Urban Beat Contenidos

año nuevo chino madrid

Comienza el Año del Conejo y Madrid celebra el Año Nuevo Chino con citas culturales con Usera como epicentro de esta comunidad

Un emocionante juego de escapismo por las diferentes atracciones del Año del Conejo divertirá al público mientras aprende historia y curiosidades de China Música, danza, cine, arte, mesas redondas, talleres y actividades para los más pequeños inundarán las calles de Usera durante todo el fin de semana La exposición ‘Lo nuevo’, de la fotógrafa madrileña Lupe de la Vallina, retrata a personas de la comunidad china residentes en Usera durante la preparación del Año Nuevo chino 2023 El cartel, diseñado por Juan Carlos Paz (Bakea) sobre una fotografía de Francesco Pinton, continúa la serie de animales del zodíaco chino con un simpático conejo que saluda desde el parque del Oeste. Es el Año Nuevo Chino de Madrid.
año nuevo chino madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha elaborado un completo programa de actividades para el Año Nuevo Chino de Madrid que ya está disponible en la web madridchino.com.

año nuevo chino madrid

Madrid se suma, un año más, a la celebración del Año Nuevo chino con un amplio programa de actividades para todos los gustos y edades que servirá para dar la bienvenida junto a la comunidad china al Año del Conejo el próximo 22 de enero. Esta programación, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte y la Junta del Distrito de Usera, cuenta con la colaboración de la Embajada de la República Popular China, asociaciones chinas de Usera, colectivos artísticos, asociaciones de vecinos, Casa Asia y el Instituto Confucio de Madrid.

Los actos comenzarán el próximo viernes, 20 de enero, en el Escenario del Año del Conejo, instalado en la plaza de la Junta Municipal del Distrito de Usera, con el pintado de los ojos de los leones que formarán parte del desfile del domingo, una tradición china para despertar y atraer la suerte en el nuevo año. Al terminar, asociaciones chinas de Usera harán demostraciones de cultura china en el escenario.

Festival de la Luz

Volver a celebrar los acontecimientos importantes tras los años de reclusión a causa de la pandemia es seguramente un deseo común para españoles y chinos. Por eso, como ya es tradición en el Año Nuevo chino de Usera, se vuelve a celebrar el Festival de la Luz. A partir de las 18:00 horas del sábado 21 de enero, pinchará DJ Yang en el templete junto al lago del parque de Pradolongo y se repartirán farolillos luminosos a los asistentes. A las 20:00 h, el público podrá disfrutar del anochecer con los fuegos artificiales diseñados especialmente para el Año Nuevo chino que teñirán de colores el cielo y el lago del parque.

Pasacalles del Año Nuevo chino

Uno de los momentos más esperados por los vecinos y visitantes de Usera es la celebración del Gran Desfile multicultural del Año Nuevo chino, el domingo 22 de enero, a partir de las 12:00 h, en el que participarán más de 600 artistas y que colmará el barrio de Usera de magia, trajes traídos de China, dragones y leones gigantes, elementos iconográficos de este país, farolillos fabricados por los niños y música en directo. Personas de diferentes edades y orígenes, entre ellos, voluntarios de las asociaciones de chinos de Usera, bailarines, colectivos de otras comunidades o niños de los colegios de la zona, con farolillos y dragones fabricados especialmente para la ocasión, formarán parte de la comitiva.

Música y danza, en el escenario del Año del Conejo

En ese mismo escenario, se sucederán espectáculos para todas las edades el viernes 20 y el sábado 21. Las actuaciones de música y baile incluirán una representación de danza que escenifica la popular leyenda china de Chang’E, a cargo de la bailarina y coreógrafa Ruan Xiaoxiao, con música en vivo del instrumento tradicional chino guzheng y actuaciones de asociaciones chinas. También tendrán lugar los conciertos de Vilapain, uno de los primeros grupos de rap, trap y R&B en chino establecido en España, y Mejores Amigas, dúo de pop formado en Madrid que se encuentra preparando su primer álbum.

