si vamos a la playa.

El proceso de cicatrización de una herida, aunque se vea perfectamente cerrada, es largo y puede durar más de un año, por lo que durante este tiempo hay que tomar precauciones. La cicatrización de los tejidos tiene tres fases, cada una de ellas con sus cuidados específicos. Durante la primera fase, llamada inflamatoria y que se produce durante la primera semana, hay que llevar la herida tapada y secarla muy bien después de la higiene, incluso aplicar antisépticos de piel como la povidona iodada según te indique tu cirujano.

En la segunda fase, la de proliferación y que dura hasta el primer mes, las células proliferan para crear tejido nuevo y es normal que la herida coja un tono rosáceo o más oscuro; es el momento de iniciar el tratamiento con geles (de aloe vera), aceites (rosa mosqueta) o parches. En la última fase, la de maduración y que se prolonga hasta un año, hay que cuidarla del sol para que alcance una buena coloración acorde con el tono general de la piel.

Lo más importante para que el resultado final de una cicatriz sea el deseado es evitar la exposición a la luz solar porque el tejido cicatricial es muy sensible al sol. Hay que aislar de forma completa la cicatriz de los rayos UV durante al menos 6 meses. La mejor forma de hacerlo es taparla con la ropa o usar parches especiales opacos, algunos de los cuales no solo protegen de la radiación solar, sino que además favorecen una correcta cicatrización, minimizando la aparición de cicatrices hipertróficas o queloides. Una vez pasados los primeros 6 meses y hasta los dos años es recomendable usar protección solar factor 50, si no pueden quedar cicatrices pigmentadas (más oscuras) de forma permanente y que son difíciles de tratar.

Si las heridas son recientes, no puedes bañarte en la piscina o en el mar, y pasado un mes te recomiendo que tomes baños cortos para que no esté mucho tiempo en remojo y después secarla enseguida con suavidad con un paño limpio, nunca con la toalla con arena. Por la misma razón, también hay que protegerla del sudor, sobre todo en zonas como axilas, ingles y pliegues; el sudor no es perjudicial ni aumenta el riesgo de infección de la herida, lo que buscamos es evitar la humedad.

Por último, quiero desmentir el mito de que no es bueno operarse en verano. Es un momento tan bueno como cualquier otro, solo tienes que seguir los consejos que te he dado.

oriol crusellas

Dr Oriol Crusellas

Cirujano General y del Aparato Digestivo.

Especialista en cirugía compleja de la pared abdominal y oncológica avanzada.

Instagram: @doctorcrusellas 

http://doctorcrusellas.es

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
oriol crusellas

El arte de la documentación moderna en espacios culturales

La documentación en espacios culturales ha experimentado una transformación radical en la última década. Los museos, galerías y centros culturales que antes dependían de archivos físicos y catálogos impresos ahora navegan entre formatos digitales que requieren constante adaptación y conversión. Este cambio afecta la gestión interna y redefine cómo se preserva y comparte el patrimonio cultural con el público.

madrid nuevo norte

Madrid Nuevo Norte. En la línea de salida: el latido de una ciudad que se reinventa

Madrid camina ya hacia su próximo reto urbanístico: Madrid Nuevo Norte. No es una idea de futuro: ya se siente. Cada día, quienes pasan por Chamartín contemplan ese vacío ferroviario que se ha transformado en un escenario en movimiento, entre máquinas, pilotes y el susurro de conversaciones sobre lo que está por venir. “Ahora sí, esto arranca”, murmuran vecinos y operarios, conscientes de que ese túnel, donde aún se ve el cielo, pronto será suelo para construir un nuevo Madrid.

Tanja Marina Bay: Tánger vuelve al mar… pero el mar ya no es el mismo

Tánger, ciudad de tránsito, de exilios y regresos, de cruce de mundos, siempre ha tenido una relación ambigua con el mar. Lo ha tenido al frente, al alcance, pero no al servicio. El mar, históricamente, ha sido un fondo: bonito para las postales, pero sin participación en la vida urbana real. Ahora, con el proyecto Tanja Marina Bay, ese viejo olvido se quiere corregir. La ciudad se abre al agua. El puerto se vuelve plaza. Pero la pregunta es: ¿Para quién?

Torre Glòries: veinte años del emblemático edificio que transformó el skyline de Barcelona

A lo lejos, desde la costa o desde cualquier balcón que mire hacia el este de Barcelona, la silueta de la Torre Glòries emerge como una aguja redondeada que perfora el cielo. A los veinte años de su inauguración, la Torre Glòries ya no es el experimento discutido de un arquitecto extranjero, sino una criatura integrada en la respiración de Barcelona. Su geometría ambigua, entre bala, montaña y géiser, ha dejado de ser una provocación para convertirse en parte inseparable del horizonte urbano y del imaginario urbano de la ciudad.

Fernando Santiago Riera

Fernando Santiago Riera nos habla del mercado estacional en la vivienda y del verano como oportunidad de negocio

En pleno verano, cuando muchos desconectan, otros ven una oportunidad de oro. Hablamos con Fernando Santiago Riera. Es abogado, experto inmobiliario y CEO de su propia consultoría, -UROSA TARGET GROUP- ubicada en el corazón de Carabanchel, uno de los barrios con mayor dinamismo del sur de Madrid. Con años de experiencia en el sector, nos ofrece su visión sobre cómo el mercado inmobiliario en esta época estival puede convertirse en una ventana estratégica para invertir, vender o encontrar la vivienda ideal. ¿Qué tendencias se están moviendo? ¿Qué oportunidades no deberíamos dejar escapar? Nos lo cuenta este innovador emprendedor.

Maike Lara nos habla del poder del descanso en verano para recuperar energías y reconectar con nosotros mismos

El verano no es solo una estación; es una pausa necesaria en el ritmo frenético que solemos llevar. Es una invitación a parar, mirar hacia adentro y reconectar con lo que realmente importa. Pero en este tiempo de descanso también surge una pregunta habitual: ¿Es realmente conveniente desconectarse por completo del trabajo? Y otra igual de importante: ¿A dónde me conviene ir para descansar de verdad? La consultora en Gestión del Talento, Cultura y Organización, Maike Lara propone que abordes estas decisiones desde la conciencia, no desde la inercia. Porque descansar no es huir ni desconectarse del mundo, es reconectarte contigo mismo, reponer energías, mejorar tu creatividad y prepararte para abordar de manera más efectiva los desafíos

También te puede interesar

“Poeta [perdido] en Nueva York”: Lorca revive en un viaje escénico y sensorial por la Gran Manzana

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa abre sus puertas a una nueva temporada con un proyecto que promete sumergir al público en los pliegues más íntimos de uno de los autores más universales de la literatura española. La Sala Jardiel Poncela acoge “Poeta [perdido] en Nueva York”, una adaptación teatral de “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca, que permanecerá en cartel hasta el 19 de octubre. La compañía andaluza El Aedo Teatro, con su habitual meticulosidad en dramaturgia y puesta en escena, aborda este monólogo íntimo que entrelaza los versos desgarradores del poemario con las cartas que Lorca escribió a su familia desde la Gran Manzana.

“Drama 1882”: Wael Shawky reinventa la memoria y el poder a través de una poderosa ópera visual

En el Museo Stedelijk de Ámsterdam se despliega hasta el 26 de octubre de 2025 una de las videoinstalaciones más ambiciosas del arte contemporáneo: “Drama 1882”, de Wael Shawky. El artista egipcio, reconocido internacionalmente por su capacidad de entrelazar historia, mito y política, presenta aquí una obra a gran escala que explora la construcción de la memoria, el poder y la representación de los acontecimientos históricos. La pieza ya había sido celebrada en la 60.ª Bienal de Venecia, donde el Pabellón Egipcio la acogió como uno de los hitos más destacados de la muestra.

“La bola negra”: el cine de Los Javis viaja entre el acervo lorquiano y la reivindicación queer

En el horizonte del cine español se avecina un proyecto que genera expectación y debate: “La bola negra”, la nueva película dirigida, escrita y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Los cineastas, conocidos por su capacidad de aunar emoción, riesgo narrativo y estética singular, se sumergen esta vez en un terreno movedizo de memoria, deseo y herencia cultural, inspirándose en un germen creativo de Federico García Lorca. Apenas cuatro páginas de una obra inconclusa del poeta bastan para que los directores construyan un relato fílmico ambicioso y profundamente íntimo. Según han declarado los directores, es la primera vez que asumen en un proyecto, un personaje protagonista explícitamente gay.

Íñigo Navarro presenta “Ayer pisó tu sombra un tigre”, un diálogo entre Goya y la nueva figuración europea

En el Museo Lázaro Galdiano de Madrid se abre un paréntesis extraordinario para la pintura. Del 26 de septiembre al 23 de noviembre, en la Sala Pardo Bazán, se presenta la primera exposición institucional en España de Íñigo Navarro (Madrid, 1977), uno de los artistas figurativos más cotizados en la escena internacional. La muestra, bajo el título enigmático “Ayer pisó tu sombra un tigre”, propone un diálogo entre sus grandes lienzos y piezas maestras de la colección permanente, entre ellas la obra de Francisco de Goya, faro inevitable en el recorrido.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias