Urban Beat Contenidos

jaime ozores

Jaime Ozores, Socio Director de Odgers Berndtson España e Italia. Headhunter Internacional.

Jaime Ozores es Socio director de Odgers Berndtson España e Italia. Headhunter internacional, es experto en la búsqueda, evaluación, formación y desarrollo del talento directivo y de incorporación de Consejeras y consejeros. Consultor de liderazgo, es profesor asociado en EAE Business School, ESADE Business School, IE Business School Madrid (Instituto de Empresa), ESIC Business School, Grupo CEF-UDIMA y en la italiana Rome Business School. Cuenta con más de 18 años de experiencia en búsqueda de directivos, ha realizado múltiples proyectos internacionales en múltiples sectores y para numerosas áreas funcionales, con especialización en Ocio, Turismo y Deporte.
jaime ozores

Jaime Ozores es una persona constante, perseverante; se considera intenso y apasionado en todo lo que hace: “Como amante y profesional del deporte, soy un jugador de equipo, leal y comprometido con todas las personas que me rodean y ejerzo por convencimiento un liderazgo en valores.”

Jaime Ozores se rebela ante la falta de valentía de la gente joven: “Lo tienen todo (entorno digital, inteligencia artificial o mil herramientas sencillas y fáciles de utilizar que otras generaciones anteriores no hemos tenido) y en cambio no quieren liderar, no quieren dirigir ni implicarse. Al contrario, cada vez quieren trabajar menos, y estar menos en el foco. Y esta situación es algo que me preocupa porque considero que son dos caras de la misma moneda: quizás el problema es que no hemos sabido dar un relevo generacional. Esta actitud me rebela mucho.”

Su ciudad imaginaria sería una combinación de Barcelona, Madrid y Roma, y la situaría en el Caribe, en República Dominicana.

jaime ozores

La enseñanza y el contacto con la docencia es uno de los pilares de su carrera. ¿Qué ha significado para Vd. la docencia?

La docencia para mí tiene un valor incalculable porque me permite ayudar a los jóvenes a que no se quivoquen tomando decisiones, como por ejemplo me pasó a mí hace ya algunos años. A mí me hubiese ido muy bien para mi carrera profesional que alguien me enseñase el conocimiento que yo hoy ofrezco a mis alumnos porque así hubiese evitado algunas equivocaciones que el tiempo me ha demostrado que cometí por no estar bien asesorado. Y eso es justo lo que yo pretendo conseguir: poder evitar a los futuros profesionales y directivos que se equivoquen en la toma de decisiones por no tener o el conocomiento o el método adecuado.

¿Qué ha aprendido enseñando?

No es lo que he aprendido enseñando sino lo que sigo aprendiendo continuamente. El hecho de estar en continui contacto con los líderes emerfentes me permite adelantar tendencias venideras de los meercados, por lo tanto, es el mejor testeo de lo que va a suceder en la sociedad en las próximas generaciones. Además, el hecho de querer ofrecer siempre las últimas tendencias internaciones me obliga a mi mismo a estar muy al día y liderar en muchas ocasiones estudios globales que analizan los diferentes mercados.

Tras muchos años y experiencia en el sector de los negocios llega a su vida Odgers Berndston España. ¿Cuál era la trayectoria de esta empresa y en qué medida cambió su vida?

Ser Socio Director de Odgers Berndtson, en España primero y ahora también en Italia, significa un antes y un després en mi trayectoria profesional y personal. Me vienen a buscar después de ocho años en el sector con un objetivo claro: con mi conocimiento y con la implantación global de la firma, convertirme en un referente en Europa, un trusted advisor -asesor de confianza- que defienda los valores culturales de Odgers Berndtson, y además, preparar el plan de sucesión y relevo de la compañía en España. Es evidente que cambia mi vida porque por primera vez soy Socio de una gran empresa, el máximo dirigente en un país, y porque por primera vez también me convierte en empresario, con la responsabilidad sobre todo de gestión de toda la infraestructura personal que conlleva.

¿Cuáles son los servicios que ofrece Odgers Berndston España?

Odgers Berndtson se posiciona en la vanguardia de la búsqueda de ejecutivos y servicios de asesoramiento de liderazgo. Nuestro negocio es ayudar a nuestros clientes a descubrir las mejores personas para sus organizaciones. Por eso, nuestro objetivo es convertirnos en sus trusted advisors para establecer relaciones sólidas con las personas con más talento y con quienes las buscan. Es gracias a nuestras estrechas alianzas que nuestros clientes pueden adquirir, desarrollar y retener a sus líderes más fuertes.

¿Cómo es su día a día en esta compañía?

Sobre todo ¡muy intenso! Creo que lo que hace especial mi día a día en la compañía es que compagino todas las responsabilidades que conlleva mi cargo con otra de mis grandes pasiones: el hockey hierba. Soy jugador profesional, Campeón de Europa con la selección española en 2019, por lo que mi día a día empieza con un entreno muy pronto, a las 7 de la mañana, para arrancar la jornada de la mejor manera.

¿Qué características cree, de acuerdo a su experiencia, que buscan las empresas en un directivo?

Las empresas actualmente buscan en un directivo no solo competencias técnicas sino, sobre todo, cualidades que se alineen con los valores de la firma y que respondan a las necesidades del contexto actual. Que tengan capacidad de inspirar y transformar, que impulsen cambios significativos y positivos dentro de las organizaciones. Deben ser personas visionarias, que tengan una rápida capacidad para la toma de decisiones, que sepan gestionar y valorar la diversidad dentro de sus equipos, y que promueven un liderazgo colaborativo.

El talento, ¿es una cuestión de tendencias?; es decir, ¿hay talentos más demandados en unas épocas que en otras?

Sin duda, el talento es definitivamente una cuestión de tendencias, influenciado por factores como los cambios tecnológicos, económicos, sociales, culturales… En el contexto actual se valora especialmente la habilidad para negociar y crear valor en medio de la complejidad de las relaciones humanas y las dificultades económicas. Para superar esos obstáculos y generar resultados, prima el enfoque  colaborativo por encima del competitivo.  Además, la adaptación a modelos de trabajo híbridos y remotos ha hecho que crear un entorno de trabajo que fomente el talento a través de la diversidad y una cultura de apoyo sea crucial.

¿Cree en el talento natural?

Por supuesto que sí. Cada persona tiene un conjunto único de talentos que la distingue de los demás, aunque su desarrollo y perfeccionamiento dependen en gran medida de la práctica y el esfuerzo personal. Por eso es fundamenta que cada persona explore y potencie sus propias habilidades para alcanzar el máximo potencial posible.

 ¿En qué medida ha evolucionado el perfil directivo y emprendedor en España, con respecto a otros países de nuestro entorno?

El perfil del emprendedor y directivo en España ha experimentado una notable evolución, adaptándose a las nuevas realidades del mercado y al contexto global. Desde la pandemia, ha habido un aumento en la edad media de los emprendedores, pasando de jóvenes entre 24 y 35 años a una edad media actual de 42. Los nuevos modelos de negocio que emergen en el panorama español reflejan una clara orientación hacia la digitalización, la globalización y la sostenibilidad. Sectores como la agricultura tecnológica, los nuevos alimentos, blockchain y la robótica están en auge.

¿Existían rasgos naturales, o señas de identidad nacionales recuperables a la hora de reconstruir ese perfil?

Por un lado, en un contexto tan complejo como es la pandemia, los emprendedores en nuestro país han demostrado una increíble adaptabilidad y creatividad. Por otro, en España ponemos un gran valor la formación académica y la experiencia profesional como pilares clave para el éxito empresarial. La educación universitaria y los antecedentes laborales previos al lanzamiento de un proyecto emprendedor son aspectos que aquí consideramos fundamentales.

¿Hay peligro de estandarización en el proceso de formación?

Sí, en el sistema educativo español existe ese peligro, particularmente en lo que se refiere a la homogeneización del currículo. Aunque la estandarización puede aportar ciertas ventajas en términos de coherencia y calidad verificable, también existe un riesgo real de que este enfoque conduzca a una educación demasiado uniforme y restrictiva, limitando la capacidad de adaptación a las necesidades individuales de los estudiantes y reduciendo la riqueza de la experiencia educativa.

¿Cómo aborda este escenario próximo donde nada parece predecible (guerras, abiertas, dudas sobre posibles crisis….) su compañía y con qué proyectos o actitud se pueden afrontar?

Nada es predecible pero todo se tiene que prever en un plan de negocio. Y ese es el gran secreto de los líderes que hoy en día están dirigiendo sus empresas con mayor éxito: la capacidad de resiliencia que tengan y que les hagan sobreponerse a cualquier factor externo o interno que les pueda afecar. En Odgers Berndtson esta máxima la llevamos al extremo y por eso revisamos y hacemos test de estrés de nuestros planes de negocio de forma semestral para que puedan resistir las interferencias venideras.

¿De cuál de sus proyectos se siente más satisfecho?

A nivel profesional hay un proyecto en el que hemos trabajado mucho tiempo y que ha supuesto todo un reto: la implantación de Legends en Europa, una de las grandes firmas de gestion de estadios deportivos norteamericana que gestiona las grandes franquicias deportivas como la NFL o la MBL. Con el liderazgo de España, y gracias a la implicación de cuatro de nuestras oficinas repartidas por todo el mundo, conseguimos seleccionar al mejor CEO y, junto a él, a todo su equipo directivo. Ahora, gracias a Odgers Berndtson clubes en España como el Real Madrid tienen concesionado la gestión de su estadio a la mejor empresa del mundo para ello.

jaime ozores

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
jaime ozores
juan miguel hernández de leon

Juan Miguel Hernández León, Presidente del Círculo de Bellas Artes: “La conciencia crítica se alimenta de un arte emancipado de censuras; libre en toda su extensión”

Juan Miguel Hernández León es un erudito cuya pasión por la arquitectura está impresa en su ADN. Es presidente del Círculo de Bellas Artes. Un proyecto que capitanea con brillantez desde hace más de tres décadas y su jovialidad de hombre sabio nos encandila en nuestro último encuentro, en un espacio que rezuma arte por los cuatro costados.

mostafa akalay nasser

MOSTAFA AKALAY NASSER – Profesor y Investigador Universidad Privada de Fez.

Mostafa Akalay Nasser, es Profesor, Investigador y Director de la Universidad Privada de Fez (Marruecos). Es experto en Arquirtectura y Urbanismo. Autor de varios libros y ensayos sobre el desarrollo de las ciudades, en particular las marroquiés, y la relación que esta evolución urbanística guarda con el progreso social y cultural, Mostafa Akalay presenta este artículo sobre identidad personal, y la conexión con los rasgos culturales.

àngels soriano

ÀNGELS SORIANO, PROFESORA Y AUTORA DE MENORQUEANDO

Àngels Soriano es una de esas personas que atrapan en el primer instante. Destacan su extrema lucidez y solvencia cada vez que uno comparte tiempo con ella. Profesora de secundaria por una de esas extravagantes vocaciones de las que uno, a veces, ni siquiera es consciente, Soriano comparece en esta lista, como docente. Àngels es de esas profesionales orgánicas, que se diría hoy. Y de oficio. Pero su relato vital y personal queda en el sustrato de una obra que nacía del amor y la pasión. La pasión por la música, la literatura, los paisajes, y las nuevas formas de visitar el mundo, son la esencia de Menorqueando.

nuria correig

Núria Correig. CEO Eina 2b2.

Núria Correig – CEO y fundadora de Eina b2b-, ha hecho de un pueblecito de 54 casas en el pirineo oriental su hogar, no obstante, trabaja en un entorno urbano y cosmopolita. Una dualidad en la que se siente muy cómoda. Núria convive con dos sentidos comunes completamente diferentes que a veces son contradictorios y a veces complementarios. “Esto hace que entienda que las verdades absolutas no existen.”

También te puede interesar

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Del vértigo escénico al reconocimiento oficial: Angélica Liddell, galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2025

El eco de una noticia recorre hoy los escenarios españoles: Angélica Liddell ha sido distinguida con el Premio Nacional de Teatro 2025, un galardón que el Ministerio de Cultura otorga cada año a través del INAEM y que lleva consigo una dotación económica de 30.000 euros. El reconocimiento no es solo un premio: es la consagración de una creadora radical e irreverente, que ha convertido la escena en un campo de batalla para la conciencia.

Festival Siete Villas: descentralizar la cultura y tejer comunidad desde lo escénico

La tercera edición del Festival Siete Villas, que se desarrollará entre el 3 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, transformará a siete municipios de la Comunidad de Madrid en un vasto escenario de creación, participación y convivencia cultural. Bajo el lema #rizoma, la cita persigue descentralizar la vida artística y fortalecer el entramado social y creativo de localidades con poblaciones reducidas: cuatro con menos de 10.000 habitantes —La Cabrera, Robledo de Chavela, Torrelaguna y Becerril de la Sierra— y tres que no superan los 20.000 —San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama y Velilla de San Antonio—.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias