Urban Beat Contenidos

NAWI

NAWI estrena “GOZA” : una fusión de música electrónica con el pop más actual

NAWI estrena "GOZA" después de arrasar este verano con su single “Si Nos Besamos” junto a Natan y Shander, acumulando más de 1 millón y medio de escuchas, y actuando por nuestro país, teloneando a Abraham Mateo, y en Colombia con su show. NAWI empieza el nuevo curso con “Goza”, canción que también estará incluida en su primer EP y que fusiona el pop más actual con la música electrónica.
NAWI

En “Goza”, Nawi mezcla sonidos de la “Guaracha” con ritmos de la música electrónica y, al igual que hizo en “Si nos besamos”, quiere que bailemos al compás de un sonido más pop electrolatino. La artista ha compuesto esta canción donde se adentra en el género pop-dance con toques muy personales, que la dotan de una
autenticidad elegante, buscando que el público no pare de bailar.

Detrás de “Goza” hay una historia motivadora que busca levantar el ánimo del público dejando claro que, a pesar de que no estemos en nuestro mejor momento, siempre hay que buscar la manera de “Gozar de la vida, porque solo hay una”.

La bilbaína grabó la canción y videoclip en su tierra Bilbao, en los estudios de “High Quality” junto a los productores Henry Love, Zilluis y Emyrito formando junto a ella un campamento musical donde todos aportan sus ideas para crear sonidos únicos.

SOBRE NAWI

Naroa Franco, conocida por su nombre artístico NAWI, es una joven cantante y bailarina nacida en Bilbao que descubrió su amor por la música a través del baile asistiendo a clases desde los 6 años. El significado de Nawi es 4 en lengua azteca y adopta este nombre en referencia a su número de la suerte, el cuatro. Su carácter
inconformista y versátil hizo que quisiera ampliar sus estudios de “expresión artística”, continuando con su formación desde los 16 años en canto, piano, baile, composición y modelaje. La influencia en el mundo de la moda y bailes urbanos hace eco de su buen estilo con “aires dosmileros” y “streetwear”.

Debutó con su música bailable a finales del 2020 con el sencillo “Salvaje” junto a Vicco como compositora. El videoclip fue en pocos días un éxito en YouTube.

Sus canciones anteriores como “Work” han obtenido tres millones de escuchas en Spotify. Durante el mes de marzo del 2023 fue distinguida por la playlist de Amazon Music con uno de sus últimos estrenos “12 de la noche”, al entrar en el Top 50 y su último single “Si Nos Besamos” ya supera el millón y medio de
escuchas. Gracias estos temas, Nawi ya cuenta con mas de 200.000
oyentes en Spotify, ademas de otros 200.000 fieles en Tik Tok.

Gracias a las miles de votaciones fue la ganadora del concurso realizado por el Brava Festival en Madrid donde como premio actuó con su show ante miles de personas y compartió cartel con artistas de la talla de Mika, Melanie C, Sugababes o Loreen y este verano abrió el concierto de Abraham Mateo en el Festival “Sal de
Música” en Murcia.

Las canciones de Nawi se transforman sobre el escenario gracias a sus coreografías y puesta en escena, mostrando su potencial en directo. Su música se caracteriza por las fusiones de sonidos y ritmos de diferentes culturas musicales acompañados por su voz “dulce” que la hace inconfundible y única.

Este 2024, Nawi tiene preparadas muchas sorpresas tanto en España como en Latinoamérica, para presentar su sueño, su primer EP que pronto estará en todas las plataformas digitales.

“GOZA” ESTÁ DISPONIBLE EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
NAWI
Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

B•Series 2025

El festival B•Series 2025 arranca en Barcelona, Urban Beat destaca a los 7 mejores artistas que exploran con valor la “cara B” de la escena musical contemporánea

Tras el éxito de ediciones anteriores, el ciclo de conciertos de Festival•B ha regresado a Barcelona con una programación empeñada en tomar el pulso a la “cara b” de las escenas musicales más frescas e independientes. B•Series es la prolongación invernal del Festival•B, una programación que mantiene viva la llama durante los meses más fríos, ofreciendo una foto fija de la creación musical actual y abriendo de este modo el abanico a propuestas únicas que van desde el rock y el folk hasta la música electrónica, pasando por manifestaciones pop alternativas o el trap más transgresor. Hasta el 29 de marzo de 2025, el ciclo recorrerá algunas de las salas más icónicas de la ciudad, desde Sant Jordi Club, Razzmatazz o Apolo, hasta espacios más íntimos como la sala Taro de Sants, La Nau, Laut o las salas más pequeñas de Razzmatazz.

EMILY D’ANGELO

La legendaria mezzosoprano EMILY D’ANGELO une su brillantez operística con el talento al piano de SOPHIA MUNOZ, en un espectáculo musical que te quitará el aliento

El espectáculo “EMILY D’ANGELO CON SOPHIA MUNOZ” es una cita ineludible para los amantes de la ópera más que nada, por contar con la excelencia operística de Emily D’Angelo considerada por el New York Times como “una de las jóvenes cantantes más especiales del mundo”. Emily D’Angelo ha continuado su meteórico ascenso para consolidarse como una de las artistas más fascinantes y aclamadas por la crítica de su generación. Emily D’Angelo lleva tiempo colaborando con la talentosa Sophia Muñoz cuyo dominio del arte pianístico deslumbra en los mejores escenarios del mundo. Esta maravilla musical podrá apreciarse el próximo 4 de febrero en Teatros del Canal.

Cécile McLorin Salvant

Cécile McLorin Salvant y el eclecticismo musical vestido de jazz

La obra musical de Cécile McLorin Salvant es tan rica y diversa que sobrecoge intentar delimitar su valor enraizado en la tierra fértil del jazz, el vodevil, el blues y la música barroca. Cécile es una cantante franco-estadounidense apasionada por contar historias a través de sus canciones enmarcadas en tradiciones folclóricas y en el teatro más disruptivo donde no falta el humor que desentierra canciones raramente grabadas, olvidadas, con narrativas de un potente dramatismo que ponen los “pelos de punta”.

Abraham Cupeiro

Abraham Cupeiro, el gran multiinstrumentista y constructor de instrumentos llega a Madrid

Abraham Cupeiro toca cerca de 100 instrumentos, pertenecientes a su colección de más de 200 de todo el mundo y distintas épocas, de los que ha construido alrededor de 50. Ha ofrecido cerca de 250 conciertos en los últimos años, compartiendo escenario con prestigiosas orquestas como Royal Philharmonic Orchestra, Mahler Chamber Orchestra o la Orquesta Sinfónica de Galicia. En 2023 sobresale su trabajo con Steven Spielberg para la serie documental de Netflix ‘Life on our planet’ (La vida en nuestro planeta) y su presencia en el destacado festival de Gstaad en Suiza. Su calendario en 2024 incluye cerca de 60 actuaciones en Estados Unidos, Australia, Alemania, Portugal o España.

Ana Belén

Ana Belén conmueve con su mejor versión de “España camisa blanca”

El Museo del Prado ha publicado hoy un vídeo que recoge la interpretación de Ana Belén “España camisa blanca”, un tema compuesto por Víctor Manuel en 1981 a partir del verso de Blas de Otero que da título a la canción.
La grabación, que Ana Belén ha hecho de manera desinteresada, tuvo lugar el 27 de noviembre en la Galería Central y fue interpretada ‘a capella’ por la artista -quien solo necesitó tres versiones para situar este himno en el espacio emblemático que la albergaba- ha sido realizada por el equipo audiovisual de la institución.
El Museo del Prado cierra 2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior que se logró en 2023.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias