El origen de Monsieur Periné se remonta a 2007, cuando un grupo de jóvenes bogotanos interesados en el jazz manouche, la música latina y los experimentos acústicos se unió para explorar sonidos que escapaban de lo convencional. En aquellos años, la voz cálida y carismática de Catalina García se convirtió en el sello inmediato del proyecto, mientras que la versatilidad instrumental de Santiago Prieto aportó un carácter lúdico y arriesgado.
El resultado fue una propuesta fresca que, lejos de limitarse al swing manouche, lo expandió hacia la cumbia, el bolero, la salsa, el pop alternativo y la canción de autor.
El debut discográfico Monsieur Periné llegó en 2012 con “Hecho a Mano”, un álbum artesanal que condensaba esa primera etapa de exploración. Con canciones como “Suin Romanticon” o “La Muerte”, el grupo conquistó rápidamente a un público joven que encontraba en ellos una alternativa a la oferta comercial dominante. El disco fue premiado en los Premios Shock de la Música y les abrió camino en festivales dentro y fuera de Colombia.
La proyección internacional
El gran salto para llegó en 2015 con “Caja de Música”, producido por Eduardo Cabra (Visitante de Calle 13). Este álbum amplió el espectro sonoro de la banda al incorporar más texturas electrónicas y una producción sofisticada que, sin perder el espíritu lúdico, proyectaba a Monsieur Periné hacia un público global. Canciones como “Nuestra Canción” y “Bailar Contigo” lograron gran difusión en América Latina y Europa, consolidando a la agrupación como uno de los nuevos rostros de la música colombiana contemporánea.
El reconocimiento internacional no tardó en llegar: en 2015, la banda obtuvo el Grammy Latino a Mejor Artista Nuevo, y su nombre comenzó a figurar en circuitos de festivales en Estados Unidos, México y Europa. Lo que comenzó como un experimento bogotano se había convertido en una propuesta de exportación cultural, capaz de dialogar con la tradición latinoamericana sin renunciar a la modernidad.

Un lenguaje propio en expansión que podrá disfrutarse en Madrid, el próximo septiembre
Con el tiempo, Monsieur Periné demostró que no se trataba de un proyecto pasajero. En 2018 lanzaron “Encanto Tropical”, un álbum que reafirmó su madurez creativa. La influencia de la música tropical, la champeta y los ritmos afrolatinos se mezcló con arreglos de cuerdas, guitarras manouche y un uso más evidente de recursos digitales. El tema “Bailar Contigo” fue nominado a los Grammy en la categoría de Grabación del Año, mostrando la trascendencia de su propuesta más allá de las fronteras latinoamericanas.
En 2022 regresaron con “Bolero Apocalíptico”, un disco que reveló una faceta más introspectiva y conceptual. Si bien conservan su espíritu festivo, este trabajo muestra una preocupación por los dilemas de la modernidad, la incertidumbre y el amor en tiempos convulsos. El bolero, reinterpretado bajo un prisma contemporáneo, se convirtió en vehículo para hablar de fragilidad y esperanza. La crítica destacó la capacidad de Monsieur Periné de seguir renovándose sin perder autenticidad.
Definir el estilo de Monsieur Periné implica aceptar la hibridez como principio. No se adscriben a un solo género, sino que construyen un ecosistema sonoro híbrido en el que conviven:
• El jazz manouche y el swing, que marcaron sus primeras composiciones.
• La tradición latinoamericana, desde la cumbia y la salsa hasta el bolero y la bossa nova.
• El pop alternativo, con estructuras accesibles y melodías pegajosas.
• La experimentación electrónica, incorporada gradualmente en sus últimas producciones.
Catalina García, con una voz aterciopelada y expresiva, es el hilo conductor de esta diversidad. Su interpretación oscila entre la dulzura íntima y la fuerza rítmica, otorgando a cada canción una personalidad propia. Santiago Prieto, por su parte, aporta virtuosismo instrumental y un espíritu creativo que le permite moverse con naturalidad entre cuerdas, guitarras, violines y vientos.
Más allá de la música, el grupo cuida la estética visual de sus presentaciones: vestuario colorido, referencias retro y un aire teatral que convierte cada concierto en una experiencia performática. Ese componente escénico es parte esencial de su identidad.
A casi dos décadas de su fundación, Monsieur Periné se ha consolidado como una de las bandas más influyentes de la música colombiana contemporánea. No solo por sus premios y giras internacionales, sino porque han mostrado que es posible construir un lenguaje propio en medio de la globalización musical.
Su legado radica en haber hecho de la fusión un principio estético coherente, no una simple mezcla de estilos. Han logrado que la música latinoamericana se reinvente sin perder raíces, y que el público internacional la reconozca como una propuesta sofisticada y universal.
Hoy, Catalina García y Santiago Prieto siguen liderando una agrupación que no deja de evolucionar. Entre el bolero y el pop, entre la cumbia y el jazz manouche, Monsieur Periné sigue escribiendo una historia que, más que un punto de llegada, parece un viaje en constante reinvención.

Más información acerca de Monsieur Periné en X
@monsieurperine