Urban Beat Contenidos

Noa Lur irrumpe en Alcalá de Henares con Multipolar: un viaje sonoro entre la delicadeza y la fiereza

En la escena del jazz europeo, pocos nombres resuenan con tanta claridad como el de Noa Lur. Nacida en Bilbao en 1983 bajo el nombre de Ainhoa Vidaurreta, su trayectoria ha sido la de una artista que no se conforma con reproducir moldes heredados, sino que los reinventa a su antojo. El próximo sábado 27 de septiembre a las 20:00 horas, la cantante presentará en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares su nuevo proyecto: Multipolar, una producción que condensa años de exploración musical, madurez personal y una mirada crítica hacia el mundo que la rodea.

El concierto, a cargo de Noa Lur Ensemble, no será un mero desfile de canciones, sino una inmersión en un universo sonoro que se resiste a ser encasillado. Con formación sólida en conservatorio y una carrera curtida en clubes, festivales internacionales y colaboraciones de altura, Noa ha logrado situarse como una de las voces más reconocidas del jazz contemporáneo en Europa. No en vano, su talento ha sido avalado por reconocimientos de peso: el Festival Nomme Jazz de Estonia la distinguió como mejor artista joven, y su álbum Troublemaker, editado por Warner Music, fue premiado por la BBK como producción sobresaliente. A ello se suman hitos que revelan la confianza de figuras globales como Bobby McFerrin o Macy Gray, quienes la escogieron como telonera en giras internacionales.

Pero lo que define a Noa Lur no es únicamente su palmarés. Su estilo es una síntesis vital entre la sutileza de las grandes voces del jazz clásico y la energía de los músicos de rock contemporáneo. Esa tensión creativa, entre la delicadeza y la fiereza, constituye el corazón de Multipolar. En este nuevo trabajo, la artista se reinventa con naturalidad, fusionando jazz, rock y groove en un discurso sonoro que fluye sin fricciones. Su voz, capaz de acariciar o de desgarrar en cuestión de segundos, se convierte en la brújula que guía al oyente a través de paisajes sonoros inesperados.

Multipolar es mucho más que un disco: es una declaración de principios. Compuesto junto a Tony Pereyra, con letras escritas por la propia Noa, el proyecto invita a contemplar la pluralidad del ser humano. Nos recuerda que estamos hechos de capas contradictorias, de luces y sombras que, lejos de debilitarnos, nos dotan de complejidad y humanidad. El álbum se adentra en cuestiones que trascienden lo puramente musical: la maternidad, la caída de los ídolos, el valor de la amistad en los procesos creativos, la precariedad que sufre el sector artístico y la importancia de la salud mental como pilar de la vida contemporánea. Todo ello atravesado por una mirada feminista y un tono reivindicativo que no se limita a señalar injusticias, sino que abre espacio para la reflexión y el diálogo.

Quien asista al concierto en Alcalá de Henares descubrirá un espectáculo concebido para emocionar tanto en la intimidad de un susurro como en el estallido colectivo de la banda al completo. Noa estará arropada por músicos de enorme solvencia, capaces de trasladar al directo la riqueza sonora del disco: guitarras afiladas, pianos con aliento de club nocturno, una sección de metales con la contundencia de una big band y la complicidad de coros que amplifican la voz principal. La atmósfera del Teatro Salón Cervantes, con su halo clásico y cercano, se convierte en el escenario idóneo para esta propuesta que oscila entre la introspección y la celebración.

En lo narrativo, Multipolar se presenta como un espejo fracturado en el que cada fragmento refleja una emoción distinta. Hay canciones que respiran ternura y otras que estallan con energía urbana; pasajes que dialogan con la tradición jazzística y otros que se dejan contaminar por la crudeza del rock o la cadencia del groove. El eclecticismo que caracteriza al disco no responde a un capricho estético, sino a una necesidad vital: hacer audible esa multiplicidad que todos habitamos y que pocas veces se reconoce con tanta franqueza.

El resultado es un trabajo que desarma clichés y se atreve a mezclar lo aparentemente incompatible. Lo clásico y lo contemporáneo, lo íntimo y lo social, lo personal y lo colectivo, se entrelazan con una naturalidad que refleja la madurez alcanzada por Noa en este punto de su carrera. Multipolar no busca encajar en etiquetas: es, ante todo, un territorio abierto para quien quiera dejarse atravesar por sus matices.

Noa Lur no canta para reafirmar lo ya sabido, sino para sacudir al oyente y recordarle que la música sigue siendo un espacio de riesgo y descubrimiento. Su voz, descrita en ocasiones como fuerza de la naturaleza, se eleva como testimonio de una artista que ha decidido abrazar sus contradicciones y convertirlas en música. En Alcalá de Henares, esa fuerza encontrará un nuevo eco: el de un público convocado a experimentar la emoción de lo vivo, lo cambiante y lo múltiple.

Así, el 27 de septiembre a las 20:00 horas no se presentará solo un disco, sino una visión: la de una creadora que ha hecho de la pluralidad su bandera y que nos invita a reconocernos en la riqueza de nuestras propias polaridades. Porque Multipolar no es únicamente el reflejo de Noa Lur, sino un espejo en el que todos, de algún modo, podemos vernos.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!

Joe Bonamassa vuelve a España en 2026: blues, guitarra y pasión en directo

El blues tiene algo de conjuro ancestral: una voz que emerge del alma y una guitarra que sangra verdad. Joe Bonamassa lo sabe desde niño. Lo aprendió a los doce años, cuando subió al escenario como telonero de B.B. King y entendió que el fuego del blues no se apaga, se transmite. Tres décadas después, el guitarrista estadounidense vuelve a España con el mismo fervor que entonces —solo que más sabio, más abrasador, más suyo— para ofrecer dos conciertos que prometen ser pura alquimia: el 7 de noviembre de 2026 en el Sant Jordi Club de Barcelona y el 8 de noviembre en el Palacio Vistalegre de Madrid.

Rosalía entra en su Berghain reinventado: violines, pecado redentor y liturgia electrónica con ecos de Björk

Berghain, tema incluido en el nuevo álbum Lux de Rosalía, no es solo una canción: es un experimento teológico pop con violines, sintetizadores y voces en tres idiomas —español, inglés y alemán— que se cruzan como si en una acalorada misa techno futurista se hubieran invitado a Mozart, Yves Tumor,
Björk y Blancanieves . En pocos minutos, la catalana convierte la metáfora del club berlinés más impenetrable del mundo en un espejo barroco donde se refleja su obsesión constante: ser santa y pecadora a la vez, sin pedir perdón ni permiso porque el talento se nutre de todas las pleitesías habidas y por haber. Es una ceremonia de barroquismo pop más audaz, un acto de fe en que el virtuosismo no está reñido con el estertor de un corazón en colapso. Una especie de batiburrillo delicioso que aún debemos esperar encajar hasta que descubramos el disco al completo que se estructura, por cierto, en cuatro actos de una ópera personalísima.

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

También te puede interesar

El rugido de la máquina: estética y violencia del petróleo

Hay exposiciones que se contemplan, y otras que se respiran con la ironía de un mundo contaminado y en colapso. “!Aquí hay petróleo!” —la nueva propuesta del Círculo de Bellas Artes— pertenece a esa estirpe de experiencias que dejan un residuo tóxico de nuestras conciencias dormidas. No se limita a mostrar imágenes o documentos, sino que propone una radiografía moral de nuestra época: la del fuego que mueve el mundo. Hasta el 8 de febrero de 2026, la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes acoge esta muestra comisariada por Gemma Barricarte y Jaime Vindel, investigadores del Instituto de Historia del CSIC, quienes trazan un recorrido minucioso por los paisajes visibles e invisibles de lo que denominan la modernidad fósil: un universo construido sobre el carbón, el petróleo y el gas natural, donde la energía se convirtió en ideología, en deseo y en fe.

Granada: la gran sultana nicaragüense

Existe en Nicaragua una ciudad legendaria que vive sosegada, haga sol o llueva. Granada se llama. Su paz es tal que uno transita por ella sintiéndose el único elemento móvil dentro de una fotografía o estampa antigua impresa en tonos sepia, marcada por el tiempo con humedades y manchas oleosas que, aun dañándola, aumentan su atractivo.

El murmullo del planeta: cuando Akomfrah convierte la historia en un diluvio de memoria

Hay exposiciones que se contemplan; otras, se escuchan. “Escuchando toda la noche la lluvia”, del artista británico John Akomfrah, es una experiencia que exige silencio, paciencia y una sensibilidad abierta al temblor. Lo que presenta el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto a TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary no es una simple muestra, sino un ejercicio de escucha profunda, una plegaria audiovisual ante las ruinas del tiempo.

Angélica Liddell, los demonios de su acto creativo y sus cuentos atados a la pata de un lobo

Hay escritores que bajan a los infiernos y vuelven con una flor marchita entre los dientes. Otros, como Angélica Liddell, deciden quedarse allí, a medio camino entre el vómito y la oración. “Cuentos atados a la pata de un lobo” (Malas Tierras Editorial, 2025) es precisamente eso: una colección de relatos que no buscan conmover, sino desgarrar. Cada página exuda una belleza pestilente, una violencia que se convierte en liturgia. Escribir desde el límite —ese parece ser el único verbo posible en su mundo— y convertir el dolor en una forma de conocimiento.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias