
krissia es expresión sincera y cotidiana. Una artista que desde sus inicios experimenta con el sonido de una manera desprejuiciada y sutil, moviéndose en los márgenes del pop y la música experimental. Entre sus referencias más directas se encuentran oklou, organ tapes, a.g. cook, ML buch o ange halliwell. Con su primer trabajo kara boi, la artista catalana abre la puerta a su pequeño universo del que nos queda mucho por descubrir y que continúa creciendo con la reciente publicación de solo quiero que me acaricies, su último single que anticipa su próximo EP.

No resulta fácil hablar de la música de from. Lo primero porque es sorprendente que en tan pocos años un artista tan joven haya sido capaz de viajar con tanta comodidad entre el pop más luminoso, el postpunk más incisivo y el jazz más melancólico. Fue dejando pistas poco a poco: un primer disco bajo otro sobrenombre en el que brillaba su talento para la melodía y la querencia por un sonido de baja fidelidad pero con cuerpo y calidez. Un par de singles de pop perfecto, ya como from, que dejaban claro que tras ese nombre se escondía un gran escritor de canciones. Hubo también dos EP’s de corte experimental, from tape y otoño, que apostaban por desarrollos instrumentales, rozando la psicodelia. Y de repente llegó Cada momento que te vi.
A la estela de ese magistral single, que oscilaba entre Molchat Doma y Décima Víctima, se ha cocinado Insecto. Un disco urbano, no en el sentido que se le ha otorgado a la palabra en la última década (cajón de sastre para todo el R&B contemporáneo), sino urbano de la manera que lo eran Joy Division o King Krule. Un disco en el que brilla una poética que nos revela las grietas de un mundo nocturno, plagado de personajes a la deriva, desesperados, incapaces de comunicarse. Las letras de from ejercen de médium con un mundo paralelo que funciona en los recovecos de la sociedad, que está todo el tiempo a nuestro lado pero al que no prestamos atención (o no queremos prestar atención). Ya sea en la punzante observación de puro costumbrismo negro, casi goyesco, como en Hombre extraño, Despojo humano o El hombre del estanco. O en la despiadada Nueva ciudad / la noche cae, oda al despecho que es puro Plastic Ono Band. La crueldad no apunta solo hacia afuera, porque en una canción como Hoy te hice llorar el viaje interior es punzante, doloroso. La catarsis llega en la que es posiblemente su mejor canción hasta la fecha y uno de los momentos clave del pop español este 2022: Fin del mundo. Balada atemporal, tan pronto recuerda a Bowie como a Connan Mockasin, y por el medio es capaz de sonar apocalíptico sin renunciar a la ternura, a lo íntimo.
Concebido durante la locura pandémica, grabado entre su humilde estudio casero y la catedral del sonido analógico en España, los Estudios Brazil del gran Javier Ortiz, Insecto es un disco que consigue ser delicado y agresivo al mismo tiempo, un paso adelante inmenso para uno de los mejores artistas pop de su generación.

Sobre Puwerty
El festival multidisciplinar de La Casa Encendida que reúne a creadores y artistas menores de 26 años celebra su séptima edición. Bajo el lema ‘Poder + pubertad’, Puwerty inicia un nuevo curso siendo el altavoz de los creadores y artistas jóvenes más interesantes en la creación contemporánea, musical y escénica.
La cita con la cultura joven se celebra durante dos jornadas, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, donde Puwerty reúne los estilos y voces más interesantes de la escena actual.
Las artistas, creadoras y protagonistas de la serie Autodefensa Belén Barenys y Berta Prieto abren el festival y mantienen un encuentro con el público. Le siguen los conciertos de la catalana krissia, con su sonido experimental en los márgenes del pop hipnótico, y la tarde continúa con el pop más luminoso, el postpunk más incisivo y el jazz más melancólico del asturiano from.
El sábado arranca con Fiesta Intensiva, una sesión para bailar a cargo de Javiera Paz y Manuel Egozkue. La bailarina y performer Mabel Olea trae al festival The Big City, una pieza donde explora la esencia cambiante y en constante evolución de la ciudad. Beatriz Vila Peñas presenta Sueño de una noche de verano, el proyecto ganador de Bandeja de entrada 2023. Y tienen lugar dos talleres: uno con Abelina.Lab sobre experimentación textil y una sesión de cocina consciente con Soulinthekitchen bajo el título Todo lo que es comer cabe en un tomate.
Clausuran esta séptima edición de Puwerty la nueva ola de electrónica y pop experimental con los conciertos de la catalana Nina Emocional, el sonido resultante de la mezcla de culturas española y japonesa de iuky y un dj set de la mano de los gemelos gallegos Yugen Kala.
Además, el viernes a las 16 h el programa Generación Ya de Radio 3 emite su programa en directo desde el Patio de La Casa Encendida. Por sus micros pasarán los comisarios y muchos de los artistas invitados.
La gráfica de la edición corre a cargo de la artista visual Nuria López (@lopezlanuria).
Comisariado por Silvia Sanz y Adrián Capelo.
