
Volver a casa después de años de vivir fuera y encontrarte con los fantasmas de los que huiste. O podríamos llamarlo monstruo, cuando se trata de un trastorno de alimentación. De esto hablaremos en NUA (Radiografía de un trastorno). En primera persona y sin filtros. Crudo. De cómo este trastorno va impregnando cada célula de tu cuerpo y se convierte en una voz que te posee. De cómo la sociedad nos impone unos cuerpos y unos juicios que hacen que vivamos en una constante restricción/abuso. Incluso cuando habla de la “belleza real”. De cómo a todas nos afecta. De cómo la suma de vivencias nos va estrechando más y más el corsé hasta ahogarnos. Y de cómo de esto también se sale.
Nua va dirigido a los centros de educación secundaria de Girona y Salt, que participan en el programa de concienciación joven ‘Els joves, l’alimentaicó i el culte al cos’ del proyecto educativo A Tempo – Artes y Formación en colaboración con el festival Temporada Alta. Igual que los espectáculos para las aulas, se programará en horario lectivo.

Acerca de Marta Aran
Llegué a la escritura por accidente. Supongo que como todo lo bueno que llega a mi vida. Por accidente tuve una vida nómada durante dos años, y por accidente, he ido descubriendo a las personas más importantes de mi vida. Mi madre también me tuvo a mí por accidente, así que viene en los genes. Mi psicóloga dice que hablo siempre como si modulara guiones, cuando llevo un rato hablando, me dice: Deja de hacer historias, Marta. Normalmente, me interrumpe en el cuarto acto. Y después me suelta un: ¿Cómo te sentiste? Solamente eso. Y qué queréis que os diga, a veces es complicado contar con palabras, solamente eso, como se siente una. No hacer historias… Cuando las historias están por todas partes.
Marta Aran ha ganado varios premios, como el Premio Max a la mejor autoría revelación 2020 por Els dies mentits (Todos los días que mentí). El premio al Mejor Espectáculo de Proximidad con el espectáculo Nua, del cual firma la dirección de escena.
Fue Nominada al mejor espectáculo de proximidad 2021 por los premios teatro BCN con su texto “La segona Eva”. En el torneo de dramaturgia 2018 de Cataluña, quedó en segunda posición con su texto “Puzles” y TVE hizo una adaptación de dicha obra para “Tardes de teatre” (2021).
Sus textos La noia de la làmpada, Els dies mentits, Historia de una pierna y Potser volies dir han sido publicados en diferentes editoriales y revistas.

Acerca de Ann Perelló
Nacida en Mallorca, Ann se muda muy joven a Barcelona para iniciar sus estudios de interpretación. Como actriz se inicia en el mundo del cine con el largometraje «Otel·lo», de Hammudi Al-Rahmoun, por el cual se le han otorgado los premios a mejor actriz en el ÉCU The European Independent Film Festival y en el Festival Cinelow. También ha formado parte de «Lo que ocurre en Cap Vermell» película de Roberto Pérez Toledo, del spot de los premios Goya 2019 y ha estrenado los largometrajes «Vivir y otras ficciones», película dirigida por Jo Sol estrenada en Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián y «Amor Tóxico», de Norberto Ramos del Val, por la que han premiado a Ann como mejor actriz en el C-FEM Festival de Cine de Murcia, en el Blow up Chicago Film Festival y en el Films Infest. Además, ha protagonizado diversos cortometrajes como «L’Encenedor Quàntic», de Pau Escribano, por el que fue galardonada a mejor actriz en el REIFF Raíces de Europa Film Festival. En 2023 integró el reparto del largometraje «Mamífera» dirigido por Liliana Torres.
En televisión se inició en IB3, en su tierra natal, con «Hotel Bellavista», y posteriormente con “Treufoc”. Además, ha participado exitosas series de televisión como “Merlí” (TV3 / Netflix), “La que se avecina” (Telecinco), “Nasdrovia” (Movistar+), “La Caza Tramuntana” (TVE) o “Smiley” Netflix. Actualmente es uno de los personajes principales de la exitosa serie de TV3 “Vintage” y tiene pendiente de estreno dos series en la que forma parte del elenco principal: “Dieciocho” para Plaiz, y “Favaritx” para HBO.
Como actriz multidisciplinar que es, compagina el trabajo en el medio audiovisual con el teatro. Ha sido protagonista entre otras de «Anna» de Marc Torrecillas, «Creeps», de L. Hübner dirigida por Miquel Àngel Raió, «Las cosas que queremos», de J. M. Sherman, dirigida por David Pintó (representadas en Cataluña y Mallorca) e “Immunitat”, obra de Jordi Casanovas producida por Focus y El Grec. Ha desarrollado una extensa gira con «NUA», que ella misma ha creado y protagonizado, producida por el Teatre Principal de Palma, obra por la que la han premiado a mejor actriz por la ATAPIB (Asociación de Teatros y Auditorios de las Islas Baleares). En 2024 ha protagonizado una nueva puesta en escena “Sí, sí, sí”, obra de teatro dirigida por Joan Arqué, con funciones programadas para el próximo otoño.
Más Sobre Marta Aran: https://martaaran.com/
Más sobre el festival Temporada Alta: https://urbanbeatcontenidos.es/temporada-alta/