año nuevo chino madrid

Un juego de escapismo por las calles de Usera

Entre las actividades programadas para el sábado 21, el público podrá disfrutar de ‘Libera al conejo de Jade’, un emocionante juego de escapismo al aire libre que se desarrolla por las diferentes atracciones del Año del Conejo para divertirse a la vez que se aprende historia y curiosidades de China. Habrá que seguir las pistas de los 12 animales del zodíaco chino, descifrar enigmas, adivinar los aromas típicos de China o hacerse fotos con el traje que usaba el emperador amarillo para abrir el cofre y liberar al conejo, consiguiendo todos los cromos con los protagonistas de los carteles del Año Nuevo chino, ilustrados por Bakea. Entrada con inscripción online en la web oficial de la programación (www.madridchino.com).

Arte para el Año Nuevo chino

Del viernes 20 al lunes 30 de enero, la Sala de Exposiciones de la Junta de Usera acogerá dos exposiciones dentro de la programación del Año Nuevo chino: la muestra colectiva ‘Año del Conejo’, con interpretaciones del animal protagonista de esta edición a cargo de los artistas nacionales e internacionales Víctor Botas, Baptiste Laurent, Andrés Lozano, An Wei Lu Li, Kim Martín Humphrey, Eulogia Merle, Nacho Vergara y Xie Tianzi y ‘Lo nuevo’, de la fotógrafa madrileña Lupe de la Vallina, especializada en retratos y que hasta la fecha ha expuesto su trabajo en instituciones y citas culturales como el Festival de Málaga o Museo Lázaro Galdiano. Una muestra de diez retratos de personas de la comunidad china residentes en Usera realizadas durante la preparación del Año Nuevo chino 2023.

Además, el sábado 21, la Sala de Exposiciones acogerá la mesa redonda ‘Con ñ de chiñol’ sobre la literatura china, con Paloma Chen, Antonio Lui Yang, Belén Cuadra e Iván Fernández.

Ese mismo día, la plaza de la Junta de Usera será el epicentro de varias actividades artísticas como la exposición de la vestimenta tradicional Hanfu, en la que se podrá descubrir cómo es el vestido tradicional más representativo de China y probárselo; las caricaturas hechas en pocos minutos por el artista Xie Tianzi. que estará retratando al público asistente; disfrutar de las caligrafías gigantes con poemas y caracteres chinos típicos del Año Nuevo realizadas por un maestro caligráfico o ver cómo los ilustradores chinos de la Escuela de Ilustración de Madrid dibujan en tres tótems de gran tamaño los 12 animales del zodiaco.

Y también ese mismo día, en el Centro Cultural Usera-Casa Madera, se podrá participar en un mural de fotografías interactivo que los visitantes irán construyendo a partir de cientos de imágenes de Lucía Sun. La propia fotógrafa estará en la sala contando la historia que hay detrás de cada una de estas imágenes y cómo surgieron los proyectos ‘I’m not a virus’ y ‘Techo de Bambú’. Por último, hasta el 31 de enero, la Sala Infantil de la Biblioteca José Hierro de Usera, como Centro de Interés Cultural Chino, expone su colección bibliográfica de literatura y cine chino con unos fondos compuestos por más de 1.400 ejemplares.

Un Año Nuevo chino de cine

El sábado 21 de enero, en la Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera, los cineastas Arantxa Echevarría, Silvia Rey Canudo y Armand Rovira hablarán de su experiencia trabajando con la comunidad china desde la ficción y el documental y mostrarán parte de su trabajo.

Participación ciudadana

Uno de los ejes principales de la programación del Ayuntamiento es la participación de vecinos y asistentes en gran parte de las actividades del Año Nuevo chino en Madrid. En este Año del Conejo, el viernes 20, el público podrá participar en una demostración de la ceremonia del té acompañada del instrumento tradicional chino guzheng y el sábado 21, apuntarse a algunos de los talleres de caligrafía china, papel recortado, danza tradicional china, mahjong o artes marciales. En este último, en el Centro Cultural Usera-Casa Madera, pequeños y mayores podrán divertirse aprendiendo las posturas y movimientos básicos del kung-fu.

Y para los amantes del karaoke, los días 20 y 21 de enero, podrán cantar un amplio repertorio de canciones chinas y españolas en la plaza de la Junta, donde también habrá un divertido photocall con el cartel de la campaña, en el que se podrá interactuar con el gracioso conejo diseñado por Bakea sobre la fotografía del parque del Oeste de Francesco Pinton y un fotomatón donde el público podrá hacerse fotos con trajes chinos de época, pelucas, abanicos, sombrillas, mensajes de Año Nuevo escritos en caligrafía china, imprimirlas y llevárselas al momento.

Del 20 al 22 de enero, la calle Dolores Barranco acogerá el ‘Muro de los deseos’, una instalación con hilos y cuerdas rojas entrelazadas donde los vecinos pueden dejar escritos sus deseos para el Año Nuevo chino.

año nuevo chino madrid

Para los más pequeños

El sábado 21 de enero, la Sala Infantil de la Biblioteca José Hierro acogerá dos sesiones de cuentos para los más jóvenes: La leyenda del Conejo de Jade, a cargo de la cuentacuentos Silvia Torralba Lima, en la que descubrirá, entre otras leyendas, la del origen del zodiaco chino; y Cuentos bailados, con Menchu Cuesta y Marta Blanco relatando historias mientras hacen bailar a todos los presentes.

También ese día, las familias que se acerquen al parque Olof Palme aprenderán a jugar al diábolo y al jianzi, juegos tradicionales asiáticos, y los niños se convertirán en alguno de los 12 animales del zodíaco chino de la mano de una maquilladora profesional.

También el parque Olof Palme reproducirá la diversidad cultural de los parques en China, llenos de personas que disfrutan juntas al aire libre, reflejo del colectivismo aún omnipresente en el paradigma cultural chino. Un grupo compuesto por personas de origen chino y español hará una demostración para todos los públicos de taichi, como se suele ver en la propia China, y un grupo de mujeres del distrito de Usera deleitará a los asistentes con danzas folclóricas y sus grandes y coloridos abanicos de plumas.

Del 20 al 27 de enero, los visitantes del Centro Cultural Usera-Casa Madera podrán ver los mejores trabajos del Concurso de dibujo del Año Nuevo chino del Conejo del Colegio CEIP Gonzalo de Berceo.

Mercado de la primavera

Los días 20, 21 y 22, la Unión de Asociaciones de Chinos de Usera organiza el Mercado de Año Nuevo chino, donde comprar y visitar puestos con artesanías y gran variedad de productos del país. Los asistentes encontrarán demostraciones de cocina china, descubrirán el ritual de la ceremonia del té, podrán pedir su nombre en caligrafía china, ver exposiciones de pintura tradicional, aprender cómo es una boda típica en China y muchas otras sorpresas.

Más actividades

Además, la Embajada de China en España y el Centro de Cultura de China en Madrid organizan jornadas gastronómicas, exposiciones, una carrera y un club de lectura para que disfrutes de esta importante celebración del país asiático. 

año nuevo chino madrid

El cartel del Ayuntamiento de Madrid da la bienvenida al Año del Conejo

En 2023 llega el Año del Conejo y el Ayuntamiento de Madrid se suma a la celebración de la comunidad china con un programa de actividades culturales. Por octavo año consecutivo, el cartel ha sido diseñado por Juan Carlos Paz, conocido como Bakea. El autor del cartel crea personajes combinando en su obra el diseño digital y la ilustración. La imagen de la ciudad de Madrid es de Francesco Pinton, fotógrafo de arquitectura, situada en el Parque del Oeste, donde un simpático conejo creado por Bakea saluda al nuevo año.

El diseño del personaje de Bakea intenta transmitir las cualidades del Año del Conejo en el horóscopo chino. En sus propias palabras, “las personas que tienen al conejo como horóscopo son prudentes, inteligentes, afables, discretas, previsoras, atentas, benevolentes, ingeniosas y de mente rápida”. El signo del conejo ensalza las mejores cualidades humanas y es amante de la paz y la concordia.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
año nuevo chino madrid
borja aitor

Borja Aitor, un príncipe valiente en un cuento real

Un compromiso social inquebrantable define la personalidad de Borja Aitor. Aunque ha estado vinculado a la política de una forma u otra desde la formación Junts, no pretende ser un político sin más. En su vida profesional este catalán de ascendencia euskera, apostó por dar el salto a la empresa privada ignorando los cantos de sirena. Y es que Borja Aitor entiende que la ciudadanía está cansada de la política y sus taimadas dinámicas. Por el momento vive un feliz periodo profesional desempeñándose en el área de la educación, la comunicación y el marketing, dos de sus grandes pasiones, sintiendo que ese puesto de trabajo fue creado para él.
En paralelo colabora en un programa La Sexta Xplica de La Sexta como tertuliano representando la voz del nacionalismo catalán. Es crítico, honesto y destila una elegancia innata. Borja Aitor evoca en su mirada al “dandy” urbano y anticipa con sus justas palabras, una espontaneidad que se modula con la estrategia de quienes conocen bien los secretos de la comunicación no verbal, y el poder trasformador de aquello que se intuye a través de un discurso valiente y empático.

Alice Nkom

Alice Nkom y su fundación Adefho: una lucha incansable por los derechos de la comunidad homosexual en Camerún

En un país donde la diversidad sexual históricamente ha sido marginada y criminalizada, la figura de la veterana abogada camerunesa de 80 años Alice Nkom, primera mujer negra en ejercer la abogacía en Camerún, a la edad de 24 años; emerge como un faro de esperanza y justicia para la comunidad homosexual. Con una trayectoria marcada por la valentía y el compromiso con los derechos humanos, Alice Nkom ha dedicado gran parte de su vida profesional a defender a aquellos que han sido objeto de discriminación, violencia y exclusión social. Su labor, que va más allá de la práctica legal, se refleja de manera contundente a través de Asociación para la Defensa de la Homosexualidad (Adefho por sus siglas en inglés) en 2003, organización que se ha consolidado como un pilar fundamental en la promoción y protección de los derechos de las personas homosexuales en Camerún. Según el código penal de Camerún, tanto hombres como mujeres declarados culpables de relaciones sexuales homosexuales pueden ser condenados a hasta cinco años de prisión y a pagar una multa.
Los miembros de la comunidad LGBT también enfrentan el ostracismo de sus familias y de la sociedad en general.
Como resultado, Alice Nkom es vista como una madre sustituta para algunas personas en su país que no ocultan su sexualidad.

Ximena caraza

Ximena Caraza: “Para mí la excelencia, es poder compartir las grandes maravillas de México que se pueden sentir a través del corazón de sus gentes”

Ximena Caraza, directora de la Fundación Casa de México en España, ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos culturales y económicos entre México y España. Ximena Caraza tiene un carisma de mujer valerosa que encandila, una elocuencia que va más a allá de su esmerada formación académica porque sus palabras nacen de una honestidad sin fisuras y de una emoción inconmensurable. Casa México es un trocito del país azteca en Madrid pero también, es un universo inmaterial de incontables obras de arte, actividades, encuentros, pasión por la cultura, amor por el diálogo siempre con el prisma de que para limar ciertas asperezas históricas entre México y España la fórmula es precisa: “conocernos mejor”. Ese es el lema y la voluntad de Ximena Caraza y por eso su labor se traduce en un millón de visitantes en el último año, que asisten en su mayoría a eventos gratuitos donde se dan cita el arte contemporáneo, y la cultura en todas sus facetas poniendo en valor las tradiciones artesanas de los grandes creadores mexicanos. “Si hay un común denominador de la gente que viene a Casa México, es que siempre salen sonriendo”. Urban Beat sale sonriendo y ha aprendido mucho con esta entrevista en exclusiva con Ximena Caraza, en el ambiente evocador y refinado de Casa de México.

Casa México

Tlaxcala y toda su riqueza histórica, cultural y gastronómica aterriza en Madrid durante una semana vibrante en Casa México

Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar la riqueza cultural y turística de México, será el escenario de la “Semana de Tlaxcala”. Durante siete días de actividades públicas y privadas, Tlaxcala busca acercar al público español su riqueza cultural a través de talleres, conferencias, cine, exposiciones y una agenda de reuniones y presentaciones que permitan conocer sus atributos como destino turístico y vivir la idiosincracia de uno de los estados más vibrantes de México. Hasta el 26 de enero el Estado de Tlaxcala presenta un programa que invita a toda la familia a descubrir su riqueza histórica, cultural y gastronómica.

iwa fest

IWA Fest presenta su tercera edición en Madrid con las actuaciones de Jubantouja y Reqteq en Casa Árabe

Iwa Fest es un festival nacido en Melilla que vuelve a darse la mano con Casa Árabe de cara a su tercera edición cuyo acto de presentación y las actuaciones tendrán lugar el próximo sábado 22 de junio. Iwa Fest tendrá lugar en Melilla el próximo mes de octubre fusionando el cine, la literatura y la música con diversas actividades en las que la institución con sede en Madrid volverá a participar, renovando esta colaboración. Casa Árabe estará presente en esta nueva edición y será un anfitrión de lujo de la presentación del evento en Madrid.

mostafa akalay

Mostafa Akalay nos habla del arquitecto Francisco de Asís y Viladevall Marfà, constructor del Tánger Moderno.

Mostafa Akalay Nasser, Director de Esmab, UPF es experto en Arquirtectura y Urbanismo. Autor de varios libros y ensayos sobre el desarrollo de las ciudades, en particular las marroquiés, y la relación que esta evolución urbanística guarda con el progreso social y cultural, Mostafa Akalay presenta este artículo sobre el Arquitecto Francisco de Asís y Viladevall Marfà, responsable del relato arquitectónico del Tánger moderno.

También te puede interesar

La Flotilla de la Libertad ha sido interceptada por las fuerzas israelíes en una dudosa zona de exclusión marítima, pero el pulso entre conciencia y poder nunca no podrá zozobrar

En el Mediterráneo, donde el azul profundo se confunde con la tensión geopolítica, la reciente intercepción de la Flotilla de la Libertad por las fuerzas militares israelíes en aguas internacionales, llamada de manera burda por el régimen de “zona de exclusión”, demuestra que los gobiernos internacionales insisten, en mirar para otro lado. Los hechos han reactivado un debate que trasciende fronteras y pone en peligro la vida de activistas pacíficos que llevan ayuda humanitaria a una región masacrada por Benjamín Netanyahu, que no da su brazo a torcer porque entiende que su razón absurda nace en el concepto más nefasto que podamos tener de la palabra genocidio. No se trata solo de barcos ni de voluntarios; es un acto simbólico que enfrenta la pulsión de activistas decididos a romper el cerco sobre Gaza y la respuesta férrea de un Estado que busca controlar cada acceso marítimo. En Madrid y Barcelona, ya se repiten concentraciones multitudinarias en contra de la detención de los integrantes de la Flotilla de la Libertad.

Mujeres de Afganistán: el apagón digital de su última esperanza

En Afganistán la oscuridad absoluta en el ámbito de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres, se ha instaurado en todos los ámbitos de la sociedad. Primero fueron las aulas que se cerraron a las niñas, después los parques vedados, luego los empleos confiscados a las mujeres, y ahora la penumbra más asfixiante: el silencio impuesto en la red. En las últimas semanas, el régimen talibán comenzó a interrumpir el acceso a internet en varias provincias, bajo el pretexto de combatir la “inmoralidad”. No es solo un corte técnico: es una mutilación simbólica de lo que quedaba de horizonte para millones de mujeres que encontraban en la red un refugio, una ventana, una mínima chispa de libertad.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias