Urban Beat Contenidos

gente encerrada en sitios

Oniria Teatro vuelve a la cartelera madrileña con GENTE ENCERRADA EN SITIOS

Gente encerrada en sitios es una original y descarada comedia que nos invita a reflexionar sobre nuestro instinto de supervivencia; la comedia que más de 300.000 espectadores aún no han visto. Desde el 5 de agosto en Teatro Lara.
gente encerrada en sitios

Mientras su anterior montaje, Vaga y maleanta, sigue cosechando éxitos en el Bala Perdida, local que rinde homenaje a los locales clandestinos de la movida madrileña, Oniria Teatro estrena en el Teatro Lara “Gente Encerrada en sitios” una comedia que nos muestra hasta qué punto podemos los seres humanos comportarnos de un modo absurdo en situaciones límite. El que se haya quedado encerrado alguna vez (y quien diga que nunca le ha pasado, seguro que miente) se verá identificado con alguno de los más de 14 personajes de Gente encerrada en sitios. Gente encerrada en sitios es la propuesta que trae la compañía madrileña Oniria teatro para refrescar las tardes de los sábados y domingos de agosto en el Teatro Lara de la capital. Esta desternillante comedia que, según afirman sus creadores, más de 300.000 espectadores aún no han visto, está llena de situaciones absurdas, crueles y extremas, en la que más una docena de personajes ve cómo su instinto de supervivencia y su paciencia son puestos a prueba al quedarse encerrados en lugares tan dispares como ascensores, estudios de radio, baños, trenes, hospitales, o el rellano de la escalera de su propia casa.

Interpretada por dos estupendas actrices, Colette Casas y Lourdes García, que dan vida a más de 14 personajes diferentes, esta original y descarada comedia escrita y dirigida por Enrique Montero nos invita a reflexionar, desde la risa, sobre nuestro instinto de supervivencia como seres humanos, sobre lo absurdo de nuestras reacciones en situaciones límite y sobre la falta de lógica que podemos llegar a mostrar en momentos de riesgo. En Gente encerrada en sitios, una serie de personajes se ven, como indica su título, literalmente encerrados en sitios diferentes: un búnker en el que no se sabe si la alarma ha sido un simulacro, el rellano de una escalera que cruje demasiado y llama la atención de vecinas indeseables, una canción en bucle, un tren que nunca llega a su próxima parada, un tiroteo en un estudio de radio o una enferma terminal que no acaba de terminarse… Esas son algunas de las situaciones que los espectadores se podrán encontrar en esta comedia llena de humor negro con la que todo el mundo, de un modo u otro, se sentirá identificado, porque, ¿quién no se ha quedado encerrado alguna vez en algún sitio?

gente encerrada e sitios

Los creadores del espectáculo afirman que Gente encerrada en sitios tiene mucho que ver con el confinamiento y las restricciones provocadas por el Covid-19, pero han querido ir mucho más allá y han partido de experiencias personales, sensaciones y reflexiones sobre la situación de encierro y las han estirado, ampliado y deformado para crear un espectáculo lleno de situaciones desternillantes. Desde vecinos que se quedan encerrados en el rellano de la escalera hasta partos en ascensores, pasando por situaciones descabelladas en estudios de radio, trenes, hospitales… Todo ello para no dejar indiferente a nadie. Detrás de cada risa hay una reflexión, y detrás de cada situación extravagante hay un equipo con muchas ganas de pasarlo bien y ofrecer un entretenimiento comprometido y de calidad. Por eso, según asegura la compañía, “una vez que los espectadores entren en Gente encerrada en sitios no querrán salir… porque, seguramente, ya no podrán”.

gente encerrada en sitios

DOBLETE ESCÉNICO EN EL VERANO MADRILEÑO

Oniria Teatro se quedará este verano en la capital haciendo las delicias de los espectadores con un doblete escénico. Porque, además de Gente encerrada en sitios en el Teatro Lara, la compañía madrileña mantiene en cartel los domingos de junio y julio el espectáculo ácido y gamberro Vaga y maleanta, escrito e interpretado por Enrique Montero, y dirigido por Jesús Lavi, en el Bala Perdida, un local en plena calle Atocha que rinde homenaje a los sitios clandestinos de la movida madrileña de los 80. Vaga y maleanta es un espectáculo de variedades que evoca esa escena clandestina española de la segunda mitad del siglo XX para dar visibilidad a la historia y al pasado de nuestros mayores LGTBIQ+, y todo ello de la mano (y de la barba) de una maestra de ceremonias muy especial, Kiki Morgan, que nos llevará a conocer la época en la que la Ley de Vagos y Maleantes (que posteriormente se convirtió en la Ley de Peligrosidad Social) estaba vigente.

ONIRIA TEATRO es una compañía madrileña centrada en la creación contemporánea, con espectáculos y experiencias de diferentes formatos y géneros. Los pilares de sus creaciones son la investigación, la actualidad, la interacción con el público y el compromiso con la innovación y las nuevas dramaturgias. Sus integrantes son Colette Casas, Enrique Montero, Jesús Lavi y Lourdes García. Para sus primeras creaciones se inspiraron en autores clásicos del siglo XX: Lo Pinten como lo Pinter, dirigida por Jesús Lavi, a partir de una investigación sobre textos de Harold Pinter, estrenada en 2016, y Recuérdate Krapp, de Colette Casas, basada en una obra de Beckett y estrenada en el Festival Surge Madrid 2018. Pero también han estrenado textos propios, como La obra de Renoir, de Pablo Macho, dirigida por Jesús Lavi, y estrenada en 2019, Gansos o todos dicen la verdad, de Enrique Montero, dirigida por Jesús Lavi y estrenada en Burgos en 2020. Su proyecto más ambicioso hasta la fecha es Vaga y maleanta, espectáculo de variedades escrito e interpretado por Enrique Montero y dirigido por Jesús Lavi, que habla sobre la despenalización de la homosexualidad y que sigue en cartel en Madrid desde su estreno en enero de 2023.

 

gente encerrada en sitios

GENTE ENCERRADA EN SITIOS

(Ahora con un 20% más de sitios)

de ENRIQUE MONTERO

 

Intérpretes: COLETTE CASAS Y LOURDES GARCÍA

Producción: ONIRIA TEATRO

Dirección: ENRIQUE MONTERO

 

Desde el 5 de agosto de 2023,

Sábados, 20’15h., y domingos 18.15h.

en el Teatro Lara, c/ Corredera Baja de San Pablo 15

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
gente encerrada en sitios

Entrevistamos a Alberto Conejero en el marco de su próximo estreno “Leonora” en Contemporánea Condeduque

Alberto Conejero nos invita a recorrer el laberinto de su creación, donde el teatro se encuentra con la poesía, la memoria histórica y la música. Entre Lorca, Leonora Carrington y los desafíos del presente, revela de qué manera la palabra se convierte en carne, la escena, se transforma en un espacio de libertad donde la ética y la sensibilidad delinean un arte que interpela, conmueve y resiste. Alberto Conejero es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: La geometría del trigo (2019), Los días de la nieve (2017) Premio Lorca 2019 Mejor Autor, Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros. En la siguiente entrevista indagamos un poco más sobre su nuevo proyecto “Leonora” producido por Teatro del Acantilado. La obra se erige como una evocación lírica y desbordada del cosmos íntimo de la pintora, escultora y narradora surrealista Leonora Carrington. La obra se adentra con mirada febril en los años de su juventud, en ese tiempo en que la rebeldía y el delirio aún no habían sido domesticados, y rescata su tránsito por una España herida tras la Guerra Civil, donde la artista dejó que su imaginación se mezclara con los fantasmas del país y las grietas de su propio deseo.

“Leonora”, entre el delirio y la revelación: Conejero resucita el espíritu surrealista de Carrington

Del 10 al 12 de octubre, el escenario de Contemporánea Condeduque será territorio de tránsito entre la razón y el delirio. Allí se estrenará Leonora, la nueva creación de Teatro del Acantilado, dirigida por Alberto Conejero y protagonizada por Natalia Huarte: una pieza que no pretende narrar una biografía, sino encender un espíritu. El de Leonora Carrington, esa alquimista inglesa que convirtió la locura en arte y el exilio en mitología.

Entrevistamos a Tiziano Cruz en el marco del estreno en Madrid de su espectáculo “Wayqeycuna”

Tiziano Cruz llega a Contemporánea Condeduque con “Wayqeycuna”, cierre de su trilogía “Tres Maneras de Cantarle a una Montaña”. Tiziano, no se presenta como un invitado dócil al escaparate cultural, sino como quien trae consigo el barro de su infancia en el norte argentino y lo convierte en gesto poético, memoria y denuncia. Su obra es un grito contra el mercado del arte domesticado, contra el privilegio de clase que dicta quién merece ser escuchado y quién debe callar. En escena no ofrece un recuerdo nostálgico, sino un manifiesto vivo: la certeza de que el cuerpo indígena no es folclore ni ornamento, sino territorio en disputa.”Wayqeycuna” podrá apreciarse el 1 y 2 de noviembre.

“Poeta [perdido] en Nueva York”: Lorca revive en un viaje escénico y sensorial por la Gran Manzana

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa abre sus puertas a una nueva temporada con un proyecto que promete sumergir al público en los pliegues más íntimos de uno de los autores más universales de la literatura española. La Sala Jardiel Poncela acoge “Poeta [perdido] en Nueva York”, una adaptación teatral de “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca, que permanecerá en cartel hasta el 19 de octubre. La compañía andaluza El Aedo Teatro, con su habitual meticulosidad en dramaturgia y puesta en escena, aborda este monólogo íntimo que entrelaza los versos desgarradores del poemario con las cartas que Lorca escribió a su familia desde la Gran Manzana.

También te puede interesar

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias