
Tres caminos hacia el futuro
Esta edición se articula en torno a tres grandes líneas. La primera, la integración en redes internacionales que permiten producir obras conjuntas con instituciones de todo el continente. De ese esfuerzo surgirán piezas como SEPPUKU. El funeral de Mishima o el placer de morir, de Angélica Liddell; Inhale Delirium Exhale, de Miet Warlop; y We: Nosaltres i els temps, de la compañía Mal Pelo.
La segunda línea mira al talento joven: nuevas generaciones con espacio propio para estrenar piezas como ABECEDARI (La Moukhles & Sentís), Nosaltres els sense nom (Mos Maiorum, con dramaturgia de Joan Yago) o Tallar-se el peu amb una motoserra (Bàrbara Mestanza).
La tercera se centra en abrir puertas a nuevos públicos, apostando por proyectos comunitarios. Ejemplo de ello son los Llibràlegs, breves piezas representadas en bibliotecas públicas de Girona, o Serà un dia que durarà anys, de los Hermanos Ibarra, que involucrará a la ciudadanía en una experiencia escénica colectiva. Tres caminos que, en realidad, convergen en un mismo destino: el deseo de conectar el arte con la vida.
El latido internacional
El carácter global del festival se confirma con una programación que reúne 16 espectáculos de 13 países. Nombres consagrados como Thomas Ostermeier vuelven con su célebre Hamlet, estrenado en 2008 en la Schaubühne de Berlín y considerado una de las versiones más intensas de Shakespeare en el siglo XXI. A él se suma Christoph Marthaler, que presenta por primera vez en España Le sommet, sátira corrosiva sobre el vacío del poder institucional. Y el Cirque Éloize estrenará ID EVOLUTION, espectáculo que mezcla circo urbano, danza contemporánea, teatro y tecnología en un vendaval escénico.
Pero no solo llegan maestros. Temporada Alta apuesta por voces nuevas que marcarán la escena de las próximas décadas. Entre ellas, The Hague, de Galin Stoev, que aborda el Tribunal Penal Internacional con la guerra de Ucrania como telón de fondo; Gernika, de Collectif Bilaka, que reinterpreta la memoria vasca a través de la danza; y la ya citada Miet Warlop, con Inhale Delirium Exhale.

Conexión Iberoamérica
Con el apoyo de Iberescena, Temporada Alta vuelve a tender puentes con la escena latinoamericana. Ocho espectáculos traen la frescura y radicalidad de México, Argentina, Uruguay y Chile. Entre ellos, el estreno absoluto de Ai! La misèria ens farà feliços, de Gabriel Calderón, quien dirige a actores catalanes en una propuesta corrosiva, y la acción colectiva de los Hermanos Ibarra Roa, con Serà un dia que durarà anys.
Otros nombres propios son Conchi León, con Cachorro de León, obra íntima sobre memoria familiar y cicatrices femeninas; Romina Paula, que regresa con Sombras, por supuesto, homenaje a Fassbinder; y Marina Otero, con El oficio de morir, pieza radical sobre fragilidad y resistencia. A ellas se suman Jimena Márquez con El desmontaje, sátira feminista cargada de autoironía, y dos películas-escena: Imprenteros, de Lorena Vega, y Todos mienten, de Romina Paula.

Big Bang: epicentro creativo
Del 20 al 23 de noviembre, Girona y Salt se convierten en lugar de encuentro internacional. Bajo el nombre de Big Bang, el festival concentra diez espectáculos con vocación de recorrido global y dos encuentros profesionales. La mezcla es explosiva: desde los reconocidos Angélica Liddell, Roser López Espinosa y Agrupación Señor Serrano, hasta jóvenes creadores como Lorena Nogal, Oriol Pla y Pau Matas, o la compañía La Mula, compartiendo espacio con nombres internacionales como Miet Warlop y Marina Otero. Una verdadera incubadora de conexiones artísticas.

Alianzas y cooperación internacional
El festival ya es un actor consolidado en Europa. Su participación en Pyrenart II ha impulsado giras, incubadoras y circulación de obras como Gernika. Además, forma parte de Prospero New, plataforma que une a 19 socios europeos, entre ellos instituciones tan influyentes como el Festival de Aviñón, la Schaubühne de Berlín o el Wiener Festwochen. Su objetivo: internacionalizar compañías emergentes y crear una red de residencias que mantenga vivo el contacto entre artistas y teatros.
La música como eco
La música también ocupa su lugar en Temporada Alta. Este año, el festival acoge el concierto de Patti Smith and her band, icono del rock y la poesía contracultural, además de The Crystal Fighters con su propuesta LIGHT+ en Salt, y el prestigioso coro estadounidense Chicago Mass Choir. Tres latidos sonoros que expanden la dimensión del festival más allá de lo puramente escénico.

Estrenos, coproducciones y dramaturgia
La colaboración con teatros y compañías locales sigue siendo un pilar. Entre los estrenos destaca Ai! La misèria ens farà feliços, coproducido con el Teatre Lliure, y obras como Nauta, de Cor de Teatre, y Lumiere, de La Menuda. Girona será también el lugar donde se verá por primera vez en Cataluña Els darrers sis dies, de Marta Barceló.
El festival recupera éxitos recientes como Non Solum, de Sergi López, y sigue impulsando el Torneo de Dramaturgia Catalana, que cumple su 15ª edición con ocho dramaturgos a competición.
Entre las coproducciones internacionales sobresale SEPPUKU, de Angélica Liddell, con el respaldo de instituciones de Francia, Austria y España; Inhale Delirium Exhale, de Miet Warlop; y We: Nosaltres i els temps, de Mal Pelo, en colaboración con la red Pyrenart II.
El cartel se completa con piezas como Bach – Dostoievski – Messiaen, de Lluís Homar, Avui no ploraré, de la compañía T de Teatre dirigida por Nelson Valente, y El Monstre, premio Quim Masó de Josep Maria Miró.
Proyecto Artèria y jóvenes
El Proyecto Artèria sigue siendo la puerta de entrada de los menores de 30 años al festival. Este año incluye 12 espectáculos con descuentos y la posibilidad de adquirir un paquete de cinco obras por 50 €. Además, quienes posean el carnet Artèria podrán acceder a entradas por 10 € el mismo día de la función.
Bajo la etiqueta Talento Joven, Temporada Alta pone en el foco a artistas menores de 35 años que aportan una mirada generacional.
La Ciutat Invisible y Flaix de tardor – BCN
El compromiso social se concreta en la colaboración con la Fundació La Ciutat Invisible, que impulsa el proyecto educativo A Tempo – Arts i Formació, con talleres, funciones escolares y la extensión del Torneo de Dramaturgia a institutos. También se refuerza la plataforma digital A Distància, con contenidos educativos creados por artistas.
Finalmente, nace Flaix de tardor – BCN, extensión del festival en la capital catalana, que entre octubre y noviembre reunirá a creadores como Alain Platel, Toni Servillo, Tim Etchells, Romina Paula o François Gremaud, además de la Dresden Frankfurt Dance Company y el clown Gabriel Chamé Buendia.
Temporada Alta 2025 se despliega como un mapa donde conviven lo íntimo y lo multitudinario, lo local y lo global, lo clásico y lo disruptivo. Una cita que no solo exhibe obras, sino que las produce, las acompaña y las conecta con públicos diversos. A lo largo de tres meses, Girona, Salt y Barcelona serán escenario de un mosaico cultural que confirma que el teatro, en todas sus formas, sigue siendo una de las maneras más vivas de pensar el presente y ensayar el futuro.
