Urban Beat Contenidos

oriol crusellas

El Dr. Oriol Crusellas nos da las claves de cómo cuidar las heridas quirúrgicas en verano.

El Dr. Oriol Crusellas no explica en el siguiente artículo cómo cuidar las heridas quirúrgicas en verano. Tal y como nos explica tras una cirugía: “hay que tener en cuenta ciertas consideraciones en verano para cuidar las heridas y evitar que se infecten o queden marcas en la piel para siempre.”
oriol crusellas

El Dr. Oriol Crusellas Maña es un reputado cirujano general y del aparato digestivo en Barcelona que cuenta con más de una década de experiencia profesional. Se trata de un prestigioso cirujano experto en el tratamiento de las enfermedades malignas del peritoneo (carcinomatosis peritoneal) y retroperitoneo, incluida la aplicación de técnicas mínimamente invasivas. Ha sido galardonado con el III Premio Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria en carcinomatosis peritoneal en 2023, otorgado por la Sociedad Europea para el Fomento Cultural y Social. También es experto en cirugía pared abdominal compleja, incluyendo diástasis postparto y su tratamiento por vía endoscópica (técnica REPA), hernias, eventraciones y reconstrucciones complejas de la pared abdominal.

Tras una cirugía de cualquier tipo, hay que tener en cuenta ciertas consideraciones en verano para cuidar las heridas y evitar que se infecten o queden marcas en la piel para siempre. La clave es el cuidado de las cicatrices ante la exposición solar, pero también hay que tener en cuenta factores como la humedad o la arena si vamos a la playa.

El proceso de cicatrización de una herida, aunque se vea perfectamente cerrada, es largo y puede durar más de un año, por lo que durante este tiempo hay que tomar precauciones. La cicatrización de los tejidos tiene tres fases, cada una de ellas con sus cuidados específicos. Durante la primera fase, llamada inflamatoria y que se produce durante la primera semana, hay que llevar la herida tapada y secarla muy bien después de la higiene, incluso aplicar antisépticos de piel como la povidona iodada según te indique tu cirujano.

En la segunda fase, la de proliferación y que dura hasta el primer mes, las células proliferan para crear tejido nuevo y es normal que la herida coja un tono rosáceo o más oscuro; es el momento de iniciar el tratamiento con geles (de aloe vera), aceites (rosa mosqueta) o parches. En la última fase, la de maduración y que se prolonga hasta un año, hay que cuidarla del sol para que alcance una buena coloración acorde con el tono general de la piel.

Lo más importante para que el resultado final de una cicatriz sea el deseado es evitar la exposición a la luz solar porque el tejido cicatricial es muy sensible al sol. Hay que aislar de forma completa la cicatriz de los rayos UV durante al menos 6 meses. La mejor forma de hacerlo es taparla con la ropa o usar parches especiales opacos, algunos de los cuales no solo protegen de la radiación solar, sino que además favorecen una correcta cicatrización, minimizando la aparición de cicatrices hipertróficas o queloides. Una vez pasados los primeros 6 meses y hasta los dos años es recomendable usar protección solar factor 50, si no pueden quedar cicatrices pigmentadas (más oscuras) de forma permanente y que son difíciles de tratar.

Si las heridas son recientes, no puedes bañarte en la piscina o en el mar, y pasado un mes te recomiendo que tomes baños cortos para que no esté mucho tiempo en remojo y después secarla enseguida con suavidad con un paño limpio, nunca con la toalla con arena. Por la misma razón, también hay que protegerla del sudor, sobre todo en zonas como axilas, ingles y pliegues; el sudor no es perjudicial ni aumenta el riesgo de infección de la herida, lo que buscamos es evitar la humedad.

Por último, quiero desmentir el mito de que no es bueno operarse en verano. Es un momento tan bueno como cualquier otro, solo tienes que seguir los consejos que te he dado.

oriol crusellas

Dr Oriol Crusellas

Cirujano General y del Aparato Digestivo.

Especialista en cirugía compleja de la pared abdominal y oncológica avanzada.

Instagram: @doctorcrusellas 

http://doctorcrusellas.es

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
oriol crusellas
salud mental

La relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías

En la última década, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde la llegada de los smartphones hasta el auge de las redes sociales, estas innovaciones han tenido un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este impacto no es unidimensional; también ha suscitado un creciente interés en la relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías. Este artículo explora cómo las tecnologías modernas pueden influir tanto positiva como negativamente en nuestra salud mental.

toldos verdes

Los “toldos verdes” de una arquitectura emocional y disruptiva

En los barrios generalmente periféricos de España, el entorno arquitectónico se nutre de paisajes repletos de toldos verdes roídos y desgastados por el sol, embarcados en balcones hechos de ladrillo visto con tonos de un marrón rojizo denostado. Cientos de edificios ostentan esta arquitectura y se han convertido en refugio de la clase trabajadora que se vino en su momento a las grandes urbes, definiendo el escenario de la España vaciada . El arquitecto Pablo Arboleda y el fotógrafo Kike Carbajal han decidido reivindicar como patrimonio arquitectónico, la belleza extraña de estos barrios, gracias al libro “Toldo verde” que pone sobre la mesa el crecimiento desmesurado urbanístico durante la segunda mitad del siglo XX, en pleno franquismo.

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

inteligencia artificial

El valor de de la Inteligencia Artificial aplicada a la investigación médica en España: retos y oportunidades para 2025

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta transformadora en diversos sectores, y la medicina no es la excepción. En España, la integración de la IA en el ámbito médico promete mejorar la atención al paciente, optimizar procesos y facilitar diagnósticos más precisos. Sin embargo, esta relación también enfrenta desafíos significativos que deben ser abordados para garantizar un futuro en el que la tecnología y la medicina coexistan de manera efectiva. Este artículo explora la relación entre la IA y la medicina en España, así como los retos que ambos sectores deberán superar para el año 2025.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias