Urban Beat Contenidos

javier urra

El Dr. Javier Urra en la Lista 15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2023.

Javier Urra es Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense y Dr. en Ciencias de la Salud, además de Profesor en Pedagogía Terapéutica y Psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Es tamibén Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica.
javier urra

Profesor en Psicología (U.C.M.), Javier Urra es Académico de Número de la Academia de Psicología de España, Patrono de la Fundación Pequeño Deseo, Consejero de OCU, Patrono de la Fundación MERCK, Director clínico y Presidente de la Comisión Rectora de RECURRA-GINSO (clínica de salud mental infanto-juvenil, hospital de día y centro terapéutico).

Javier Urra es también Presidente de Honor de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP). Destaca su labor como escritor de diversas publicaciones como “Fortalece tu carácter”, “Déjame en paz y dame la paga”, “Afrontamiento psicológico en momentos de crisis”, “La huella de la desesperanza, estrategias de prevención y afrontamiento del suicidio”, “Quién es quien”, “Nostalgia del más allá” o “Déjale crecer…”, por citar alguno de los últimos títulos. En cada uno de estos ensayos, el Dr. Urra aborda cuestiones relacionadas con la infancia y la juventud; un ámbito en el que el navarro es todo un experto. Su voz es, sin duda, una de las más aclamadas y su honestidad meridiana ha hecho de esta figura una de las más solventes de nuestro país, destacando por su generosidad y por mantener una convicción inquebrantable en lo que a su compromiso se refiere. Durante tres años trabajó con jóvenes muy conflictivos en el Centro Piloto Nacional de Reforma de Cuenca y desde entonces desarrolla su labor en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y en los Juzgados de Menores de Madrid. Saltó a la escena pública cuando en 1996 fuera nombrado Defensor del menor de la Comunidad de Madrid, puesto que mantuvo hasta 2001

Sin duda Javier Urra es conocido por su papel mediático como contertulio en medios de comunicación como Espejo Público en Antena3, o sus constantes colaboraciones en emisoras de radio tan prestigiosas como Cadena SER. Javier Urra es colegiado de Honor en Psicología y le concedieron la Cruz de San Raimundo de Peñafort por el Ministerio de Justicia, además del Premio Francisco de Javier del Gobierno de Navarra.

Le caracteriza su espíritu participativo en el espacio público, y su capacidad para generar debate en temas tan candentes como el suicidio, la depresión juvenil, la identidad de género o el diálogo intergeneracional tan importante de cara a la convivencia familiar, como marco de crecimiento y desarrollo social.

https://www.javierurra.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
javier urra
Urban Beat

La revista Urban Beat presenta la lista “15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2024″

La Revista Urban Beat presenta su nuevo número en el marco de un evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, protagonizado por una selección de 15 Médicos y Científicos. El marco elegido sirvió también como escenario `para la presentación de Akram Loubad Foundation; un proyecto emprendido por el cardiólogo Akram Loubad, que tiene como objetivo “Ayudar a sanar los corazones heridos”, en Gaza.
La Lista 15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2024 tiene como objetivo rendir un homenaje a una profesión comprometida con el desarrollo social y el servicio público. El acto fue presentado por el periodista y editor de Urban Beat, Jaume Amills. En este contexto el Presidente del Jurado, el Dr. Akram Loubad, presentó su nuevo proyecto solidario; Akram Loubad Foundation, una fundación que tiene como objetivo prestar ayuda sanitaria en la Franja de Gaza, en especial a las personas que sufran problemas de cardiopatía.

Dr. Óscar Narváez

El Dr. Óscar Narváez en la lista en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por su amplia experiencia y su innovación constante en el ámbito de la medicina estética

El Dr. Óscar Narváez es un destacado especialista en medicina estética, regenerativa, antiedad y cirujano capilar, con más de diez años de experiencia dedicados a transformar vidas. Con un enfoque profundamente humano y personalizado, combina las técnicas más innovadoras y seguras, respaldadas por su formación en Colombia, para ofrecer soluciones que realzan la belleza natural, fomentan la confianza y promueven el bienestar integral. Su misión es acompañar a cada persona en su camino hacia una versión más segura, saludable y llena de vitalidad, trabajando no solo en la apariencia externa, sino también en el equilibrio emocional y la calidad de vida.

Tal y como afirma el Dr. Óscar Narváez: “Mi camino en la medicina estética, regenerativa y antiedad surge de una experiencia muy personal. Desde niño, enfrenté problemas en la piel que afectaron mi autoestima y bienestar emocional. Esa vivencia me enseñó cuánto puede impactar en nuestra confianza sentirse bien con uno mismo y lo importante que es recuperar esa seguridad.”

Por eso, como médico, el mayor deseo del Dr. Óscar Narváez es acompañar a cada paciente en su camino hacia la mejor versión de sí mismo: “Sé lo que significa lidiar con inseguridades y cómo estas afectan nuestra vida diaria. Ver cómo, gracias a la medicina estética, pueden recuperar su confianza y volver a sonreír con plenitud, es lo que realmente me llena y me motiva a seguir ayudando desde el corazón.”

Rafael Llopis

El Dr. Rafael Llopis en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por ser uno de los doctores referentes a nivel nacional e internacional de la cirugía protésica de cadera y rodilla

El Dr. Rafael Llopis es especialista en Cirugía Protésica de Cadera y Rodilla. Ha sido el primer miembro español de la American Association of HIP and KNEE Surgeons (AAHKS) y de la American Academy of Orthopaedics Surgeons (AAOS), entre otras organizaciones, asi como Miembro de Correspondiente de las Sociedades Argentina, Peruana y Colombiana de Cirugia Ortopedica y Traumatología. Ha desarrollado su experiencia y ampliado su formación en Estados Unidos, Suiza, Alemania y Reino Unido, además de ser colaborador habitual de revistas científicas y conferenciante en numerosos foros internacionales. Director del Instituto de cadera y rodilla del Hospital San Francisco de Asís en Madrid y jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid, su especialización en los últimos avances de las operaciones de cadera y rodilla le han llevado a ser referencia en este ámbito. El Dr. Rafael Llopis opera conservando al máximo el hueso de la cadera o rodilla, reemplazando la superficie articular en una técnica denominada «Resurfacing», en el caso de los pacientes más jóvenes. Asimismo, siempre que la situación lo permita, realiza la cirugía en ambas caderas o rodillas durante la misma operación. Su formación, conocimiento y experiencia permiten aplicar una técnica poco invasiva, que evita tanto el sangrado como las transfusiones. El Dr. Rafael Llopis es uno de los doctores referentes a nivel nacional e internacional en esta disciplina.

Cristina sacramento

Cristina Sacramento en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por su amplia experiencia en la cirugía ortopédica de la columna vertebral y en la traumatología en sus distintos ámbitos médicos

Cristina Sacramento es una mujer médico valiente, tenaz y con una pasión desbordante por el trabajo bien hecho, que capitanea por cierto su propio proyecto enfocado en el tratamiento médico de las patologías que competen la columna vertebral. A Cristina le guía una vocación sin fisuras y un amor incondicional en favor del prójimo. Su máxima motivación se guía por conseguir la mejoría de sus pacientes en todas las circunstancias. Cree firmemente en el poder del conocimiento y la aplicación de las nuevas tecnologías en aras de la excelencia. Su mayor recompensa es la gratitud de personas que, situaciones médicas complejas, consiguen de su mano, salir adelante con nuevas esperanzas. Cristina sabe que esa gratitud es su mayor recompensa y el motor que impulsa su trabajo incansable. La Doctora Cristina Sacramento es una destacada traumatóloga y experta en cirugía de columna vertebral, con un enfoque especializado en técnicas de cirugía mínimamente invasiva y discectomía percutánea. Como Responsable de Alta Cirugía de Columna, su experiencia y dedicación son fundamentales para proporcionar a los pacientes tratamientos avanzados y una recuperación más rápida y efectiva. Cristina Sacramento trabaja de manera fehaciente como cirujana de columna tanto en adultos como en el espacio pediátrico. Sus pacientes saben que en las manos se Cristina está una profesionalidad, un valor y una empatía difícil de encontrar en otros ámbitos. Ella derrocha carisma, talento, profesionalidad, amor y voluntad de acero.

David Sinclair´s Retroaging Clinic (COEUS) en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024 ” por su labor pionera en el desarrollo de las terapias más punteras en el ámbito del “retroaging” de la mano de su presidente Diego Suárez y junto al eminente médico David Céspedes

El empresario e inversor multifacético Diego Suárez es el artífice de David Sinclair´s Retroaging Clinic (COEUS), una innovadora clínica integrada por un equipo de expertos de máximo nivel en retroaging que ha adquirido todos los conocimientos de Harvard. Un hito logrado de la mano del top mundial; el doctor David Sinclair, quien se ha centrado en investigar y aplicar las técnicas de medicina de precisión y prevención más avanzadas del mundo, haciendo que en algunos casos no habituales, los pacientes retrocedan entre 1 y 2 años por año su edad biológica. COEUS estructura su estrategia en varios pilares que parten del reconocido test epigenético, creado por el doctor Steve Horvarth, herramienta que cuantifica la edad biológica de un individuo mediante la identificación de cambios químicos en su ADN. “Los tres pilares fundamentales sobre los que se sustenta nuestro trabajo son prevención, ejercicio físico y una suplementación adaptada al milímetro a las circunstancias de nuestros pacientes, todo ello supervisado por un equipo de élite único en Europa” nos cuenta Diego Suárez en una entrevista en exclusiva para Urban Beat en el marco de la inclusión de COEUS en la lista de los “15 Mejores Médicos, Científicos y Profesionales de la Investigación 2024” , que esta revista pone en valor en su II Edición.

La Dra. Gracia Moreno en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024”, gracias a su excelencia a la hora de democratizar la medicina estética con pasión, y con un meticuloso abordaje médico de máximo nivel

La medicina estética en España ha experimentado, en las últimas décadas, una auténtica revolución que trasciende la mera búsqueda de la belleza para convertirse en un área de vanguardia biomédica con sólidos fundamentos científicos. Tradicionalmente limitada a tratamientos superficiales, esta disciplina ha evolucionado hacia procedimientos mínimamente invasivos y personalizados, apoyados por avances en biotecnología y farmacología dérmica. Hablamos con la Dra. Gracia Moreno, especialista en Medicina Estética y Anti envejecimiento y CEO de la Clínica Dra. Gracia Moreno, que gracias a su experiencia e innovación vanguardista en este sector, celebra su inclusión en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024”.

También te puede interesar

“Good American Family”: el espejo roto del sueño americano

Hay historias que parecen imposibles de creer y, sin embargo, ocurrieron. “Good American Family”, es una serie dirigida por Katie Robbins, que podemos apreciar en Disney+. La historia se alimenta de una de esas verdades que superan cualquier ficción: el caso de Natalia Grace, la niña ucraniana con enanismo adoptada por una pareja estadounidense que acabó acusándola de ser una adulta infiltrada. Un drama tan desconcertante que desborda las fronteras del thriller para internarse en la región moral de lo inasible: el miedo, la culpa, la duda como enfermedad familiar.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

La Fundación Casa de México transforma su altar de muertos en un cabaret lleno de color, música y tradición

Madrid vuelve a teñirse de cempasúchil, música y nostalgia. Este año, la Fundación Casa de México en España convierte su tradicional altar de muertos en un homenaje vibrante a los cabarets de la época dorada mexicana. Bajo el título Cabaret del Recuerdo, la instalación invita al público a sumergirse en un universo donde la memoria y la alegría conviven bajo el mismo reflector. La exhibición, gratuita, podrá visitarse hasta el 9 de noviembre, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias